Cómo el predio donde murió un miembro de la CAM se convirtió en un peligroso foco de violencia en La Araucanía

Jorge Poblete
Una docena de encapuchados bloqueando una ruta rural con troncos de árboles. Foto cedida.

El fundo forestal Santa-Ana-Tres Palos era un blanco más entre los predios forestales en la mira de la CAM, hasta que en julio fue abatido allí Pablo Marchant, cercano de Héctor Llaitul, el líder del grupo radical. Desde entonces el lugar se volvió una prioridad para la CAM. A fines de ese mes desconocidos hirieron a 2 carabineros y un trabajador forestal y a principios de agosto fue ocupada la propiedad de 668 hectáreas y quemaron las casetas que usaba la policía. Este miércoles un carro blindado de Carabineros fue recibido a tiros percutados desde las inmediaciones del predio.

En qué fijarse: Este miércoles 1, un carro blindado de la unidad Control de Orden Público (COP) de Carabineros resultó con daños tras recibir disparos percutados por desconocidos mientras se desplazaba por la ruta S-138 que une Carahue y Tirúa, la que se ha transformado en un nuevo foco de ataques en La Araucanía.

  • El baleo habría ocurrido pasada la 1pm durante un patrullaje policial, y causó daños en el parabrisas y el costado derecho del vehículo 4×4. En éste no resultaron heridos los carabineros que viajaban en el carro, dijeron fuentes conocedoras del operativo.
  • La zona donde ocurrió el ataque se ha transformado en un foco de tensión para las policías y el desplazamiento de vehículos civiles, luego de que el 9 de julio muriera el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo Marchant, durante un atentado incendiario en el que participó al fundo forestal Santa Ana-Tres Palos.
  • En el ataque al predio de 668 hectáreas en Carahue, que contaba con protección policial, también resultó herido grave un trabajador forestal.

La toma del fundo. El primer hecho de violencia tras la muerte de Marchant ocurrió el 27 de julio, cuando una camioneta conducida por un trabajador forestal y que llevaba como pasajeros a 4 carabineros de la COP, fue atacada al interior del fundo. Los tiros, aparentemente de escopetas de diferente calibre, impactaron al conductor y a 2 de los carabineros que estaban en el vehículo. El ataque no fue reivindicado por ninguna agrupación.

  • El fundo fue tomado el viernes 6 de agosto, aparentemente por miembros de las comunidades de Coi Coi y de la CAM, quienes ingresaron al predio, que no tenía presencia policial en ese momento.
  • Tras esto, enviaron un video al sitio local Werkén Noticias —al que también autorizaron a ingresar al funeral con encapuchados armados de Pablo Marchant— compuesto por una serie de imágenes musicalizadas con instrumentos mapuche: en las 4 primeras se ve a hombres trabajando las tierras y en las 4 últimas se distinguen containers y casetas entre llamas y luego destruidas.
  • “Ejerceremos el control territorial”, dice el video firmado por la CAM.
  • Forestal Mininco adjuntó estas imágenes en la querella que presentó por el delito de incendio.
  • “El predio está controlado por las comunidades de Coi Coi y la CAM”, aseguraron a Ex-Ante fuentes de la organización radical, que afirmaron que sienten el “compromiso moral y cultural” de permanecer en el lugar donde murió Marchant. “Ahora estamos realizando trabajos productivos de siembra y madereo”.
  • La CAM ya se había adjudicado un atentado al fundo Santa Ana-Tres Palos llevado a cabo el 22 de mayo. “Fueron destruidas 2 máquinas e infraestructura, acción desarrollada por ORT Lafkenche Leftraru”, dijeron en una declaración difundida el 14 de julio.

El último ataque a carabineros: El sitio Werkén Noticias difundió este miércoles una publicación asegurando que “fuerzas de resistencia mapuche de la CAM resisten el desalojo por parte de fuerza especiales de Carabineros que llegan hasta el sector de Coi-Coi”.

  • Fuentes del grupo radical aseguraron que hubo un enfrentamiento con blindados de las policías, los que “fueron repelidos por weichafes (guerreros) armados y no pudieron entrar”.
  • Por el contrario, fuentes de gobierno afirmaron que se trató de 3 situaciones distintas ocurridas durante el día: La primera, la denuncia de que desconocidos habrían estado controlando el paso de camiones en el sector de Coi-Coi, frente a lo cual Carabineros constató que se mantenía el tránsito vehicular. La segunda, el baleo perpetrado al carro blindado policial desde un sector boscoso, en que aseguraron que la policía no respondió al ataque. La tercera, el apoyo que Carabineros tenía programado realizar al traslado de 10 camiones para retirar madera desde el fundo Baronada, ubicado al oriente del ingreso al predio Santa-Anta.
  • Detallaron que en este caso no correspondería un desalojo por parte de Carabineros, ya que la forestal presentó una querella por incendio y no una denuncia por usurpación.
  • Cifras de Carabineros muestran que hubo 165 denuncias de usurpaciones durante el primer semestre de este año, y que se materializaron 95 desalojos.
  • Actualmente habría 17 predios usurpados esperando la orden judicial de desalojo o bien la denuncia de sus propietarios para efectuar este proceso.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]