La amenaza del líder de Temucuicui de un levantamiento mapuche y posibles ataques a las cosechas, en medio de los incendios forestales

Ex-Ante
El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul de la Comunidad Autónoma de Temucuicui —la misma que declaró en “clandestinidad política” a su vocero Jorge Huenchullán— llegó el martes a la delegación presidencial en La Araucanía para reclamar por la incautación de una cosecha de avena y trigo desde un predio donde, según aseguró, tenían autorización de la dueña para sembrar, la que ella habría desconocido posteriormente. Dijo que, de no resolverse la situación, “no los vamos a dejar comer también a los agricultores. Sería como venir un levantamiento de comunidades”. Queipul se había referido a los incendios en una declaración del viernes 10, donde no hizo referencia al grupo radical Resistencia Mapuche Malleco, que la policía vincula con atentados incendiarios presuntamente realizados por integrantes de la comunidad de Temucuicui.


Qué observar. Víctor Queipul, lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui de la comuna de Ercilla, amenazó con un levantamiento de comunidades mapuches y la aparente destrucción de las cosechas de agricultores, en medio de los incendios forestales en el centro y sur del país.

  • Queipul llegó este martes a la delegación presidencial en Temuco para reunirse con el delegado José Montalva. Le reclamó por la incautación de una cosecha realizada el sábado donde, aseguró, tenían autorización de la dueña para sembrar y cosechar, la que habría sido desconocida posteriormente por la propietaria del predio próximo a la comunidad, dijo.
  • Según informó Carabineros, en 3 procedimientos, donde hubo 8 detenidos, se incautaron 78 mil kilos de trigo y avena.
  • El dirigente afirmó frente a los medios presentes que “para el bien de la región sería (bueno) que lo devuelvan, porque al final, si a nosotros no nos van a dejar comer, tampoco nosotros no los vamos a dejar comer también a los agricultores. Sería como venir un levantamiento de comunidades, porque al final todos queremos comer”.
  • Temucuicui —donde cohabitan las comunidades Autónoma y Tradicional— fue objeto de un masivo allanamiento el 7 de enero de 2021 por parte de la Policía de Investigaciones (PDI), donde murió de un tiro en la cabeza el subinspector Luis Morales Balcázar.
  • En agosto de 2021 la Comunidad Autónoma anunció en una declaración que su werkén o vocero Jorge Huenchullán había pasado a la “clandestinidad política” luego de que se ordenara enviarlo a prisión preventiva tras ser imputado por tráfico de marihuana e infracción a la ley de control de armas.

Los incendios y omisiones. Queipul realizó sus declaraciones en medio de los incendios forestales que a las 5:56 pm del martes habían destruido 434 mil hectáreas durante la temporada 2022-2023, mostró un reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

  • El dirigente mapuche se había referido ya a los incendios en una declaración publicada el viernes 10 por el sitio de Radio Kurruf, que siguió la línea de un texto publicado el 7 de febrero por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), distanciándose de los incendios.
  • “El lof de Temucuicui rechaza terminantemente la ola de mentiras impulsada por algunos sectores de la sociedad chilena sobre la supuesta ‘inmunidad’ de la comunidad de Temucuicui frente a los incendios forestales”, dijo Queipul en el texto, de fecha 7 de febrero.
  • “Hoy en día, al igual que muchas otras comunidades mapuche, nos vemos afectados por los siniestros que ya han destruido algunos inmuebles y que amenazan con la integridad de cada uno de nuestros peñi (hermanos) y sus familias”.
  • “Como mapuche tenemos claro que los responsables de la catástrofe que vive nuestro territorio son las grandes empresas forestales en conjunto con Estado chileno y sus políticas de fomento y producción capitalista con las que autorizan la destrucción y expoliación del territorio mapuche”.
  • En su declaración, sin embargo, Queipul no hizo referencia al grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que la policía vincula con atentados incendiarios presuntamente realizados por integrantes de la comunidad de Temucuicui.
  • El viernes 10 por la noche fue quemada una camioneta en el centro de Collipulli, la que fue arrebata a punta de cañón a un grupo de trabajadores forestales. Según dijeron desde la Corporación de la Madera (Corma) a El Mercurio, los trabajadores realizaban rondas nocturnas para alertar de incendios forestales.
  • Próximo al lugar se encontró un lienzo pidiendo la libertad de los denominados “presos políticos mapuches”. La policía indaga la eventual participación en el atentado de la RMM.

Quién es el lonco de Temucuicui. Víctor Enrique Queipul Hueiquil, 54, nació en 1968 en Ercilla. En el portal del Servicio de Impuestos Internos no registra inicio de actividades. Es lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.

  • En marzo de 2022 —tras el fallido intento de ingreso a la comunidad de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, donde fue recibida con un auto quemado bloqueando el camino rural y luego con disparos al aire, que hicieron retroceder a su comitiva—, dio una entrevista al sitio Interferencia.
  • “Nosotros tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados. Soy yo el que representa a la comunidad”, dijo Queipul. “Si quieren dialogar con las comunidades de Malleco, deben pasar por mí. Si no, se van a encontrar con sorpresas. Estamos en nuestro derecho, el Estado chileno tiene una deuda histórica con el pueblo mapuche”.
  • El 7 de septiembre de 2021 Queipul había viajado a Santiago junto a otros dirigentes. En las inmediaciones del ex Congreso, donde funcionó hasta el 4 de julio de 2022 la Convención Constitucional, hizo una declaración en contra de los 7 escaños reservados mapuches.
  • “Queremos denunciar públicamente que ellos no son nuestros representantes, que ellos son políticos los que están acá. Así que no hay que hacerse falsas ilusiones peñi (hermano), lamien (hermana), con esta gente”, dijo en un punto de prensa dado en calle Compañía.
  • En agosto de 2016 el entonces diputado por Magallanes, Gabriel Boric, llegó a La Araucanía a participar en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, la que finalmente se suspendió. Tuvo una intensa agenda en la región, que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía suya. Como mandatario, Boric ha matizado sus dichos como parlamentario sobre Temucuicui.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]