Febrero 8, 2023

Óscar Guillermo Garretón: “Lo del PS se parece mucho a lo que fue la Unidad Popular, como que la cabra tira para el monte”

Marcelo Soto

Óscar Guillermo Garretón ha estado pendiente de los incendios del sur, porque es presidente del directorio de FEPASA, empresa ferroviaria que tiene inversiones en la zona. Pero su lado político nunca lo suelta y en esta entrevista critica al PS por aliarse con Apruebo Dignidad en la lista de candidatos al Consejo Constitucional. En paralelo, el ex socialista y hoy militante de Amarillos reconoce acercamientos de este último con el PPD y Evópoli. “Tenemos posibilidades de diálogo bueno”, dice.


-Ustedes no presentaron candidatos para enfocarse en inscribir militantes. ¿Ha sido más difícil de lo que pensaban?

-Había posibilidades en algunas listas más cercanas a nosotros que nos habían ofrecido espacio. Pero nosotros, después de pensarlo, no lo hicimos por varias razones. Somos un movimiento naciente que todavía no cumple un año y con recursos humanos y material limitados. Y acordamos priorizar la inscripción como partido político.

No nos da el cuero para estar en todos los frentes, entonces vamos a apoyar candidatos al Consejo, no vamos a estar al margen y vamos a dar opinión durante todo el proceso. Vamos a estar encima.

-¿Qué pacto fue el que les ofreció sumarse? ¿El del PPD?

-Tanto el mundo PPD como el mundo más liberal de la lista Chile Seguro, ambos nos habían ofrecido un espacio y les agradecimos la propuesta, pero escogimos la opción institucional. No teníamos posibilidad de ir, por recursos y capacidad; habría sido una cosa más bien simbólica.

-¿Cuántas firmas llevan?

-No tengo en este momento la cifra en la cabeza. Pero hay un plazo y lo vamos a cumplir. Yo creo que a fines de mayo deberíamos estar inscritos.

Ha sido complejo, hemos aprendido harto. Al comienzo estuvo bien lento porque casi 70.000 personas adhirieron a Amarillos para el plebiscito, pero otra cosa es pedirle a la gente que firme por un partido cuando están tan desprestigiados. Entonces eso estuvo funcionando muy mal, pero ahora nos hemos desplegado efectivamente en las distintas regiones.

-¿Que candidatos de los que se dieron a conocer el martes podrían apoyar?

-Eso no se ha resuelto todavía. Va a haber una declaración dentro de un par de días sobre esa materia. Pero yo te puedo decir los temas que generan consenso en el mundo amarillo. En primer lugar, nosotros estamos pensando en una Constitución donde quepan todos los chilenos, no una Constitución que imponga la visión de una minoría al resto. En segundo lugar, nos interesa ir tendiendo puentes con todo el mundo que defienda una alternativa democrática y reformista, que discrepa de las posiciones refundacionales  de Apruebo Dignidad, el PC y el PS y también  de los Republicanos. Con ellos no lo vamos a hacer (tender puentes).

-¿Pero qué nombres podrían generar el consenso amarillo?

-Vamos a darle criterios a la gente para elegir sus candidatos en cada zona. Gente que vaya en las listas de Chile Seguro y Todo por Chile por parte del PPD. En alguna de esas dos listas. Dentro de esas dos listas vamos a buscar aquellas personas que se acercan más a nuestros perfiles.

-En el documento que sacaron hace un par de días nombran a la presidenta del PPD, Natalia Piergentil y a Gloria Hutt de Evópoli. ¿Ellos son candidatas que coinciden en este perfil que mencionas?

-Hicimos una indicación, no estamos diciendo voten por Natalia Piergentili y por Hutt, estamos reconociendo el rol de ellas para separar aguas de las posiciones más refundacionales, y la dignidad que han tenido y representar también en el caso de Gloria Hutt una posición más liberal dentro de Chile Vamos.

-En el texto hablan de una alianza reformista, liberal, democrática. ¿Están pensando en una alianza precisamente con el PPD y Evópoli?

