Sacerdote de iglesia incendiada ante visita de Boric a La Araucanía: “Es la segunda capilla que me han quemado”

Jorge Poblete
El párroco Mario Enrique Ross, al centro en la imagen. A su derecha, la capilla antes y después del incendio. Fotos cedidas.

Mario Enrique Ross, 61, relata cómo este jueves por la mañana vio en el suelo la capilla San José de Cautín. Otro jueves, pero de junio, había visto los escombros de otra de las capillas donde hace misa. En ambos incendios la policía encontró lienzos del grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Esta vez, la pancarta tenía un mensaje en protesta por la visita del Presidente Boric a La Araucanía. “Yo quedo con una pena y una impotencia porque atacan lo más pequeño, lo más humilde, lo más sencillo”, dice.


“Quedo con una pena y una impotencia”. Mario Enrique Ross Conteras —61, párroco de San Francisco de Asís de Selva Oscura y tercero de 10 hermanos de una familia católica de La Araucanía—, cuenta cómo, por segunda vez en 5 meses, recibió un llamado un jueves por la mañana avisándole que habían quemado una de las capillas de las que es pastor.

  • El incendio de este jueves fue en la capilla San José de Cautín. El de junio en la de Bayo Toro en la comuna de Victoria.
  • Los autores dejaron en el lugar un lienzo firmado Resistencia Mapuche Malleco (RMM), el mismo grupo radical investigado por el incendio ocurrido este jueves de madrugada en la escuela rural Rari-Ruca de Curacautín. En este último plantel no se realizaban clases desde hace años, pero estaba siendo reacondicionado para recibir a estudiantes de otro colegio quemado por desconocidos en la región, dijeron desde el Ministerio de Educación.

¿Cómo se enteró que la capilla había sido quemada?

Me llamó la secretaria de la parroquia de Selva Oscura (…). Me dijo que había surgido un siniestro en la capilla alrededor de las 4 de la madrugada y que estaba Carabineros.

¿Qué hizo?

Como a las 7 de la mañana me enteré de que habían atentado en contra de la capilla San José de Cautín, que pertenece a la parroquia de Selva Oscura, y de ahí me dirigí al lugar.

Es una capilla a la que se puede acceder por dos partes. Se puede hacer el camino a Lautaro y por el otro lado el camino a Victoria, a más o menos unos 15 kilómetros por cada lado. Llegué a las 8 (am) y, bueno, me encontré con todo el siniestro. La capilla eran puros escombros, no más. Solamente se veía el humo del incendio que había ocurrido y eso fue lo penoso, ver destruido todo.

¿Cómo era la capilla?

Las capillas por lo general no son tan grandes, son pequeñas, y solamente hay casas alrededor del recinto, pero nada más (…). Esa capilla tenía como 60 años. Era una de las primeras capillas de la parroquia de Selva Oscura. Estaba hecha con madera nativa (…). Estaba en una villa bien pintoresca, bonita, con harta vegetación (…). Asistían unas 60 personas, más menos, cada vez que iba a celebrar la misa (…). Todos campesinos. Familias completas; desde las guaguas hasta los niños, jóvenes y los adultos.

¿Tenía feligreses mapuches?

Yo creo que mitad y mitad, más menos.

Es la segunda capilla a su cargo que queman en 5 meses. ¿Lo sorprendió el atentado?

Bueno, es la segunda capilla que me han quemado; ya parece que nos estamos acostumbrando. Porque pasan estas cosas y la zona es complicada, compleja, y ya nos habían avisado que la zona iba a estar con problemas y dificultades.

¿Cuándo le avisaron que iba a haber dificultades en la zona?

Ayer (miércoles) en la tarde.

¿Le avisó la policía, feligreses?

No, no la policía. Fue en conversaciones con mis feligreses por acá. Muchos de ellos tenían distintas actividades, por ejemplo, consultas médicas en Victoria, otros iban a Temuco, otros tenían que ir a hacer revisiones técnicas. Y así uno se va enterando, porque ellos postergaron todo eso.

¿Cuál fue la advertencia, exactamente?

Les avisaron que no viajaran, que se abstuvieran para no tener dificultades. Y pasó lo que pasó.

¿Pero recibió amenazas o advertencias de que podían quemar la capilla?

Absolutamente nada.

¿Cómo recibe que templos religiosos se vuelvan un blanco para grupos radicales?

Para uno es penoso porque primero no le hacen un mal a nadie. La mayoría de la gente que participa son los más pobres, para variar, y eso es lo que da pena, impotencia.

¿Y que en este caso haya sido en protesta por la visita del Presidente Gabriel Boric a la región?

Como ya es la segunda capilla que me queman, la otra vez no fue precisamente por una visita o algo por el estilo, ellos quisieron destruir no más, acá no sé qué es lo que los motivó.

El lienzo decía “Gabriel Boric no eres bienvenido”…

Claro, eso fue lo que encontramos al lado de la capilla, estaba en una reja.

¿Qué le parece que usen a la capilla para hacer esa advertencia?

Yo quedo con una pena y una impotencia porque atacan lo más pequeño, lo más humilde, lo más sencillo, nada más. Es una pena, que Dios los perdone, porque el día de mañana allá arriba les van a tomar cuenta, acá a lo mejor no, pero allá sí.

El grupo que se adjudicó ambos ataques es la RMM. ¿Los catalogaría de terroristas?

Ellos pueden colocar sus lienzos, pueden colocar un montón de cosas, pero más allá de todo eso yo siento que es una pena. No puedo decir nada más. Siento en este minuto la impotencia de quedarme con un signo de interrogación porque no le hacemos mal a nadie. No somos de ningún partido ni nada por el estilo.

¿Va a pedir protección policial para las capillas?

No, ya lo tenemos asumido. Donde estemos igual vamos a celebrar la misa, vamos a compartir igual, aunque sea debajo de un árbol. Vamos a reconstruir nuestra iglesia con esfuerzo y como tiene que ser. Nuestra fe se hace mucho más fuerte cuando pasan estas cosas.

¿La capilla quemada en junio está siendo reconstruida?

Estamos esperando que pasen estas cosas y vuelva todo a la normalidad y ahí vamos a conversar y ver de qué manera podemos reconstruir todo eso. Pero la energía de la gente está y nos seguimos reuniendo igual y seguimos celebrando misa (…). Ahí cerquita hay una sede vecinal, ahí estamos celebrando misa (…). La gente justamente por eso está más unidad que nunca.

Pero ya les han quemado 2 capillas. En vez de volver a la normalidad, la situación parece estar peor…

Justamente por eso es que no podemos empezar. Porque después, en un mes más, nos van a volver a quemar, entonces el esfuerzo queda todo tirado.

Entonces no hay fecha para reconstruir…

No, tenemos que tener seguridad para decir: ‘vamos a volver a construir’. Pero ya con tranquilidad, para que no vuelvan a hacer lo mismo.

 

Lea también:

RMM: El grupo radical mapuche que se atribuyó la quema de una capilla y una escuela en protesta por visita de Boric a La Araucanía

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]