Diciembre 31, 2023

Acuerdo SQM-Codelco: ¿El esquivo legado que ha buscado sin éxito el Presidente Boric?

Jaime Troncoso R.
Máximo Pacheco. Créditos: Agencia Uno.

No había sido un buen año para el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco. Por el contrario, quien fue el artífice de la transformación energética en Chile —y uno de los ejecutivos chilenos más destacados en el ámbito internacional— estaba siendo criticado por los malos números financieros de la estatal, y las rebajas en la calificación crediticia de parte de las clasificadoras de riesgo. Pero el acuerdo de Codelco con SQM le permitió concluir el año mejor de lo que se esperaba y entregar un posible legado al Presidente Boric.


Qué mirar. Los números de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), nacida bajo el alero de la Ley de Nacionalización del Cobre de 1971, han dejado un sabor amargo en los últimos años. La caída de la ley del mineral y de la producción, el envejecimiento de sus yacimientos, el cierre de las operaciones de la Fundación Ventanas, el bajo aporte al Fisco han sido factores que han gatillado esa situación.

  • A la brusca baja en su producción de cobre durante 2023, la empresa estatal sufre con su endeudamiento que ya se empina por sobre los US$ 18.000 millones, lo que se traducido en una rebaja en la calificación de tres agencias: Fitch Ratings, Moody`s y S&P.
  • A julio de 2023, Codelco acumulaba una caída anual de 102.200 toneladas de cobre fino, alcanzado las 808.900 toneladas de producción, su nivel más bajo para el período en los últimos 20 años.
  • La producción ha mostrado un mal desempeño desde 2017, donde se alcanzaron 1,84 millones de toneladas métricas, llegando a las 1,55 millones de toneladas métricas al cierre de 2022.
  • A eso se ha sumado el alza en los precios de insumos y energía derivados del alza de la inflación, una volatilidad del tipo de cambio, y un aumento en el costo financiero, con la consecuente alza en el costo directo de producción.
  • A septiembre de 2023, de acuerdo a los datos de la compañía, el costo de caja alcanzó a US$2,05 por libra de cobre versus US$1,57 por libra de cobre producida a septiembre de 2022.
  • Todo lo anterior ha implicado cambios en la estructura gerencial.

El desafío del litio. En abril a la cuprífera se le sumó el desafío de ingresar al negocio del litio, como se los encomendó el Presidente Gabriel Boric.

  • Varias ex autoridades y empresarios cuestionaron que Codelco, que debe lidiar con el desafío de sus grandes proyectos estructurales y una fuerte baja de sus excedentes, se hiciera cargo del negocio del litio, un rubro en el que la cuprera no tiene experiencia.
  • Como sea, este miércoles se anunció finalmente el acuerdo entre Codelco y SQM. Una operación que al conocerse todos celebraron.
  • El resultado de esas tratativas significó que el Estado de Chile pasará a ser el accionista mayoritario de una nueva sociedad que explotará el Salar de Atacama a partir de 2031. Codelco controlará el 50% más 1 acción y SQM el resto. El acuerdo deja a SQM controlando la operación hasta 2030 y luego, a partir de 2031 es Codelco el controlador. Pero existe un pacto de accionistas en el que ambos pueden vetar el plazo de la operación, primero Codelco hasta 2030 y luego SQM hasta 2060.
  • El acuerdo comenzará a materializarse, una vez que “se cumplan ciertas condiciones”, a partir del 1 de enero de 2025. La nueva sociedad asumirá los actuales contratos entre Corfo y SQM hasta diciembre de 2030, fecha en que vencían. De ahí en adelante la operación tendrá nuevos contratos suscritos entre Corfo y Minera Tarar (filial 100% de Codelco), los que son aportados por la Estatal a la sociedad que crearán con SQM y que regirá desde enero de 2031 hasta diciembre de 2060.
  • El acuerdo marco estipula que entre 2025 y 2030, Codelco recibirá una utilidad correspondiente al beneficio por la comercialización de 33.500 toneladas de venta de litio anuales de la Sociedad Operativa por 6 años.

Las cifras auspiciosas. Según los cálculos de la industria, de mantenerse los actuales precios del litio, Codelco recibiría como mínimo del orden de US$ 4.500 millones en seis años de acuerdo con SQM y la nueva compañía que surge de la alianza, tributaría entre 75% a 80% de las utilidades.

  • De acuerdo a los cálculos que entregaron expertos a Diario Financiero, los aportes al Fisco derivados del litio, que este año se estiman llegarán a US$ 4.200 millones -sumando canon de arriendo, royalty e impuesto a la renta- ascenderán a niveles sobre US$ 10.000 millones de aquí al fin de la década. Estos son los dineros entregados tanto por SQM como por Albermarle en el régimen actual, sin los aumentos de producción estimados en el acuerdo con la cuprera estatal.
  • “Es un buen negocio”, resume el expresidente ejecutivo de la estatal, Marcos Lima.
  • Este acuerdo permite reposicionar a la estatal y le genera flujos que son necesarios para su operación. Tal como señalaron los bancos de inversión al analizar el acuerdo.

El legado. En las conversaciones, los cientistas políticos ya hablan que el acuerdo con SQM podría transformarse en el esquivo legado que ha buscado hasta ahora sin éxito el gobierno de Gabriel Boric.

  • Máximo Pacheco Matte, 70 años, fue ministro de Energía en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, desde donde lideró la transformación de la matriz energética, que permitió el auge de las energías renovables, y está a la cabeza de Codelco desde el 11 de marzo de 2022.
  • A él se le atribuye haber acelerado la decisión del Gobierno de hacer que fuera la estatal la que se hiciera cargo de las negociaciones por el litio. Un hito en ese camino fue traer a Eduardo Bitrán a la cuprífera este año.
  • También resaltan que la negociación ha eliminado el estigma de SQM, la empresa controlada por la china Tianqi y por el ex yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, y que en 2015 protagonizó el escándalo por financiamiento ilegal de la política.
  • “El negocio puede ser bueno para el Estado como la compañía que la presencia de Ponce Lerou, que tiene una participación cercana al 26% queda en otro plano” dice un analista de la banca de inversión en Chile.
  • Pero es un arista que se ha levantado en algunos sectores del oficialismo, que han pedido conocer el acuerdo tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
  • Pacheco respondió en una entrevista con al diario español El País sobre el cuestionamiento que surgiría de llegar a acuerdo con SQM, que terminaría con el Gobierno de Gabriel Boric siendo socio de la empresa controlada por la china Tianqi y por el ex yerno de Pinochet.
  • “Lo que estamos planteando acá no es una negociación con nombre y apellido, sino una negociación con actores que hoy día están en el salar y tienen contratos. Se ha dicho que esos contratos se van a respetar a cabalidad y buscaremos la forma para negociar contratos para crear valor compartido entre las partes”, diría entonces.

También puede leer. Claves: La asociación de Codelco con SQM, un acuerdo en el que todos ganan

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]