Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

Ex-Ante
El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. También, en el ingreso de una querella por asociación ilícita terrorista por parte de parlamentarios de RN. La Comunidad Autónoma respondió descalificando al partido y al gobierno y pidiendo reforzar lo que denominan el “control territorial”.


Qué observar. El martes 21, la jueza del tribunal de Collipulli María Fernanda Lagos declaró admisible la querella por asociación ilícita terrorista presentada, contra quienes resultaran responsables, por el senador Francisco Chahuán y el diputado Miguel Mellado.

  • En la acción penal, los parlamentarios de RN aseguraron que el “levantamiento” de comunidades del sur convocado en febrero por el lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo, correspondía a una asociación ilícita con calidad de terrorista.
  • La comunidad liderada por Queipul y su vocero Jorge Huenchullán —quien se declaró en “clandestinidad política” en agosto de 2021, luego de que un tribunal ordenara enviarlo a prisión preventiva en una causa de tráfico de marihuana e infracción a la ley de armas— respondió ese día.
  • En una declaración publicada en su blog llamaron a “continuar en la recuperación del territorio y el control territorial para reconstruir la soberanía de la nación Mapuche”.
  • La jueza del tribunal de Collipulli instruyó derivar la querella a la fiscalía de La Araucanía. Ésta había dicho a principios de semana que ya estaban investigando con el OS-9 de Carabineros los nexos entre el llamado al “levantamiento” de febrero y una serie de hechos de violencia.
  • La delegación presidencial ha presentado una serie de querellas contra quienes resulten responsables de los incendios de una escuela, una capilla y una camioneta robada encontrada en Ercilla, donde se encontraron lienzos vinculando los atentados con el “levantamiento” de Temucuicui. Sin embargo, han evitado asignar responsabilidades individuales.
  • La Comunidad Autónoma de Temucuicui es la misma que el Presidente Gabriel Boric visitó cuando era diputado. “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía con el lonco Queipul y otros dirigentes.

Qué dice la querella de los parlamentarios. En la querella, los parlamentarios relataron la visita que el lonco hizo el 14 de febrero a la delegación presidencial, donde hizo el llamando a levantarse.

  • “Don Víctor Queipul protestó frente a la Delegación Presidencial de la Araucanía a raíz de la incautación de 78 mil kilos de trigo y avena”, dijo el escrito.
  • “La incautación de las especies se debe a un amplio operativo policial destinado a combatir el robo de trigo y avena en la región, donde ciertas comunidades sustraen estos recursos sin consentimiento de sus dueños”.
  • “Pese a ello, y disfrazando esta actividad ilícita como una ‘causa Humanitaria’ (…), don Víctor Queipul amenazó a la autoridad con un levantamiento armado de la comunidad y con la destrucción de cosechas agrícolas de la zona”.
  • “Esta situación no sólo se limitó a unas meras declaraciones, puesto que el día jueves 9 de marzo de 2023 por la noche los integrantes de la autodenominada ‘Comunidad Autónoma de Temucuicui’ atacaron a bala a un camionero, resultado herido a la altura de su hombro. Lanzando además proyectiles a un bus de pasajeros. Todo ello en la Ruta 5 sur a la altura de Collipulli, donde se causó un verdadero terror a los conductores”.
  • “Paralelo a ello, aproximadamente a las 19.30 horas del día 9 de marzo de 2023 personas vestimentas mapuches, pertenecientes a la autodenominada ‘Comunidad Autónoma de Temucuicui’, ingresaron a un cuartel policial que carabineros tiene en la zona de Pailahueque, provistos de piedras y palos, agrediendo al personal policial y causando daños a vehículos”.
  • “Volvieron a ingresar incluso con mujeres y niños al cuartel, prestando combate, agrediendo a funcionarios y causando graves desórdenes”.
  • “La Comunidad Autónoma de Temucuicui, y en específico su facción encargada de realizar estos ataques, se ha conformado de manera dolosa para alterar el orden público en la zona, atacando a carabineros e impidiendo, en definitiva, el orden público y el estado de derecho en la zona”.

Cuál fue la respuesta de la Comunidad Autónoma. “Nuestra comunidad tiene toda la legitimidad cultural, histórica y social del pueblo Mapuche, sostener lo contrario es definitivamente ser ignorante”, consignó el comunicado de la comunidad, donde descalificaron a los parlamentarios que ingresaron la querella.

