Enero 19, 2023

DC anuncia voto clave contra acusación constitucional al ministro Jackson: “No se trata si nos cae bien o mal el ministro”

Ex-Ante

El presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga, anunció que los 5 diputados de su partido votarán en contra de la acusación constitucional contra el ministro Giorgio Jackson, un apoyo clave que sumado a los descolgados de RN que se esperan salvaría al líder del Frente Amplio de ser destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años.


“La acusación constitucional es una institución hecha para acusar a ministros y otras personalidades que hayan infringido sus deberes constitucionales, no son un concurso de simpatía, no se trata de si nos cae bien o mal el ministro”, dijo Undurraga, en momentos en que la abogada de Jackson, Claudia Sarmiento, exponía en la sala la “cuestión previa”, que consiste en votar primero si la acusación tiene fundamento jurídico y, en caso de que esta se rechace, proceder a

A su vez, el también diputado DC, Eric Aedo, añadió: “Lo que busca el Partido Republicano es desestabilizar al país”.

La DC fue el único partido que mantuvo el suspenso hasta última hora, mientras el gobierno desarrollaba un intenso lobby, liderado por la ministra Ana Lya Uriarte, para conseguir votos en contra de la acusación.

Antes de que se pronunciara la DC, cálculos de diputados opositores indicaban que lo más probable es que se rechace la cuestión previa y que en la votación de fondo el ministro logré salvarse de la acusación gracias a votos de parlamentarios DC, descolgados y otros. De ser aprobada, pasaría al Senado, donde el escenario es mucho más adverso para Jackson, ya que habrían varios senadores oficialistas dispuestos a votar a favor.

Lea también: Los 10 meses en el poder que erosionaron la figura de Jackson y por qué se salvaría en sus horas más difíciles

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.