-Yo hablo de tender puentes, de converger, de encontrarse con esos sectores. Lo que ha hecho Natalia Piergentili y el PPD es bien notable y digno de reconocerse. El trato que le han dado ha sido tremendo. La verdad es que con ambos (PPD y Evópoli) ya hemos conversado y tenemos posibilidades de diálogo bueno.

No estamos planteando una coalición de gobierno. Si llega a haber una alianza sería estupendo, pero no es el momento aún.

-¿Cuándo sería?

-Yo recuerdo cuando comenzamos a conversar en Chile después de la dictadura, donde teníamos un país aplastado por el golpe. Y empezamos a encontrarnos, diciendo qué país queremos, qué cosa no quiero que se vuelva a hacer, etcétera. Y nos demoramos un buen tiempo en llegar a conclusiones, costó muchos años llegar a  la unificación del Partido Socialista o el Acuerdo de la Concertación.

Pero no se parte por unir partidos, sino por tener convicciones compartidas que permitan hacer que los partidos dejen de ser simplemente máquinas de poder o de cálculo electoral y tengan un contenido. Creemos que ese reformismo democrático que hoy día está en distintos lados, converja, pero a partir de una convicción no simplemente de una firma entre cúpulas.

-Como ex socialista, ¿qué te parece la decisión del PS de formar alianza con el Partido Comunista y el Frente Amplio?

-Uno de los primeros efectos de la decisión del PS es que está facilitando que se constituya una convergencia reformista democrática de la cual difiere. Yo creo que lo del PS se parece mucho a lo que fue la Unidad Popular, como que la cabra tira para el monte.

-¿Crees que Socialismo Democrático sufrirá daños colaterales?

-Sí. Yo no sé cómo pueden recomponer eso. La lista del PPD y la lista de Apruebo Dignidad con el PC van a competir por el mismo electorado. La gente que vota no está discutiendo si vota por Apruebo Dignidad o la UDI o los Republicanos. Está discutiendo entre los partidos que más o menos le hacen sentido a sus sensibilidades. Entonces, la competencia real va a ser entre Apruebo Dignidad y el PPD.

Es muy probable que se produzca con las pasiones de las campañas toda clase de conflictos entre el PPD y el PS. Y creo que no le conviene al Gobierno. Esta afirmación de que el Socialismo Democrático se va a reconstruir después de la elección, me parece improbable. No veo muy claro cómo se puede reconstituir. Tengo la impresión que se está definitivamente deshaciendo.

-¿El Partido Socialista es un aliado incómodo para sectores de Apruebo Dignidad?

-El PS genera dentro de su propia lista algunas inquietudes, porque el PS no oculta su voluntad de hacer esta apuesta para poder fortalecer su presencia en el gobierno. Y eso no necesariamente es algo que le interese que suceda a Apruebo Dignidad y al PC, que recordemos que hace no tanto tiempo le pegaron un portazo en la narices al PS. Entonces yo creo que es una alianza bien compleja, salvo que hayan llegado a algún tipo de acuerdo. Por ejemplo, que van a gobernar juntos, pero que el candidato presidencial futuro va a ser socialista. No digo que fue así, pero puede haber un proceso de ese tipo.

Lea también: La apuesta de Amarillos por alianza “reformista y liberal” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 21, 2023

Fernando Claro, director Fundación para el Progreso, y 50 años del golpe: “Desgraciadamente no lo hemos superado”

Economista y magíster en PUC; MA en Economía Política King’s College London, autor del libro Geografía de Pájaros (2015). Fernando Claro también dirige la revista “Átomo”, que defiende las ideas liberales desde una amplia perspectiva. En esta entrevista analiza las corrientes anticapitalistas en Chile.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2023

Las mil caras de Jorge Edwards: su pelea con Castro, la ruptura con los jesuitas y el mejor anfitrión del barrio Santa Lucía

La muerte de Jorge Edwards, a los 91 años, en su departamento de Madrid, es la despedida de una de las últimas figuras de la Generación del 50. Aparte de su obra narrativa, aplaudida en el mundo iberoamericano, tuvo roles importantes en política y diplomacia. Sus amigos en la capital española se juntaron en su […]