Qué observar. El fallo de la Tercera Sala –integrado por los ministros Sergio Muñoz, Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus, Mario Carroza y Ángela Vivanco- habría resuelto los recursos presentados por usuarios a partir del alza de la prima Garantías Explícitas en Salud (GES), estableciendo un tope en 7,2 UF anuales.
La solución. La Moneda sigue atentamente lo ocurrido. Y, pese a que en sus cálculos era esperable el dictamen del máximo tribunal por al alza de la prima GES a partir de la jurisprudencia que se había dado en dictámenes anteriores, ya se está analizando una solución institucional al conflicto.
Problema institucional. Victoria Beaumont, directora de la Fundación Politopedia, cree que no existe una salida fácil tras este fallo. En primer término, señala que existe un problema institucional debido a que la Corte se ha transformado en un co-legislador, al dictar fijaciones de precio a todo un sector a través de un fallo que representa al 5% del total de los usuarios. Segundo, porque se requiere de un liderazgo que permita a través del Congreso buscar una salida que permita a los afiliados crónicos que tiene las isapres enfrentar el nuevo escenario.
Ojo con. La Corte Suprema concedió el pasado 12 de mayo una prórroga de seis meses para el cumplimiento del fallo por la tabla de factores de los planes de isapres, a solicitud de la Superintendencia de Salud, cuyo plazo original expiraba el próximo 31 de mayo. El análisis de una solución haría que el Gobierno deba pedir una nueva extensión de plazo a la Corte debido a que la tramitación de un proyecto de ley se ve difícil que termine antes del 30 de noviembre, que está fijada como término por la Suprema.
Lea también. La visión de los actores detrás de la ley corta de Isapres (ex-ante.cl)
Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]
Por otro lado, el organismo rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.
Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]
Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]
Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]