El jueves 16, un día después de que Ex-Ante publicó una entrevista al párroco Mario Enrique Ross de Selva Oscura donde relató lo “defraudado” que estaba con el gobierno por no haber recibido un solo llamado del Ejecutivo desde que en junio de 2022 encapuchados comenzaron a quemar las capillas que tiene a cargo, el sacerdote recibió una llamada del delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva.
El abogado (ex PPD), quien asumió el 1 de octubre de 2022, le planteó su interés en reunirse con él, lo que se concretó cerca de las 8:30 am de este viernes, en el edificio de la delegación en Temuco.
Ross es pastor de una serie de capillas en torno a su parroquia en Victoria, que en los últimos 9 meses se han vuelto blanco del grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que califica a los templos religiosos de colonialistas y los considera blancos permitidos.
El primer ataque incendiario ocurrió el 16 de junio de 2022, en la capilla de Bayo Toro. El segundo fue el 10 de noviembre del año pasado, en la capilla San José de Cautín.
Los últimos 2 ataques ocurrieron este mes: cerca de las 11:15 pm del sábado 4, desconocidos incendiaron la capilla Nuestra Señora de los Rayos de Victoria, y la madrugada de este lunes 13 fue destruida la capilla del Sagrado Corazón de Jesús del sector Amaza.
En los 4 atentados se encontraron lienzos de la RMM. “Las balas que disparan se devolverán. Temucuicui resiste”, decían las pancartas encontradas cerca de los 2 últimos ataques.
Ambos parecían aludir al llamado al “levantamiento” de las comunidades que realizó el 14 de febrero el lonco Víctor Queipul de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, afuera del edificio de la delegación donde llegó este viernes el párroco Ross.
En los 4 incendios la delegación se querelló por incendio.
“Como parroquia estamos muy defraudados del gobierno de turno”, había dicho Ross en la entrevista del 15 de marzo. “(Esperaba) por lo menos que te llamaran, te preguntaran: ‘padre, pucha, qué pena, nosotros podemos ayudar en esto o lo otro’, y hubiera sido bienvenido. Pero ningún llamado ni nada (…). Ya no tenemos esperanzas de que haya ayuda”.
Estos temas fueron abordados en el encuentro del viernes, que se extendió por más de media hora. “(Me) pidió disculpas porque realmente lo pilló de sorpresa y por otra parte había un departamento que asuntos religiosos que me podía contactar a mí, pero le dije que no había habido ningún contacto”, dijo Ross este viernes, al teléfono.
El delegado respondió a Ex-Ante, por teléfono también, que “él no estaba cuando fui al lugar (del último incendio). Yo le pedí más bien disculpas porque aquí hay un conflicto del Estado y le pedí disculpas también porque tenemos una oficina de asuntos religiosos que me hubiese gustado que estuviese en permanente contacto tanto con él como con todas las iglesias, y le señalé que vamos a hacer los ajustes necesarios”.
También hablaron de la reconstrucción. “Me dio buenas noticias para reunirme con las comunidades y lograr que las 4 capillas puedan ser reconstruidas. Me dijo que está con una buena disposición para poder ayudar y reconstruir las capillas que fueron incendiadas (…). Pondrían los recursos, los materiales, pero fue una primera reunión”, dijo el párroco.
“Conversamos con el padre lo importante que era reconstruir esas capillas”, dijo el delegado. “Vamos a ver todos los instrumentos del Estado para colaborar con ellos y también la gestión con privados. Nos vamos a poner a trabajar en conjunto para reconstruir no solamente la infraestructura, sino que también la esperanza” de las comunidades.
Ambos coincidieron en que una eventual seguridad especial para otras capillas que pudieran ser blanco de atentados incendiarios no fue abordada.
Lea también:
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]