  • “Si estas formas de organización tradicional son, como lo plantean ellos, de carácter ilícito y terrorista, sería condenar a la ilegalidad a todo el pueblo Mapuche”.
  • “Sabemos que con nuestra demandas y control territorial de nuestro usurpado territorio antiguo tocamos sus intereses; por ello están en la desesperación e implorando la declaración del estado de sitio”. La solicitud ha sido declinada por La Moneda. En la zona sí existe estado de excepción constitucional de emergencia, que permite el despliegue militar con limitaciones.
  • “Sabemos que Renovación Nacional y Teodoro Rivera (actual miembro de la Comisión Experta) son entes oscuros y poderosos que solo se ven grandes cuando se miran de rodillas. Por ello, debemos continuar en la recuperación del territorio y el control territorial para reconstruir la soberanía de la nación Mapuche”.
  • “Finalmente, rechazamos tajantemente esta nueva agresión y descalificaciones públicas y gratuitas por parte de estos personajes en contra nuestras gentes. Responsabilizamos a estos personajes y al gobierno actual de Boric progresista, respecto a lo que pueda suceder en contra de nuestra comunidad”.

La investigación de la fiscalía. El fiscal regional Roberto Garrido afirmó el lunes que indagan conjuntamente los ataques incendiarios. Se trata de atentados perpetrados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que las policías consideran el brazo armado de la Comunidad Autónoma.

  • “Se ha registrado por lo menos una veintena de situaciones violentas que es necesario investigar de manera conjunta por el mismo equipo de la fiscalía de alta complejidad, que va a trabajar con un equipo especializado de Carabineros, en este caso el OS-9”, dijo en un video difundido por el Ministerio Público.
  • “Todos estos episodios de violencia registran patrones comunes y pueden reconducirse en cuanto a su origen a una situación de usurpación y de incautación de trigo que se registró en el fundo Santa Lucía”.
  • “Esta situación, que hemos constatado a partir de las acciones de reivindicación, concretamente los llamamientos que se realizan a participar en estos atentados, tanto como las pancartas y los panfletos que se encuentren en el lugar, justifican esta manera de investigar”.

La similitudes y diferencias con el caso de Héctor Llaitul. Los dichos del lonco Queipul lo pusieron en la primera línea de los líderes mapuches que han llamado a la violencia.

  • Se trata de un espacio que quedó vacante luego de que el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, fue enviado al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío, el 25 de agosto de 2022.
  • La diferencia es que, mientras Queipul enfrenta una querella por asociación ilícita terrorista, Llaitul fue imputado por infracción a la ley de Seguridad del Estado y otros delitos.
  • Esta norma es una prerrogativa del Ejecutivo, que hasta la fecha no ha manifestado intenciones de utilizar esa ley contra el dirigente de la Comunidad Autónoma.

Lea también: Párroco Mario Ross sufre quema de 4 capillas en 9 meses (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Junio 9, 2023

Caso Luminarias: directivo de Las Condes figura como imputado por cohecho (y las aristas de Recoleta y Puente Alto)

El frontis de la Municipalidad de Las Condes el 12 de mayo de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

Un rastreo de antecedentes realizado por el fiscal Mena —quien indaga la denuncia de concejales de Las Condes por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Cesfam— arrojó luz sobre otro caso. El secretario de planificación Alejandro Contreras figuraba como imputado por cohecho en el caso Luminarias, en que se […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Libro de Loncon: El prefacio de Boaventura de Sousa Santos, el referente de la plurinacionalidad denunciado por abusos

La expresidenta de la Convención Elisa Loncon en el lanzamiento del libro "Colonialismo cultural" este miércoles en la U. de Santiago. (Twitter de la Universidad de Santiago)

La lingüista y expresidenta de la desaparecida Convención Constitucional Elisa Loncon lanzó en la Universidad de Santiago el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”. El libro —que escribió en coautoría con otros 3 académicos—, parte con un prefacio del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fue referente de […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 7, 2023

Macrozona Sur: Nuevo decreto de estado de excepción desata molestia de Apruebo Dignidad con La Moneda

Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

“Nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, sobre el nuevo documento que regula el estado de emergencia aprobado este martes por el Congreso. Desde la principal coalición de gobierno plantean que La Moneda no les entregó los antecedentes necesarios con tiempo sobre el nuevo decreto. La bancada comunista espera […]

Ex-Ante

Junio 6, 2023

Polémica por fallo sobre Isapres: La poderosa Tercera Sala de la Corte Suprema y quién es quién entre sus 5 integrantes

La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]