Abril 5, 2024

La predicción de Pepe Auth sobre la elección municipal: La oposición avanzará con fuerza, pero el oficialismo obtendría más alcaldes (Lea el documento)

Ex-Ante
Pepe Auth.

“Con los antecedentes de que disponemos hoy, puedo decir que la oposición avanzará significativamente respecto de su desastroso resultado de 2021 en materia de alcaldes, pero le resultará muy difícil, desde su muy débil posición actual en las comunas, ganarle al oficialismo en número de alcaldes y población gobernada, los dos criterios principales de éxito en la elección municipal”, indica el ex diputado Pepe Auth. A continuación su análisis sobre las elecciones del 27 de octubre.


Qué observar. El ex diputado Pepe Auth realizó un análisis con los antecedentes que existen hasta hoy para predecir el resultado de las elecciones municipales de octubre.

  • Para ello tomó la situación de 82 comunas determinantes en la elección, que representan el 72,7% del electorado nacional, vale decir, 11,1 millones de personas.
  • El informe parte relatando la situación actual de cada uno de los conglomerados y partidos antes de deshilvanar su reflexión. Aquí la posición en que comienza la carrera, considerando el resultado de las últimas elecciones municipales, en 2021.
  • La derecha gobierna solo 17 de las 82 comunas, totalizando un 21,5% del total de electores en las alcaldías mencionadas.
  • Apruebo Dignidad conduce 17 municipios, lo que representa un 25,7%.
  • El Socialismo Democrático gobierna 25 comunas, un 28,7% de sus electores.

Lo que ocurrirá, según Auth. En líneas gruesas, la lista oficialista enfrentará la elección del 27 de octubre gobernando 54 de las 82 comunas más grandes de Chile, lo que equivale al 66%, mientras que la lista opositora lo hará conduciendo solo 17 de ellas (21,5%).

  • Con estos antecedentes, Auth realiza el siguiente análisis.

Un predictor de la presidencial. “Desde que se separó la elección de alcaldes de la de concejales, en 2004, la coalición que gobierna retrocede invariablemente en cantidad de alcaldes y en población gobernada localmente respecto de la elección previa, cuyo resultado favorable le permite justamente ganar el gobierno. Esto ocurrió en 2004, cuando la Concertación tuvo un gran resultado municipal y luego ganó Bachelet; en 2008 la derecha obtuvo por primera vez más votos en alcaldes que la Concertación y ganó en las principales ciudades, precediendo el triunfo de Piñera; en 2012 la Nueva Mayoría obtuvo 46 alcaldías más que la derecha, pavimentando el regreso de Bachelet; en 2016 Chile Vamos obtuvo por primera vez más alcaldes que la centroizquierda, anunciando el retorno de Sebastián Piñera a la presidencia; finalmente, en 2021 la derecha retrocedió de 145 a sólo 87 alcaldes, su peor resultado de este ciclo histórico iniciado en 1990, y la izquierda radical ganó sorpresivamente en importantes ciudades del país, anticipando su llegada al gobierno”.

“A las fuerzas de gobierno les toca retroceder”. “Como ha sido la constante histórica en las últimas 5 elecciones de alcaldes, a las fuerzas de gobierno les toca retroceder y a las de oposición avanzar. Esto es prácticamente inevitable porque el oficialismo tiene mucho que defender y la oposición tiene la vara más baja que nunca y le será fácil avanzar respecto de su paupérrimo resultado pasado”.

¿Ganan los independientes fuera de pacto? “En la elección de 2021 apareció con mucha fuerza el fenómeno de las candidaturas independientes, alentadas en parte porque los partidos convirtieron las elecciones primarias en una excepción y la negociación en la regla general. Hubo 525 candidaturas independientes fuera de pacto y le ganaron a los partidos y a los bloques en 105 comunas. Esto podría repetirse, porque todo indica que las primarias serán nuevamente la excepción y buena parte de los liderazgos locales tienen la ficha en su poder, es decir, no tienen afiliación legal a ningún partido, a pesar de que la mayoría de ellos es políticamente activa”.

Los problemas de la derecha. “La oposición enfrenta al oficialismo en esta elección con un elenco muy disminuido de alcaldes a la reelección y es sabido que la probabilidad de reelegirse de un alcalde ha sido siempre mayor que la probabilidad de que gane el desafiante. También podemos observar un retraso significativo de la derecha en la preparación de candidaturas a lo largo del territorio y una baja disposición de sus cuadros políticos a competir por las alcaldías, tentados a esperar su incorporación al próximo gobierno, alentados por encuestas demasiado favorables”.

La oposición tiene un rango más amplio de adhesión. “La oposición ya no es una realidad uniforme, lo que por supuesto tiene para ella el aspecto positivo que puede captar un rango más amplio de adhesión, pero trae aparejada la dificultad que implica la necesidad de concordar candidaturas únicas de oposición en un contexto en que también se está jugando anticipadamente el primer round de la carrera presidencial, en la que hasta ahora los principales competidores están en Chile Vamos y Republicanos. Agréguese a lo anterior la emergencia de una fuerza política con vocación de centro, dispuesta a aliarse con Chile Vamos, pero abomina de todo contacto con Republicanos”.

La moral de las tropas. “El resultado municipal ha sido determinante para las presidenciales, porque influye en la moral de las tropas, factor muy relevante en la política y las campañas electorales. Pero también porque es muy distinto para una candidatura presidencial hacer campaña en el territorio acompañada y respaldada por alcalde o alcaldesa recién llegado a su cargo o relegitimada por el voto ciudadano, que hacerlo en soledad o con sus concejales opositores en la comuna. La transferencia de legitimidad desde arriba hacia abajo se ha debilitado muchísimo, pero no la de abajo hacia arriba. Sigue siendo muy incidente que las figuras locales reconocidas y legitimadas pidan el voto para una candidatura presidencial”.

Un plebiscito al gobierno de Boric. “En las condiciones actuales de apoyo y rechazo al gobierno del presidente Boric, resulta obvio que las candidaturas opositoras buscarán que la dimensión de plebiscito al gobierno de turno que tiene toda elección de alcaldes, sea la dominante, en desmedro de los factores propios de la gestión alcaldicia, las características particulares de los candidatos y las clientelas municipales. Las candidaturas oficialistas, por su parte, seguramente buscarán despolitizar y desnacionalizar las elecciones en sus comunas, intentando perfilarse como líderes ciudadanos, transversales, alcaldes para todos, para que la elección no se correlacione con los niveles de adhesión y rechazo al gobierno. Esto, por supuesto, es tanto más difícil de hacer mientras más electores tiene la comuna, porque en las más grandes la clientela municipal es una proporción más pequeña de los votantes y el resultado electoral está más influido por el contexto nacional que por los factores locales”.

La oposición avanza, pero el oficialismo tiene más alcaldes. “Mi pronóstico-apuesta lo haré, por supuesto, una vez que estén inscritas las candidaturas, porque allí sabremos el grado de dispersión electoral en cada sector y la calidad de las personas que pudieron poner en cada comuna, factores muy incidentes en el resultado. Sin embargo, con los antecedentes de que disponemos hoy, puedo decir que la oposición avanzará significativamente respecto de su desastroso resultado de 2021 en materia de alcaldes, pero le resultará muy difícil, desde su muy débil posición actual en las comunas, ganarle al oficialismo en número de alcaldes y población gobernada, los dos criterios principales de éxito en la elección municipal”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE PEPE AUTH: 

82 COMUNAS (1) by Contacto Ex-Ante

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

Matthei confirma que no repostulará a la alcaldía de Providencia

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]