Qué observar. El fallo de la Tercera Sala –integrado por los ministros Sergio Muñoz, Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus, Mario Carroza y Ángela Vivanco- habría resuelto los recursos presentados por usuarios a partir del alza de la prima Garantías Explícitas en Salud (GES), estableciendo un tope en 7,2 UF anuales.
La solución. La Moneda sigue atentamente lo ocurrido. Y, pese a que en sus cálculos era esperable el dictamen del máximo tribunal por al alza de la prima GES a partir de la jurisprudencia que se había dado en dictámenes anteriores, ya se está analizando una solución institucional al conflicto.
Problema institucional. Victoria Beaumont, directora de la Fundación Politopedia, cree que no existe una salida fácil tras este fallo. En primer término, señala que existe un problema institucional debido a que la Corte se ha transformado en un co-legislador, al dictar fijaciones de precio a todo un sector a través de un fallo que representa al 5% del total de los usuarios. Segundo, porque se requiere de un liderazgo que permita a través del Congreso buscar una salida que permita a los afiliados crónicos que tiene las isapres enfrentar el nuevo escenario.
Ojo con. La Corte Suprema concedió el pasado 12 de mayo una prórroga de seis meses para el cumplimiento del fallo por la tabla de factores de los planes de isapres, a solicitud de la Superintendencia de Salud, cuyo plazo original expiraba el próximo 31 de mayo. El análisis de una solución haría que el Gobierno deba pedir una nueva extensión de plazo a la Corte debido a que la tramitación de un proyecto de ley se ve difícil que termine antes del 30 de noviembre, que está fijada como término por la Suprema.
Lea también. La visión de los actores detrás de la ley corta de Isapres (ex-ante.cl)
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]