La CAM extiende su radio de violencia (y los ataques que se adjudicó en las últimas horas en la Zona Macrosur)

Jorge Poblete
Héctor Llaitul en una conferencia de prensa en Santiago el 15 de febrero de 2018. Foto: Agencia Uno.

La Coordinadora Arauco Malleco —grupo radical encabezado por Héctor Llaitul— se atribuyó la quema de un camión forestal realizada el jueves 9 en un sector rural de la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, donde el gobierno no había registrado atentados anteriormente. El ataque fue reivindicado por el Órgano de Resistencia Territorial Toño Marchant surgido tras la muerte del miembro de la CAM del mismo apellido, en un ataque incendiario ocurrido en julio. El grupo se ha atribuido al menos 22 ataques este año, los que incluyen blancos menos frecuentes en Los Lagos y Los Ríos.

En qué fijarse: La Coordinadora Arauco Malleco difundió el jueves 9 por la noche una declaración donde se atribuyen 3 atentados incendiarios realizados esa madrugada, con lo que totalizarían al menos 22 ataques perpetrados en 2021.

  • Se trata de quemas de un camión, galpones y maquinaria forestal en las comunas de Chol Chol y Lumaco en La Araucanía, y un área rural de Los Ángeles, en el Biobío, donde el gobierno no tenía registros de atentados incendiarios anteriores, dijeron fuentes conocedoras del caso.
  • El atentado en Los Ángeles fue revindicado por el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Toño Marchant, que ya se había atribuido la quema de camiones en Quilleco, también en el Biobío, el 20 de agosto.
  • Las ORT son la estructura utilizada por el grupo para dividir territorialmente lo que denominan “acciones de resistencia”. También ayudan a compartimentalizar la información de los operativos armados.
  • Pablo Marchant, a quien llamaban Toño, es el miembro de una ORT que murió el 9 de julio durante un ataque incendiario a un fundo que contaba con protección policial.
  • Tras su muerte, la CAM se declaró en “guerra directa” contra las forestales y acusó de “sometimiento al pacto colonial” la participación de mapuche en la Convención Constitucional.
  • Si bien no hay miembros de las ORT detenidos por los atentados perpetrados este año, fuentes conocedoras de las investigaciones afirman que hay pistas sobre 6 presuntos integrantes de estos grupos a los que se buscaría aprehender.

Los ataques reivindicados por los Órganos de Resistencia Territorial: Los 22 ataques reivindicados por la CAM este año se concentran en La Araucanía y el Biobío pero también incluyen delitos en Los Ríos y Los Lagos.

  1. El 4 de enero ocurrió el ataque al fundo Santa Olga de la comuna de Panguipulli, en Los Ríos. Fueron destruidas 2 máquinas y una camioneta.
  2. El 7 de enero ocurrió el ataque a 5 camiones y 3 máquinas forestales en sector Lolenco de la comuna de Galvarino, en La Araucanía.
  3. El 8 de enero ocurrió un ataque a un camión forestal en la comuna de Los Sauces, en La Araucanía.
  4. El 18 de enero fueron destruidos 2 camiones de carga y un camión grúa en la ruta Imperial-Carahue, en La Araucanía.
  5. El 23 de febrero fueron quemadas 2 torres de madereo, 2 cargadores frontales, 2 furgones, un procesador y 2 containers en el sector Huillinco-Cañete del Biobío.
  6. El 14 de marzo fueron destruidas, sostuvo la CAM, 2 máquinas, 3 camiones y una camioneta en el sector de Río Bueno-Osorno, cerca del límite entre Los Ríos y Los Lagos.
  7. El 5 de abril fueron incendiadas 8 maquinarias y una camioneta en el fundo Santa Lucía de Toltén, en La Araucanía.
  8. El 27 de abril fueron destruidas 3 máquinas forestales en el sector Rucahue Allipen de Freire, en La Araucanía.
  9. El 29 de abril fueron quemadas 5 máquinas forestales en el fundo Portahue de Galvarino, en La Araucanía.
  10. El 10 de mayo fueron destruidos 2 camiones forestales y maquinaria en la ruta Los Sauces – Lumaco de La Araucanía.
  11. El 22 de mayo el grupo radical acusó que fueron destruidos 4 trineumáticos, maquinaria, un furgón y una camioneta en Teodoro Schmidt, en La Araucanía.
  12. El 22 de mayo fueron destruidas 2 máquinas e infraestructura en un ataque al fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue, en La Araucanía.
  13. El 5 de junio fueron destruidos 2 camiones forestales, un galpón y una casa patronal en la ruta Los Sauces – Lumaco de La Araucanía.
  14. El 10 de junio fueron destruidos 3 camiones, maquinaria e infraestructura en Caramavida, comuna de Los Álamos, en el Biobío.
  15. El 9 de Julio fue atacado nuevamente el fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue, que contaba con protección policial. En el atentado incendiario murió el miembro de la CAM Pablo Marchant y un trabajador forestal resultó herido grave. Fue destruido un camión, un mini bus y un skidder.
  16. El 18 de julio fueron quemadas 4 máquinas forestales en el predio El Mirador de Río Negro, Región de Los Lagos.
  17. El 18 de julio fueron quemadas también 3 excavadoras en el sector Popóen, en Río Negro, Región de Los Lagos.
  18. El 6 de agosto, la CAM tomó el fundo Santa Ana-Tres Palos donde murió Marchant, el cual no habría contado con presencia policial en ese momento. En ese lugar fueron quemadas las casetas y containers dispuestas por la empresa, mostraron videos difundidos por la Coordinadora Arauco Malleco.
  19. El 20 de agosto fueron destruidas al menos 7 máquinas forestales en Quilleco, Región del Biobío.
  20. El 9 de septiembre fueron quemados 2 galpones y una retroexcavadora en Lumaco, La Araucanía.
  21. El 9 de septiembre fueron quemados un galpón, la casa del cuidador de una forestal y una bodega en Chol Chol, La Araucanía.
  22. El 9 de septiembre fue quemado un camión forestal en el sector de Paraguay, comuna de Los Ángeles, en el Biobío.

Incendios sin responsables: El Observatorio Judicial y la Multigremial Araucanía, entidad que reúne a los sectores productivos de la zona, realizaron un análisis de 391 causas abiertas por ataques incendiarios ocurridos entre 2018 y 2020, en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

  • El estudio mostró que la causas abiertas por ataques con elementos incendiarios aumentaron un 185% en ese período, pero que la mayoría de los casos se cierra sin responsables.
  • En 10 causas hubo formalizados.
  • Sólo en 2 causas hubo condenados.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]