Enero 23, 2023

Oficialismo estima que se despeja el camino para que se rechace acusación contra Marcela Ríos

David Tralma
Agencia Uno.

En el oficialismo estiman que tendrán los votos de la DC, de ex-PDG y de independientes para la acusación que se verá mañana en la comisión revisora de la Cámara y el miércoles en el plenario. Pese a que fueron invitados a exponer este lunes en la comisión, el ex jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía y la ex jefa de asesoras de Ríos en Justicia, Natalia Arévalo, no respondieron a la invitación. Ambos cayeron por el caso indultos. Una incógnita es cómo votará el Partido Republicano tras el revés en la acusación contra Giorgio Jackson.


Qué observar. Este miércoles se votará la acusación constitucional contra la exminitra de Justicia, Marcela Ríos, en la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. La acusación constitucional en su contra se presentó tras los controvertidos indultos del Presidente Gabriel Boric, en donde lo cierto es que la responsabilidad final es del Mandatario, lo cual para algunos debilitaría la acusación contra Ríos, quien ya renunció al cargo.

  • Este martes, en la comisión revisora de la Cámara, se votará la AC contra Marcela Ríos. Si bien el informe emanado de dicha instancia no es vinculante con la votación en la Sala de la Cámara, el debate sentará un precedente para la discusión, como ocurrió en el caso de Jackson, absuelto la semana pasada.
  • En la comisión revisora del libelo contra Jackson, el diputado UDI Joaquín Lavín León se abstuvo y fue crítico de la acusación, actos que repitió en la votación en la Sala, siendo así uno de los descolgados de Chile Vamos.
  • En este caso será de importancia la postura que tome el diputado republicano Benjamín Moreno, miembro de dicha instancia y cuya decisión marcará , adelantan en el partido de José Antonio Kast, en el resto de su bancada.
  • Lo cierto es que la votación de la AC es vista en el oficialismo con menos complejidad en la Cámara y están atentos a las decisiones que tomen en la DC -partido que rechazó el libelo contra Jackson-, el comité de ex-PDG y otros diputados independientes.
  • A diferencia de la acusación contra Jackson, en el caso de Ríos no se votará la llamada cuestión previa y se dirimirá en la tarde del miércoles en la Cámara, cuando se vote inmediatamente el fondo del texto.
  • Uno de los puntos del texto se enfocan en el Caso Indultos. El otro, en tanto, apunta a la ministra por “falta de control jerárquico” en la entrega de beneficios penitenciarios y traslados de reos en la Macrozona Sur.

Sesión suspendida. La comisión revisora de la AC contra Ríos contemplaba sesionar una vez más este lunes antes de que el libelo sea votado el martes, lo que no pudo ocurrir luego de que los invitados a exponer no se presentaran. Entre estos últimos se tenía pensado contar con el exjefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía, y con la exjefa de asesores de Marcela Ríos, Natalia Arévalo.

  • Al ser consultado, el presidente de la comisión, Álvaro Carter (UDI), le dijo a Ex-Ante: “La sesión del día lunes se suspendió debido a que algunos invitados (de la lista entregada por parlamentarios) no respondió llamados telefónicos, mensajes por correos electrónicos, lo cual en mi opinión es lamentable, ya que, frente a los hechos sucedidos y la importancia de esta AC, tener el punto de vista y toda la información necesaria era muy importante. En lo personal me habría gustado poder escucharlos a todos; en especial a Matías Meza-Lopehandia y Natalia Arévalo que sin duda eran testimonios claves”.

Cálculos. “Esa acusación nació muerta”. Eso decía una importante personera del Partido Republicano el jueves en los pasillos de la Cámara, tras ser consultada por el libelo que impulsó Chile Vamos contra Marcela Ríos.

  • En el Congreso y La Moneda saben que la acusación contra la exministra de Justicia será menos compleja que la que impulsó el partido de Kast contra Jackson. Los votos de la DC, ex-DC, ex-PDG, PDG y el propio Partido Republicano serán claves.
  • Al respecto, la jefa del comité parlamentario de ex-PDG, Yovana Ahumada, indicó: “Hoy estamos haciendo un análisis diferente de esta AC, principalmente después de lo que ocurrió con el ministro Jackson, en donde vimos como se llegaron a acuerdos políticos. En esta oportunidad no queremos ser parte de este juego político, además uno tiene claro que en lo ocurrido con los indultos hay una responsabilidad que comparte el Presidente”.
  • La DC respaldó a Jackson el pasado jueves y no se descarta que, pese a que encuentren mayor peso jurídico en el libelo contra Ríos, vuelvan a rechazar un libelo contra una autoridad de la Administración Boric. De todas maneras, este lunes a las 21:00 horas los parlamentarios cenarán y discutirán su voto, cita en la que van a ponderar si es que la exministra de Justicia ya asumió los costos políticos del Caso Indultos con su salida del gabinete.
  • El jefe de bancada del Partido Republicano, José Carlos Meza, aseveró que aún no estaba definido cómo iban a actuar frente a la votación del libelo: “Teniendo un miembro de nuestra bancada en la comisión revisora, Benjamín Moreno, estaremos a la espera de lo que él nos pueda comentar y argumentar sobre cuál va a ser su votación en la comisión. Eso va a ser un antecedente muy relevante para nosotros. No está definido el voto a favor, en contra o abstención de la bancada”.
  • El Centro Democrático Unido (CDU), comité parlamentario que reúne a parlamentarios del PDG y ex-DC, está estudiando la acusación. Por parte de los diputados del PDG estarían dispuestos a aprobar el libelo, mientras que entre los exfalangistas todavía no se ha discutido del todo la opción. Cómo precedente, estos últimos no respaldaron la acusación contra Jackson.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Cuenta Pública en claves económicas: Reformas tributaria y de pensiones, litio, hidrógeno verde y la eliminación de la tarifa de invierno

Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]