Cómo volvió la violencia al fundo de Carahue donde murió un miembro de la CAM y ahora balearon a 2 policías

Ex-Ante
El funeral con encapuchados armados de Pablo Marchant realizado el martes 13 en el fundo Pidinco. Foto: Werkén Noticias.

Pasado el mediodía de este martes, una camioneta en la que viajaban Carabineros de Control de Orden Público (COP) y que era conducida por un civil, fue atacada a tiros al interior del fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue, dejando a 2 policías y al trabajador civil heridos graves. Se trató del mismo predio de La Araucanía donde ocurrió el atentado incendiario del viernes 9 que terminó con un trabajador forestal con un tiro en el abdomen y un miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) muerto de un disparo en la cabeza.

En qué fijarse: Pasado el mediodía de este martes 27, una camioneta conducida por un trabajador y que llevaba como pasajeros a 4 carabineros de Control de Orden Público (COP), fue atacada al interior del fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Región de La Araucanía, la cual se encontraba con medidas de protección policial.

  • Los tiros, aparentemente de escopetas de diferente calibre, habrían llegado desde un costado de la ruta interior, impactando al conductor y a 2 de los carabineros que estaban en el vehículo.
  • Carabineros precisó que los funcionarios heridos eran un cabo primero y un cabo segundo, los que terminaron con una lesión en el ojo izquierdo y una fractura en el brazo derecho, respectivamente. Primero fueron llevados a Carahue y desde allí trasladados en helicóptero al hospital regional de Temuco. El trabajador llegó en ambulancia al mismo recinto. Durante la noche se evaluaba trasladar al menos a uno de los policías al hospital institucional de Santiago.
  • Afirmaron que los policías repelieron el ataque.
  • “Producto del ataque de sujetos indeterminados provistos de armas de fuego de diferente calibre, resultaron heridos 2 funcionarios de carabineros y un civil que conducía un vehículo particular”, dijo el fiscal de alta complejidad de La Araucanía, Felipe González. “Terminaron todos con lesiones graves”.
  • El fundo es el mismo donde el viernes 9 ocurrió un ataque incendiario revindicado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en el que el trabajador forestal Ceferino González recibió un tiro en el abdomen y el miembro del grupo radical Pablo Marchant murió de un disparo en la cabeza.
  • Esta muerte dio paso a un masivo funeral en la región con presencia de encapuchados con armas largas, uno de los cuales tenía lo que parecía ser un fusil M-16. También dio paso a un comunicado difundido por la CAM en que se declaraban en “guerra directa” con las forestales.
  • Hasta el martes 27 por la tarde, ningún grupo se había adjudicado el atentado de este martes. En el lugar no habrían sido encontrados panfletos.
  • De todas formas, el coordinador del gobierno en la macrozona sur, Pablo Urquízar, dijo que “los líderes de la orgánica radicalizada y terrorista, la residencia mapuche Malleco, la Coordinadora Arauco Malleco, la WAM y también la Resistencia Mapuche Lafkenche, hicieron un llamado a continuar con acciones de sabotaje (…). Hoy, producto de sus llamados de acciones de sabotaje, tenemos nuevamente civiles gravemente heridos”.

Los otros ataques: El atentado incendiario del 9 de julio en el fundo Santa Ana de Carahue fue reivindicado por la CAM en una declaración pública difundida el miércoles 14 por la noche, donde afirmaron que se trató de una acción llevada a cabo por la ORT (Órgano de Resistencia Territorial) Lafkenche Leftraru. En total reivindicaron 15 ataques durante 2021.

  • Afirmaron que esa misma ORT, a la que pertenecía Marchant, había llevado a cabo otro atentado incendiario el 22 de mayo en el mismo fundo Santa Ana, donde “fueron destruidas 2 máquinas e infraestructura”.
  • La CAM se atribuyó también un ataque perpetrado el 18 de enero fuera del fundo, “en la ruta Imperial-Carahue donde fueron destruidos 2 camiones de carga y un camión grúa, acción del ORT Wenteche Kilapan”.

Propuesta de diálogo: El regreso de la violencia al fundo de Carahue ocurrió cuando se conoció una carta firmada por 8 autoridades de universidades de la macrozona sur y el obispo de Temuco, Héctor Vargas, proponiendo un proceso de diálogo en la zona.

  • “Sugerimos que el centro Nansen para la Paz y el Diálogo, con sede en Noruega, convoque, en forma independiente y neutral, a los distintos actores de la zona para la construcción de una hoja de ruta que pueda contener todos los temas”, dice el documento de 4 páginas.
  • El centro Nansen es dirigido por el chileno Alfredo Zamudio y lleva años promoviendo el diálogo en la zona.
  • La carta está firmada por los rectores de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Rivera; de la U. Católica de Temuco, Aliro Bórquez; de la U. Santo Tomás sede Temuco, Rosemarie Junge y de la U. de la Frontera, Eduardo Hebel, además de autoridades del campus Villarrica de la Universidad Católica de Chile y representantes locales de la Universidad Autónoma; la Universidad Arturo Prat y la Universidad Mayor. A estas firmas se agrega la del obispo Vargas.

Publicaciones relacionadas

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]