Llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía. Y le da al gobierno de turno una excusa para no usar todo su poder institucional contra los terroristas. Se necesita recurrir al apoyo de las FFAA, como lo haría cualquier gobierno democrático en similares circunstancias. Tienen los recursos humanos y logísticos que las policias no tienen. Hay que superar las reticencias, resabios de la dictadura, de que desplegarlos es una herejía.
“Eventos violentos”. Solamente entre Mayo de 2020 y Febrero 2021 se han registrado casi 600 “eventos violentos” en la Araucanía que incluyen viviendas , predios, potreros, animales, bodegas camiones, automóviles, tractores, maquinaria, maderas, iglesias, escuelas, municipios, cabañas de veraneo bosques y buses inter urbanos incendiados; atentados con explosivos en caminos, puentes, y vías férreas y asaltos a comisarías, asesinatos de agricultores, policías, choferes de camiones y pasajeros de automóviles particulares, barricadas, secuestros, amenazas, amedrentamientos y cobros de peaje; precedidos de un aumento del 500 por ciento en el 2019! 400 carabineros resultaron heridos de los cuales fueron 81 fueron baleados.
“Violencia rural”. Sin embargo, el Estado de Chile ha preferido durante años usar un eufemismo para referirse a ellos, llamándolos “Violencia Rural”. Tal como el gobierno chino llama “centros de reeducación” a sus campos de concentración donde encierra a los musulmanes Igures.
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]
Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]
Mark Zuckerberg ya no es el CEO moderado de la era Obama. Su nueva estética, discursos públicos y decisiones corporativas reflejan un viraje hacia la derecha dura y una creciente cercanía con el entorno de Donald Trump. El fundador de Meta ha debilitado los controles internos, recompuesto su directorio con aliados conservadores y apuesta a […]
La disciplina en el gasto público es una necesidad para enfrentar futuras crisis económicas, sanitarias o políticas. Un segundo desafío ineludible para las autoridades actuales y futuras es implementar una agenda pro crecimiento efectiva en un marco de acuerdos políticos que la sustenten en el tiempo.