Pepe Auth: “En segunda vuelta votaría por Evelyn Matthei”

Marcelo Soto

El analista electoral y ex diputado dice que en las próximas elecciones municipales lo más propable es que gane la oposición. “Va a recuperar comunas que había perdido y el oficialismo va a perder comunas importantes y va a retroceder respecto de lo que tiene hoy día”, comenta.


 -Acabas de lanzar un estudio sobre las municipales en el que dices que la oposición va a avanzar, pero probablemente el oficialismo tenga más alcaldes. ¿Cómo va a afectar el resultado en términos de las presidenciales, con Evelyn Matthei ya lanzada?

-Las municipales son determinantes. El que se lleva la percepción de triunfo en las municipales -y ahora se agregan las regionales- recibe un envión casi imparable para las presidenciales. Eso ha ocurrido en las últimas cinco elecciones. Y esta no va a ser la excepción.

La oposición va a avanzar significativamente. Va a recuperar comunas que había perdido y el oficialismo va a perder comunas importantes y va a retroceder respecto de lo que tiene hoy día. De todos modos va a ser considerado un triunfo para la oposición. La cuestión clave va a ser quién tiene más dispersión, si la oposición o la centroizquierda.

-¿Cómo ves la la candidatura de Matthei, que no irá a la reelección en Providencia, sino por un desafío mayor, la presidencia? ¿Va a ser clave el resultado de las municipales?

-Va a ser importante. La decisión de no ir a la reelección era lo más razonable para sus perspectivas presidenciales. Porque en lugar de atrincherarse en Providencia, va a recorrer el país. Y podrá generar vínculos con aquellos que luego van a ser el soporte principal de su campaña, que son los alcaldes y los concejales. Cuando tienes una ventaja como la de ella, que está en la pole position, todo candidato opositor la va a buscar, incluido Republicanos.

-¿Matthei puede llegar a a sectores de centro, de centro izquierda? ¿Tiene esa cualidad transversal?

-Si tienes 70% de valoración positiva significa que tiene más de 50% en todos los sectores. No puedes construir ese 70% con la pura derecha. Lo construyes con una adhesión importante entre los independientes y con una penetración entre aquellos que se definen de izquierda también alta.

Ahora, una cosa es la valoración positiva y otra cosa es la la adhesión electoral. Fíjate que ella le gana hoy día ampliamente a José Antonio Kast. Pero Kast le da la pelea en el electorado que se define de derecha. Ahí están, mano a mano, levemente por encima hoy día Matthei. ¿Pero donde le hace la diferencia? En el electorado independiente, hacia el centro y algo de centro izquierda.

-¿Por ejemplo, votarías por ella?

-En segunda vuelta, claro. Por supuesto. Depende mucho de qué candidatura pone el oficialismo. Porque si es una candidata comunista, no tiene posibilidades de crecer. Y obviamente no votaría por Kast.

-¿A quién ves mejor perfilado o perfilada en la izquierda?

-Descarto a Bachelet. Las que quieren ir a una competencia presidencial sabiendo que tienen alta probabilidad de perder, son Vallejo y Tohá. En una primaria, Vallejo es la favorita para ganar.

-¿Es imposible que un militante del Partido Comunista tenga opciones presidenciales?

-Es muy improbable que gane cualquier oficialista. Las últimas cuatro elecciones las ganó la oposición. No voy a anunciar movimientos telúricos, pero tendría que pasar algo muy grave para que esa constante histórica no se repitiera por quinta vez.

-Parece difícil que alguien del Frente Amplio pueda competir con Evelyn Matthei…

-Lo más probable es una segunda vuelta germano alemana. Kast está instalado en segundo lugar y con cierta dureza. Es decir, no naufraga. Avanza Matthei y Kast se mueve poco. El riesgo que tiene el oficialismo es repetir lo que le ocurrió a Piñera, que fue el primer presidente que no metió a su candidato en la segunda vuelta. Boric corre el riesgo de ser el segundo.

-¿Por qué dices que Michelle Bachelet no va?

-Porque me cuesta creer que termine su carrera en una candidatura presidencial testimonial. No la veo a ella exponiéndose a perder con Matthei, que ha sido como su alter ego siempre. Que se exponga a esa humillación.

-¿Boric podría enfrentar una nueva derrota en la municipal?

-El gobierno tal cual lo pensó Boric terminó a los seis meses. Pero hay dos cosas que podrían llegar a cambiar el panorama, que son la recuperación económica y la contención de la delincuencia. No creo que alcance a estas municipales, pero podrían insuflarle aire a una candidatura que represente la continuidad, no para ganar, pero sí para dar una pelea que le permita quedar en posición razonable en el Parlamento. Porque si la elección parlamentaria fuera mañana Chile vamos y Republicanos coparían la banca.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]