Febrero 26, 2021

Opinión: Violencia rural y terrorismo no son lo mismo

Jorge Schaulsohn
Imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía. Y le da al gobierno de turno una excusa para no usar todo su poder institucional contra los terroristas. Se necesita recurrir al apoyo de las FFAA, como lo haría cualquier gobierno democrático en similares circunstancias. Tienen los recursos humanos y logísticos que las policias no tienen.  Hay que superar las reticencias, resabios de la dictadura, de que desplegarlos es una herejía.

“Eventos violentos”. Solamente entre Mayo de 2020 y Febrero 2021 se han registrado casi 600 “eventos violentos”  en la Araucanía que incluyen viviendas , predios, potreros, animales, bodegas  camiones, automóviles, tractores, maquinaria, maderas, iglesias, escuelas,  municipios, cabañas de veraneo   bosques y buses  inter urbanos incendiados;  atentados con explosivos en caminos, puentes, y vías férreas y asaltos a comisarías, asesinatos de agricultores, policías, choferes de camiones y  pasajeros de automóviles particulares, barricadas, secuestros, amenazas, amedrentamientos  y  cobros de peaje; precedidos de un aumento del 500 por ciento en el 2019! 400 carabineros resultaron heridos de los cuales fueron 81 fueron baleados.

  • Todos estos hechos delictuales son promovidos, organizados, ejecutados y financiados por grupos fuertemente armados y entrenados que enarbolan las banderas de la “causa Mapuche” que dicen representar y que encuentran refugio, amparo y protección en las mismas comunidades que además usan como centro de operaciones.
  • Desde un punto de vista jurídico, conceptual y doctrinario no cabe la menor duda de que se trata de actos terroristas definidos como una “Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”.
  • El Artículo 1º de la Ley antiterrorista señala que  “Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.
  • ¿A la luz de esta definición quién podría negar de buena fe que los atentados en la Araucanía cumplen con todos y cada uno los requisitos legales propios de actos terroristas?

“Violencia rural”.  Sin embargo, el Estado de Chile ha preferido durante años usar un eufemismo para referirse a ellos, llamándolos “Violencia Rural”.  Tal como el gobierno chino llama “centros de reeducación” a sus campos de concentración donde encierra a los musulmanes Igures.

  • El lenguaje crea realidad; llamar “violencia rural” al terrorismo le baja el perfil al tema y minimiza el drama que viven los ciudadanos en la Araucanía; pero sobre todo le permite al gobierno de turno tener una excusa para no utilizar todo su poder institucional para combatir a los terroristas. ¿Por qué lo hace? Para no pagar el costo político de actuar con firmeza, pues la causa mapuche goza de enorme apoyo nacional e internacional.
  • Para reestablecer el Estado de Derecho lo primero que hay que hacer es llamar las cosas por su nombre dejando de lado la tontería de la “violencia rural” un eufemismo que mata porque lleva a la inacción del Estado.
  • Carabineros no es capaz de lidiar con el terrorismo. No fue creado para eso y no tiene el personal ni la preparación ni los medios materiales Necesitan el apoyo de las Fuerzas Armadas como lo haría cualquier gobierno democrático en similares circunstancias, pues son ellos los tienen recursos humanos, logísticos (helicópteros, drones, aviones que toman fotografías de gran resolución y vehículos) para apoyar a los carabineros.
  • Hay que superar las reticencias de algunos, resabios de la dictadura, de que los militares son tóxicos y que desplegarlos es una herejía.
  • Sin perjuicio de lo anterior hay que reconocer que  muchas de las demandas del pueblo Mapuche son justas y merecen ser atendidas: Reconocimiento constitucional como nación, territorio y autonomía en el marco de un estado unitario por ejemplo. Pero el combate al terrorismo es intransable en una democracia y sobre esto no caben los matices.
  • La Convención ofrece una oportunidad única e irrepetible para que se plasme un consenso que expresado en normas constitucionales que de una salida política al conflicto. El gobierno y los partidos políticos, junto a los convencionales mapuches deberían abocarse a la tarea construirlo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales. 

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]