Párroco Mario Enrique Ross y ola de violencia en La Araucanía: “Este es un botón de muestra de la seguridad que hay: ya me han quemado 5 capillas”

Jorge Poblete
A la izquierda, el lienzo de la RMM. Al centro, el párroco Mario Enrique Ross. A la derecha, la capilla en llamas. (Fotos cedidas)

El párroco de la iglesia San Francisco de Asís de Selva Oscura posee un récord que quisiera no tener: 5 de las capillas a su cargo han sido quemadas en un lapso de un año y 14 días, todas en atentados reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). “Qué sacan con declarar un estado de excepción o de seguridad cuando estamos viendo que todos estos atentados son pan de cada día”, dijo por teléfono a Ex-Ante, luego de que este viernes ocurriera el quinto ataque.


“Estaban las puras latas, no más”. Mario Enrique Ross Conteras —62, párroco de la iglesia San Francisco de Asís de Selva Oscura y el tercero de 10 hermanos de una familia católica de La Araucanía—, posee un récord que no quisiera tener: 5 de las capillas a su cargo han sido quemadas en un año y 14 días, todas reivindicadas por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM).

  • El primer atentado ocurrió el 16 de junio de 2022, en la capilla de Bayo Toro en la comuna de Victoria. El segundo fue el 10 de noviembre del año pasado, en la capilla San José de Cautín.
  • Los siguientes 2 ataques fueron en marzo de este año: cerca de las 11:15 pm del sábado 4 desconocidos incendiaron la capilla Nuestra Señora de los Rayos de Victoria, y la madrugada del lunes 13 de marzo fue destruida la capilla del Sagrado Corazón de Jesús del sector Amaza.
  • El quinto ocurrió la madrugada de este viernes, un día después de que el mismo grupo se adjudicara un atentado en un predio del sector Inspector Fernández, donde un tiro hirió a un agricultor en la cadera.
  • “El weichan (lucha) continúa con fuego y balas”, se lee en una fotografía del lienzo encontrado en la reja que rodeaba el terreno de la capilla del sector Alto Quino. En el panfleto, firmado por la RMM, protestan por la situación carcelaria de los presos mapuches.

¿Cómo se enteró de este quinto atentado a una capilla a su cargo?

Me avisaron temprano, como a las 4 de la mañana, más o menos. La animadora me dijo que se estaba quemando la capilla y que dejaron un lienzo. Más allá no me dijo, y me dirigí temprano a ver el sitio (…). Estuve en la comunidad ahora, a las 7 de la mañana, con la animadora de la comunidad Santa Rosa de Lima de Alto Quino, que queda cerca de la parroquia San Francisco de Selva Oscura.

¿Qué encontró?

Vi una capilla de la que quedó nada, estaban las puras latas, no más. Ahí estaba el lienzo, como siempre, el común denominador: pidiendo justicia para quién, si a los que atacan son a los más pobres. Siempre, siempre va a ser así.

El ataque ocurrió en medio del debate por las medidas de seguridad en la región, ya que el jueves balearon a un agricultor.

Este es un botón de muestra de la seguridad que hay: ya me han quemado 5 capillas, de qué seguridad me están hablando. Viene una encargada de gobierno acá a la región…

La ministra Carolina Tohá, que llegó a una reunión con empresarios

Claro, y qué está pasando con las capillas. Nosotros ya estamos convencidos de que nos quemen todo lo que quieran y listo. Pero no nos van a quema la fe, vamos a salir igual adelante. Pero que no nos hablen de seguridad cuando no la hay.

¿Considera insuficiente el estado de excepción de emergencia que permite el despliegue del Ejército en la región?

Vuelvo a insistir: de qué ha servido si nos siguen quemando las capillas (…). La capilla está a metros de la calle principal, que va entre Victoria y Curacautín. A metros, ni al fondo, dónde no se vea. Eso es lo que defrauda más. Qué sacan con declarar un estado de excepción o de seguridad cuando estamos viendo que todos estos atentados son pan de cada día.

¿Qué medida considera entonces que se necesitaría para aumentar la seguridad, declarar estado de sitio?

A mí eso no me interesa ni me incumbe. Lo que me interesa es que, si tengo capillas en el sector, que pueda estar sin problemas y que, si ocurre alguna situación como ésta, por lo menos ayúdenme o llámenme por teléfono y díganme: te vamos a ayudar en esto, te voy a comprar cemento o material para que puedan salir adelante, porque esas capillas dependen de comunidades muy pobres.

¿Sus feligreses eran mapuches?

Yo creo que la mitad son mapuches, pero son todos campesinos ahí, de bajos recursos, gente común y corriente.

Usted se reunió el 24 de marzo con el delegado presidencial José Montalva (ex PPD), quien dijo: “vamos a ver todos los instrumentos del Estado para colaborar” a reconstruir las capillas…

Mira, quedó todo en palabras no más. Hasta el minuto quedó todo en palabras. En las capillas ellos comenzaron solitos a recuperarlas y hay algunos avances, pero es porque están haciendo todo el empeño para salir adelante, pero que alguien haya colocado material, que haya dicho: ‘oiga padrecito: necesita tablas, necesita cemento’, no, hasta el día de hoy. Fueron puras palabras con el delegado. Me hablaron de algunos proyectos a los que había que postular, para ver si se puede o no se puede (…). Pero por qué no te dicen te vamos a ayudar en esto.

Previo a esa reunión con el delegado usted dijo estar decepcionado con el gobierno porque ni siquiera lo habían llamado para preguntarle por las capillas quemadas, que entonces eran 4.

Ratifico lo que dije. Lo ratifico. Que uno está defraudado con toda esta situación.

¿Con la situación?

Con este gobierno de turno no más.

¿Qué debieran haber hecho en este caso?

Primero, comunicarse con uno, lo mínimo.

El ataque fue reivindicado por la RMM, el mismo que se atribuyó los 4 atentados previos. ¿Cuál es su posición sobre los autores del atentado?

Aquí no tengo mucho que opinar, porque ellos hacen y deshacen y nadie dice nada.

¿Está diciendo que tienen el control del territorio?

Eso no lo sé, pero sé que aparece un lienzo ahí con ese tipo de descripción, lo demás a mí no me interesa. Lo que sí ellos hicieron ese desastre y nadie le pone el cascabel al gato.

¿Pero qué puede decir de un grupo radical que incluye entre sus blancos aceptables a templos religiosos, que califican de herencia de la colonización?

Las capillas son de gente pobre, de feligreses, no de un español o de un gringo o lo que sea. Son de gente común y corriente, muy pobre, que se bate con sus propias cositas, pero que tiene una fe más grande que una casa. Esta era una capilla de material ligero, que ardió en 2 minutos y donde metieron hasta un neumático para adentro para que prendiera.

¿Qué van a hacer ahora?

Mañana (sábado) teníamos misa y teníamos unos bautizos. Vamos a ir igual y les vamos a demostrar, como lo hemos demostrado siempre, que a nuestra fe no le van a hacer nada. Con lo material que hagan lo que quieran, nosotros vamos a levantarnos y ponernos de pie, porque nuestra fe es mucho más grande, y eso nos va a unir mucho más.

Dado que está a cargo de las 5 capillas quemadas en un año, ¿pedirá protección policial?

Para nada, tengo a alguien que me da mucha más seguridad.

 

Vea el video de la capilla incendiada:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]