Enero 14, 2024

Pasó la fiebre del litio: Bank of America ajusta a la baja sus proyecciones de precio

Jaime Troncoso R.
Planta de litio en el Salar de Atacama (Crédito: Agencia UNO).

La institución financiera estadounidense espera que el valor promedio del carbonato de litio pase de los US$ 37.386 alcanzado en 2023 a sólo US$ 16.500 la tonelada en 2024. El mineral experimentó su cotización más alta en noviembre de 2022 y hoy su precio ha disminuido a medida de que ha aumentado la oferta y la demanda se ha equilibrado.


Qué observar. Mientras en Chile se sigue debatiendo sobre la Estrategia Nacional del Litio y la mayoría de los sectores celebra el acuerdo entre Codelco y SQM -que permite a esta última aumentar la cuota y extender la explotación del mineral hasta 2060, pero ceder a la estatal el control mayoritario de la nueva sociedad a partir de 2031- en el mercado al parecer la “fiebre” por el litio, que se utiliza principalmente en la fabricación de baterías eléctricas, ha descendido y su cotización durante la semana alcanzó a US$ 13.550 la tonelada.

  • El estadounidense Bank of America (BofA), en uno de sus últimos informes a clientes, proyecta que el carbonato de litio pasará de promedios de US$ 37.386 la tonelada en 2023 a sólo US$ 16.500 la tonelada en 2024.
  • Luego, en los siguientes años la tendencia se ubicará en torno a los US$ 20 mil la tonelada. El banco estadounidense proyecta promedios para la tonelada de US$ 21.875 en 2025, US$ 21.250 en 2026 y US$ 20.833 en 2027.
  • Estos valores están muy por debajo de los alcanzados en noviembre de 2022 cuando el mineral llegó a los US$ 70.000 la tonelada en los mercados chinos, que se toma como referencia.
  • La producción del mineral espera que se siga incrementando en los próximos años. Bank of America señala que mientras la producción global llegó a las 669.470 toneladas en 2002, esta subió a 910.102 en 2023. BofA proyecta una producción de 1.252.467 toneladas en 2024, de 1.688.160 en 2025 y superar las 2 millones de toneladas en 2026.
  • El precio del metal cayó más de 80% durante 2023 luego que la oferta de litio se incrementó y la demanda cayó debido a un crecimiento menor a lo esperado en las ventas de vehículos eléctricos.
  • En línea con esta caída, el precio del níquel y del cobalto, que son minerales elementales para la transición energética, también han caído en los mercados internacionales.

SQM a la baja desde el acuerdo. Las acciones de Soquimich (SQM) desde la firma del acuerdo con Codelco han mostrado una caída del orden del 18% desde el 27 diciembre de 2023 cuando se anunció dicho pacto.

  • Este viernes, la acción de SQM-B retrocedió 3,46% quedando en $44.410 por acción.
  • El día del anuncio del acuerdo con Codelco, la acción se transaba en $53.995, lo que equivale a una caída del 18%.
  • La acción, de acuerdo con los analistas, se ha visto enfrentada a dudas sobre el acuerdo de producción conjunta sellado con Codelco y el bloqueo a las carreteras que han realizado las comunidades indígenas al Salar de Atacama hace unas semanas.

También puede leer: Acuerdo SQM-Codelco: ¿El esquivo legado que ha buscado sin éxito el Presidente Boric?

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.