Enero 11, 2023

Funcionarios de Justicia advirtieron que algunos indultados no cumplían requisitos y no fueron escuchados

Mario Gálvez y David Tralma
La llegada del nuevo ministro de Justicia podría gatillar una investigación interna en el ministerio a raíz de los errores cometidos en los informes de indultos.

Funcionarios del Ministerio de Justicia que participaron del proceso dieron detalles a Ex-Ante sobre cómo se tramitaron los indultos y aseguraron que hicieron prevenciones respecto de algunos indultados, pero no fueron escuchados por la Jefa de Asesores de la cartera, Natalia Arévalo (RD), quien se espera que sea alejada de su cargo en estos días. Conozca detalles inéditos del proceso, en el cual tuvo una participación clave el ex jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía


Investigación en camino. Este miércoles asume el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero. Él deberá decidir la apertura de una investigación para delimitar más responsabilidades en el plano interno por cuanto los polémicos decretos de indultos del presidente Boric tuvieron una larga tramitación hasta llegar al gabinete de la ministra Ríos, según señalaron a Ex-Ante funcionarios que participaron del proceso.

  • A esa investigación se suman dos iniciativas que probablemente sacarán a la luz más antecedentes sobre la forma en que se tomó la decisión y los funcionarios y asesores políticos del Presidente que participaron en los trabajos previos para determinar los nombres de los indultados: la acusación constitucional contra la ahora ex ministra Marcela Ríos y la investigación anunciada el martes por la Contraloría tras una solicitud de un grupo de parlamentarios UDI.
  • Los decretos llevan 5 iniciales y pequeñas firmas, conocido en el ambiente administrativo como “moscas”, que dejan constancia de las revisiones que se hicieron en la tramitación de los indultos.
  • Estas corresponden a: PFV: Pablo Fuenzalida Valenzuela (jefe de la división judicial del Ministerio de Justicia); MCL: Marcela Corvalán Letelier (Jefe del Departamento de Reinserción Social Adultos); MCC: Macarena Cortes Camus (Jefa División Reinserción Social); RSJ: Raúl Schonthaler Juanicotena (Profesional de la Sección de Indultos); MJSS: María Jesús Salazar Sanhueza (Encargada de la Unidad de Fiscalía).
  • También aparece en la revisión de antecedentes Carolina Huerta Vera, encargada de Sección Indultos.
  • De acuerdo a fuentes del MINJUSDH, solo Fuenzalida, cercano al PS, llegó al cargo en esta administración, el 14 de abril pasado. El resto corresponde a funcionarios de carrera.

Las prevenciones no escuchadas. Altas fuentes del ministerio aseveran que tanto los funcionarios que “mosquearon” los decretos como quienes revisaron los antecedentes, presentaron prevenciones respecto de la concesión de indultos.

  • Algunos funcionarios que participaron en el proceso, consultados por Ex­-Ante, precisaron que hicieron saber a la jefa de Asesores de la ministra, Natalia Arévalo, abogada de Revolución Democrática, que algunos favorecidos no reunían los requisitos.
  • Aseguran que a consulta llegaron 13 carpetas. Sin embargo, aunque no hay explicación sobre lo que ocurrió, en primera instancia solo se anunciaron 11 indultos, 10 para presos por el estallido social, y uno para el frentista Jorge Mateluna.
  • Luego del anuncio, se aclaró que había un error y se agregaron dos nombres, donde estaba el de Luis Castillo, quien había sido condenado por otros delitos previos.
  • Todas las decisiones finales fueron adoptadas por el círculo de confianza de la ministra Ríos: Natalia Arévalo; el jefe de gabinete de Ríos, Ariel Salinas; y la propia ministra.
  • Las consultas y decisiones se adoptaron en coordinación con el Jefe de Gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía. Los cuatro son cercanos al Frente Amplio..
  • ¿Por qué firmaron si había prevenciones? La respuesta a este medio es que fueron obligados por su responsabilidad como funcionarios administrativos.
  • Natalia Arévalo saldría este miércoles de su cargo, según se informó desde el ministerio de Justicia, aunque podría ser en pocos días.
  • De acuerdo a los antecedentes aportados a Ex­-Ante, estos 13 indultados son los únicos casos sobre presos por el denominado “estallido social” o relacionados con violencia política que llegaron a conocimiento de los funcionarios administrativos.
  • Previamente se había indultado a 2 personas condenadas por delitos comunes por motivos humanitarios. Uno de ellos, se explicó, falleció a los dos días de recuperada su libertad.
  • Durante la gestión de la ministra Ríos habían llegado otras solicitudes pero varias fueron rechazadas por tratarse delitos sexuales, narcotráfico o abusos a menores, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]