Llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía. Y le da al gobierno de turno una excusa para no usar todo su poder institucional contra los terroristas. Se necesita recurrir al apoyo de las FFAA, como lo haría cualquier gobierno democrático en similares circunstancias. Tienen los recursos humanos y logísticos que las policias no tienen. Hay que superar las reticencias, resabios de la dictadura, de que desplegarlos es una herejía.
“Eventos violentos”. Solamente entre Mayo de 2020 y Febrero 2021 se han registrado casi 600 “eventos violentos” en la Araucanía que incluyen viviendas , predios, potreros, animales, bodegas camiones, automóviles, tractores, maquinaria, maderas, iglesias, escuelas, municipios, cabañas de veraneo bosques y buses inter urbanos incendiados; atentados con explosivos en caminos, puentes, y vías férreas y asaltos a comisarías, asesinatos de agricultores, policías, choferes de camiones y pasajeros de automóviles particulares, barricadas, secuestros, amenazas, amedrentamientos y cobros de peaje; precedidos de un aumento del 500 por ciento en el 2019! 400 carabineros resultaron heridos de los cuales fueron 81 fueron baleados.
“Violencia rural”. Sin embargo, el Estado de Chile ha preferido durante años usar un eufemismo para referirse a ellos, llamándolos “Violencia Rural”. Tal como el gobierno chino llama “centros de reeducación” a sus campos de concentración donde encierra a los musulmanes Igures.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]