Febrero 26, 2021

Opinión: Violencia rural y terrorismo no son lo mismo

Jorge Schaulsohn
Imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía. Y le da al gobierno de turno una excusa para no usar todo su poder institucional contra los terroristas. Se necesita recurrir al apoyo de las FFAA, como lo haría cualquier gobierno democrático en similares circunstancias. Tienen los recursos humanos y logísticos que las policias no tienen.  Hay que superar las reticencias, resabios de la dictadura, de que desplegarlos es una herejía.

“Eventos violentos”. Solamente entre Mayo de 2020 y Febrero 2021 se han registrado casi 600 “eventos violentos”  en la Araucanía que incluyen viviendas , predios, potreros, animales, bodegas  camiones, automóviles, tractores, maquinaria, maderas, iglesias, escuelas,  municipios, cabañas de veraneo   bosques y buses  inter urbanos incendiados;  atentados con explosivos en caminos, puentes, y vías férreas y asaltos a comisarías, asesinatos de agricultores, policías, choferes de camiones y  pasajeros de automóviles particulares, barricadas, secuestros, amenazas, amedrentamientos  y  cobros de peaje; precedidos de un aumento del 500 por ciento en el 2019! 400 carabineros resultaron heridos de los cuales fueron 81 fueron baleados.

  • Todos estos hechos delictuales son promovidos, organizados, ejecutados y financiados por grupos fuertemente armados y entrenados que enarbolan las banderas de la “causa Mapuche” que dicen representar y que encuentran refugio, amparo y protección en las mismas comunidades que además usan como centro de operaciones.
  • Desde un punto de vista jurídico, conceptual y doctrinario no cabe la menor duda de que se trata de actos terroristas definidos como una “Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”.
  • El Artículo 1º de la Ley antiterrorista señala que  “Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.
  • ¿A la luz de esta definición quién podría negar de buena fe que los atentados en la Araucanía cumplen con todos y cada uno los requisitos legales propios de actos terroristas?

“Violencia rural”.  Sin embargo, el Estado de Chile ha preferido durante años usar un eufemismo para referirse a ellos, llamándolos “Violencia Rural”.  Tal como el gobierno chino llama “centros de reeducación” a sus campos de concentración donde encierra a los musulmanes Igures.

  • El lenguaje crea realidad; llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía; pero sobre todo le permite al gobierno de turno tener una excusa para no utilizar todo su poder institucional para combatir a los terroristas. ¿Por qué lo hace? Para no pagar el costo político de actuar con firmeza, pues la causa mapuche goza de enorme apoyo nacional e internacional.
  • Para reestablecer el Estado de Derecho lo primero que hay que hacer es llamar las cosas por su nombre dejando de lado la tontería de la “violencia rural” un eufemismo que mata porque lleva a la inacción del Estado.
  • Carabineros no es capaz de lidiar con el terrorismo. No fue creado para eso y no tiene el personal ni la preparación ni los medios materiales Necesitan el apoyo de las Fuerzas Armadas como lo haría cualquier gobierno democrático en similares circunstancias, pues son ellos los tienen recursos humanos, logísticos (helicópteros, drones, aviones que toman fotografías de gran resolución y vehículos) para apoyar a los carabineros.
  • Hay que superar las reticencias de algunos, resabios de la dictadura, de que los militares son tóxicos y que desplegarlos es una herejía.
  • Sin perjuicio de lo anterior hay que reconocer que  muchas de las demandas del pueblo Mapuche son justas y merecen ser atendidas: Reconocimiento constitucional como nación, territorio y autonomía en el marco de un estado unitario por ejemplo. Pero el combate al terrorismo es intransable en una democracia y sobre esto no caben los matices.
  • La Convención ofrece una oportunidad única e irrepetible para que se plasme un consenso que expresado en normas constitucionales que de una salida política al conflicto. El gobierno y los partidos políticos, junto a los convencionales mapuches deberían abocarse a la tarea construirlo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]