Enero 11, 2023

Perfil: Natalia Arévalo, la jefa de asesores de Justicia cercana a Boric y que jugó un rol clave en los indultos

Mario Gálvez y David Tralma
Natalia Arévalo, jefa de asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Natalia Arévalo, jefa de asesores de la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, fue advertida por funcionarios de la cartera encargada de ver los polémicos indultos decretados por el Presidente Boric de que algunos de los beneficiados no cumplían los requisitos. Frente a esa situación el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero, tendrá que decidir si permanece en el cargo. Es integrante del “círculo de hierro” de Gabriel Boric y muy cercana a su ex jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía, quien dejó su puesto a raíz de los indultos. En Justicia señalaron a Ex-Ante que durante el mandato de Ríos Arévalo tenía una gran influencia y participaba en las decisiones clave.


Contexto general. En diciembre pasado, el entonces Presidente electo, Gabriel Boric, trasladó la sede de su comando a la casona patrimonial en donde funcionaba el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, que pasó a llamarse “La Moneda chica”.

  • Es en ese momento cuando aparece Natalia Arévalo, la actual jefa de asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien es cuestionada por los indultos concedidos a 13 personas.
  • Funcionarios del Ministerio de Justicia que participaron de la tramitación de los indultos señalan que le hicieron saber que algunos de los beneficiarios propuestos no cumplían con los requisitos, lo que fue ignorado.
  • Natalia Marcela Arévalo Arévalo, es abogada de la Universidad de Chile, militante de Revolución Democrática (RD) e integrante del grupo de confianza del Presidente. Nacida en Angol, Región de La Araucanía, está a 5 días de cumplir 34 años. Es también licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la misma universidad.
  • En el nuevo equipo del Presidente electo, estuvo a cargo del aérea Contenidos, siendo también, según publicó el diario La Segunda, la encargada de comenzar a trabajar, en enero de 2022, la lista de posibles indultados por el “estallido social”.
  • El mismo medio señala que esta tarea la cumplió en conjunto con la ahora ministra de la Mujer, Antonia Orellana, miembro del Comité Político de La Moneda.

En el círculo de hierro. Natalia Arévalo fue la asesora legislativa del ahora jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, cuando este era diputado de RD. Trabajó en su equipo desde marzo de 2018 hasta agosto de 2020. En este grupo, coincidió con Natalia Jiménez Parodi, actual asesora de la Presidencia.

  • Es considerada miembro del denominado “círculo de hierro” del mandatario, y cercana al ex jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía, quien participó en el proceso de aprobación de los indultados y terminó perdiendo el cargo tras la serie de errores (“desprolijidades”) cometidos en esa tarea.
  • Desde marzo de 2022 fue convocada por la entonces ministra Marcela Ríos, militante de Convergencia Social, el partido de Boric, para asumir como jefa de asesores de su gabinete.
  • En transparencia activa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la abogada Arévalo figura en el cargo de  “asesora gabinete ministra de Justicia y Derechos Humanos”. Según quienes la conocen, tenía todo el poder político dentro del ministerio y era la encargada de tomar decisiones clave.
  • Su permanencia en el Ministerio está en duda e incluso hay versiones que se iría en las próximas horas. Todo depende de la decisión que adopte el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero.
  • En su primera conferencia de prensa, tras asumir el cargo en la mañana de este miércoles, Cordero no quiso pronunciarse sobre si haría una investigación, señalando que quiere ver lo antecedentes primero.

Experta en DD.HH. Antes de trabajar con Crispi, Natalia Arévalo fue coordinadora académica y encargada de derechos humanos de la Fundación Henry Dunant América Latina. Allí coincidió con Claudia Sarmiento (PS), la ahora abogada defensora del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en la acusación constitucional que se cursa en su contra.

  • Entre otras actividades, ha sido investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile y asesora jurídica de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.
  • Fue co-investigadora del proyecto Fondecyt, “Recepción jurisdiccional sustantiva de la normativa y jurisprudencia internacional en Chile. El proceso de reconfiguración de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos discriminados”.
  • También fue ayudante del curso Derecho Internacional de los DD. HH., en 2011.
  • El 14 de junio de 2021 participó como oyente, en su calidad de abogada de la Unidad de Protección, Legislación y Justicia del INDH, en la sesión de la comisión investigadora de supuestas violaciones a los derechos humanos de civiles desde el 18 de octubre de 2019 en adelante, conocido como “estallido social”.

Lea también: Funcionarios de Justicia advirtieron que algunos indultados no cumplían requisitos y no fueron escuchados

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]