[Confidencial] Los días en la cárcel de Héctor Llaitul, líder de la CAM, junto a su hijo Ernesto

Ex-Ante
Héctor y Ernesto Llaitul el 9 de febrero de 2018 en el Juzgado de Garantía de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

En celdas separadas del módulo 89 del CCP Biobío pasan sus días el cofundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, y su hijo Ernesto, presunto integrante de uno de los brazos armados del grupo radical. El líder de la agrupación ha recibido escasas visitas, limitadas a su círculo familiar, cuentan conocedores de su rutina. Ambos dejan sus celdas —de 1,95 metros de ancho por 3,3 metros de largo—, a las 8am, y pueden compartir en las áreas comunes.


El módulo 89 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío se ha transformado en las últimas semanas, en la práctica, en un “módulo CAM”. Sus 4 ocupantes son sindicados como miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el grupo radical más antiguo del sur, cuyo primer atentado se remonta a la quema de 3 camiones en Lumaco, en 1997.

El primero en llegar fue su cofundador y vocero, Héctor Llaitul, 54. El jueves 25 de agosto el tribunal lo envió al penal ubicado en el camino a Penco, en Concepción, tras su formalización de cargos por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos.

Fue destinado al módulo 89, donde pasa encerrado 14 horas al día en una celda individual. La celda tiene 1,95 metros de ancho por 3,3 metros de largo, cuentan cercanos al penal. Tiene taza del baño, lavamanos y un colchón ignífugo de una plaza sobre una litera de cemento, para evitar que los internos la enciendan. Como al resto de la población, dicen estas fuentes, le dieron 3 frazadas al entrar.

Entre las 8:30 y 9 am puede salir a desayunar a un comedor de la cárcel. Al mediodía almuerza y a 5:30 pm, come antes de volver a su celda. Luego le dan una “colación nocturna”, dicen conocedores de su situación carcelaria, que puede comer en soledad.

El jueves 1 de septiembre fueron enviados a ese mismo penal Ernesto Llaitul, 26, junto a Esteban Henríquez y Ricardo Delgado. La fiscalía los formalizó por su presunta responsabilidad en el incendio de un camión y el homicidio frustrado de los conductores de otras 2 máquinas, ocurrido la madrugada del 9 de septiembre de 2021, en la comuna de Los Ángeles. El ataque lo reivindicó el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) “Toño Marchant” de la CAM.

La jueza Soledad García resolvió dejar a los 3 en prisión preventiva, por considerar que su libertad era un peligro para la seguridad de la sociedad, y enviarlos al CCP Biobío. Gendarmería decidió que se quedaran en celdas individuales del módulo 89, donde hasta entonces Llaitul era el único ocupante. Allí pasaron su cuarentena preventiva por la pandemia.

Ernesto Llaitul había sido detenido el día anterior en Tirúa, noticia de la que se habría enterado su padre poco después. Entonces pidió a los Gendarmes que lo custodiaban llamar por teléfono a su familia, pero estos le dijeron que no, ya que estaba en hora de encierro, dijeron conocedores de los diálogos. Estas fuentes cuentan que sólo pudo hacerlo el jueves 1 por la mañana, desde un teléfono público del módulo.

El líder de la CAM ha recibido escasas visitas, limitadas a su círculo familiar, cuentan conocedores de su rutina. Ya que tiene el mismo régimen que los otros internos de su módulo, puede compartir con su hijo en las áreas comunes de la cárcel.

El abogado Rodrigo Román, quien los representa a ambos, ha asegurado que los cargos en contra de sus defendidos serían montajes motivados políticamente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Censo 2024: cómo la ola migratoria comenzó con Bachelet y se disparó hasta llegar ahora a 1,6 millones

El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]