Diciembre 16, 2021

Por qué The Economist sugiere que Chile puede liderar la protección mundial ante la temida variante Ómicron

Ex-Ante

La revista británica analizó qué tan protegidos están 102 países frente a la variante detectada en noviembre en Sudáfrica y que ha causado preocupación científica porque personas con 2 dosis de la vacuna estarían menos protegidas ante este linaje que frente a otros como el Delta. Cruzando datos de Our World in Data de la U. de Oxford y el Imperial College London, concluyeron que, hasta el 29 de noviembre, Chile lideraba la protección internacional producto de la dosis de refuerzo que se aplica en el país. La publicación se conoce cuando el gobierno confirmó 30 casos de la variante, que ya podría tener transmisión comunitaria en Santiago.

Qué observar: Un positivo escenario frente a la propagación de la variante Ómicron en Chile describió esta semana la revista británica The Economist, que analizó qué tan protegidos están 102 países frente a la variante detectada en noviembre en Sudáfrica y que ha causado preocupación internacional.

  • El medio recogió la evidencia científica internacional que plantea que personas con 2 dosis de la vacuna estarían menos protegidas de desarrollar una enfermedad sintomática con este linaje que con otros como el Delta, considerado hasta antes del surgimiento de Ómicron como el más contagioso a nivel mundial. Esta misma evidencia argumenta que la protección frente a Ómicron sube significativamente cuando se recibe la dosis de refuerzo.
  • Cruzando datos de Our World in Data de la U. de Oxford y el Imperial College London, concluyeron que, hasta el 29 de noviembre, Chile lideraba la protección internacional producto de la dosis de refuerzo que se aplica en el país. Lo seguían en la lista de 102 países, Uruguay, Brasil e Israel.
  • “Los países sudamericanos con altos niveles de infección previa y buenas tasas de vacunación parecen estar mejor preparados para la nueva variante”, sostuvo la revista. “Chile y Uruguay también tienen uno de los programas de refuerzo más avanzados, en parte porque comenzaron antes que la mayoría, luego de que se informara que la fórmula china de Sinovac, dada a muchos de sus ciudadanos, tuvo una menor eficacia”.
  • La dosis de refuerzo que se aplica mayoritariamente en Chile es la de Pfizer. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, hasta este jueves se habían aplicado 9,7 millones de dosis de refuerzo, en un país de 19 millones de personas.
  • El plan del gobierno es mantener la aplicación de dosis de refuerzo, en principio cada 6 meses, hasta que la pandemia pierda fuerza producto de una alta tasa de vacunación global.
  • El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo este jueves en La Moneda que “estamos muy bien protegidos, a propósito de lo que demostró The Economist hoy, pero cuando caen las defensas (…) hay que planificar un refuerzo para que nuestra población esté protegida”.
  • La publicación se conoció cuando el gobierno confirmó 30 casos de la variante Ómicron, que ya podría tener circulación comunitaria (es decir no vinculada a viajeros) en el Gran Santiago, dado que no se han encontrado vínculos con salidas del país de una mujer contagiada en la Región Metropolitana.
  • También se conoce a 3 días de la segunda vuelta presidencial, elección a la que Chile llega con un bajo número de contagios. Este jueves se confirmaron 1.520 casos diarios, 8.765 casos activos, una positividad en los exámenes PCR para detectar el coronavirus del 1,99% y 46 muertos.

Qué dicen los estudios internacionales: Un estudio elaborado este mes en Reino Unido por un grupo de científicos dependientes de agencias de salud y universidades locales, mostró que la protección que entregan las vacunas a casos sintomáticos del coronavirus, baja cuando se trata de la variante Ómicron respecto de otras como la Delta.

  • El estudio mostró que una persona que ha recibido 2 dosis de la vacuna de Pfizer tendrá un 88% de protección contra Ómicron, entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección.
  • Esta protección bajaría a 48,5% entre 10 y 14 semanas después de recibir la última dosis, es decir entre 2 meses y medio y 3 meses y medio más tarde, dijeron.
  • La protección bajaría todavía más, a un rango de 34% y 37%, 15 semanas después de la segunda dosis.
  • Esta misma protección subirá a 75,5% tras recibir la dosis de refuerzo.
  • En el caso de la variante Delta, la protección de 88,2% que ofrece la vacuna contra esta variante entre 2 y 9 semanas después de haber recibido la última inyección, caería a 63,5%, pero 25 semanas después o más, es decir, más de 6 meses más tarde.
  • La dosis de refuerzo subiría la protección contra esta variante a un 92,6%, 14 días después de ser aplicada.
  • El informe se conoció antes de que Reino Unido confirmara esta semana que ya tiene al menos un muerto por esta nueva variante.
  • El estudio detalló que la variante Ómicron presenta una gran cantidad de mutaciones respecto de la variante original del virus y en comparación también con otras variantes consideradas de preocupación como la Delta, lo que explicaría las diferencias en su comportamiento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.