Enero 11, 2023

Funcionarios de Justicia advirtieron que algunos indultados no cumplían requisitos y no fueron escuchados

Mario Gálvez y David Tralma
La llegada del nuevo ministro de Justicia podría gatillar una investigación interna en el ministerio a raíz de los errores cometidos en los informes de indultos.

Funcionarios del Ministerio de Justicia que participaron del proceso dieron detalles a Ex-Ante sobre cómo se tramitaron los indultos y aseguraron que hicieron prevenciones respecto de algunos indultados, pero no fueron escuchados por la Jefa de Asesores de la cartera, Natalia Arévalo (RD), quien se espera que sea alejada de su cargo en estos días. Conozca detalles inéditos del proceso, en el cual tuvo una participación clave el ex jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía


Investigación en camino. Este miércoles asume el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero. Él deberá decidir la apertura de una investigación para delimitar más responsabilidades en el plano interno por cuanto los polémicos decretos de indultos del presidente Boric tuvieron una larga tramitación hasta llegar al gabinete de la ministra Ríos, según señalaron a Ex-Ante funcionarios que participaron del proceso.

  • A esa investigación se suman dos iniciativas que probablemente sacarán a la luz más antecedentes sobre la forma en que se tomó la decisión y los funcionarios y asesores políticos del Presidente que participaron en los trabajos previos para determinar los nombres de los indultados: la acusación constitucional contra la ahora ex ministra Marcela Ríos y la investigación anunciada el martes por la Contraloría tras una solicitud de un grupo de parlamentarios UDI.
  • Los decretos llevan 5 iniciales y pequeñas firmas, conocido en el ambiente administrativo como “moscas”, que dejan constancia de las revisiones que se hicieron en la tramitación de los indultos.
  • Estas corresponden a: PFV: Pablo Fuenzalida Valenzuela (jefe de la división judicial del Ministerio de Justicia); MCL: Marcela Corvalán Letelier (Jefe del Departamento de Reinserción Social Adultos); MCC: Macarena Cortes Camus (Jefa División Reinserción Social); RSJ: Raúl Schonthaler Juanicotena (Profesional de la Sección de Indultos); MJSS: María Jesús Salazar Sanhueza (Encargada de la Unidad de Fiscalía).
  • También aparece en la revisión de antecedentes Carolina Huerta Vera, encargada de Sección Indultos.
  • De acuerdo a fuentes del MINJUSDH, solo Fuenzalida, cercano al PS, llegó al cargo en esta administración, el 14 de abril pasado. El resto corresponde a funcionarios de carrera.

Las prevenciones no escuchadas. Altas fuentes del ministerio aseveran que tanto los funcionarios que “mosquearon” los decretos como quienes revisaron los antecedentes, presentaron prevenciones respecto de la concesión de indultos.

  • Algunos funcionarios que participaron en el proceso, consultados por Ex­-Ante, precisaron que hicieron saber a la jefa de Asesores de la ministra, Natalia Arévalo, abogada de Revolución Democrática, que algunos favorecidos no reunían los requisitos.
  • Aseguran que a consulta llegaron 13 carpetas. Sin embargo, aunque no hay explicación sobre lo que ocurrió, en primera instancia solo se anunciaron 11 indultos, 10 para presos por el estallido social, y uno para el frentista Jorge Mateluna.
  • Luego del anuncio, se aclaró que había un error y se agregaron dos nombres, donde estaba el de Luis Castillo, quien había sido condenado por otros delitos previos.
  • Todas las decisiones finales fueron adoptadas por el círculo de confianza de la ministra Ríos: Natalia Arévalo; el jefe de gabinete de Ríos, Ariel Salinas; y la propia ministra.
  • Las consultas y decisiones se adoptaron en coordinación con el Jefe de Gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía. Los cuatro son cercanos al Frente Amplio..
  • ¿Por qué firmaron si había prevenciones? La respuesta a este medio es que fueron obligados por su responsabilidad como funcionarios administrativos.
  • Natalia Arévalo saldría este miércoles de su cargo, según se informó desde el ministerio de Justicia, aunque podría ser en pocos días.
  • De acuerdo a los antecedentes aportados a Ex­-Ante, estos 13 indultados son los únicos casos sobre presos por el denominado “estallido social” o relacionados con violencia política que llegaron a conocimiento de los funcionarios administrativos.
  • Previamente se había indultado a 2 personas condenadas por delitos comunes por motivos humanitarios. Uno de ellos, se explicó, falleció a los dos días de recuperada su libertad.
  • Durante la gestión de la ministra Ríos habían llegado otras solicitudes pero varias fueron rechazadas por tratarse delitos sexuales, narcotráfico o abusos a menores, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]