Los 5 días de usurpación de la CAM al fundo donde murió uno de sus integrantes en un ataque incendiario

Ex-Ante
Captura de video de una de las casetas quemadas por la CAM en el fundo Santa Ana Tres Palos. Fuente: Werken Noticias.

El grupo armado liderado por Héctor Llaitul volvió el viernes 6 al fundo Santa Ana Tres Palos donde el 9 de julio murió uno de sus miembros durante un ataque incendiario al predio forestal, que cuenta con resguardo policial. La toma lleva 5 días y la CAM ha difundido videos mostrando cómo han destruido las casetas de Carabineros y han organizado siembras en homenaje a su integrante. Fuentes ligadas a estas causas explican que, dada la baja penalidad asociada a estos delitos, los desalojos suelen tardar y, en ocasiones, no ocurren.

Qué observar: El fundo forestal Santa Ana Tres Palos ubicado en Carahue, Región de La Araucanía, lleva 5 días tomado, luego de que el viernes por la tarde miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ingresaran al predio y lo ocuparan.

  • El predio es el mismo donde el 9 de julio murió baleado el miembro del grupo armado, Pablo Marchant, mientras se realizaba un ataque incendiario en el lugar.
  • El fundo cuenta con protección policial, lo que implica la presencia de al menos 2 carabineros de punto fijo. El viernes, sin embargo, el lugar no habría tenido presencia de Carabineros, quienes se habrían retirado luego de que la forestal suspendiera sus actividades tras el ataque incendiario del 9 de julio. No se reportaron lesionados durante la toma.
  • En una publicación del sitio Werkén Noticias se afirma que “la CAM tomó el control total del fundo Santa Ana-Tres Palos, donde destruyeron las instalaciones que ocupaba Carabineros en el predio y, junto a la comunidad de Coi Coi, realizaron una siembra en homenaje al weichafe Toño”. La publicación fue acompañada de un video.
  • El ataque del 9 de julio fue reivindicado por la CAM el 14 de julio, oportunidad en que se declaró en “guerra directa” con las forestales y luego organizó un masivo funeral con encapuchados portando armas largas y lo que parecía ser un fusil M-16.
  • En la declaración pública difundida el 14 de julio por la noche, la CAM se atribuyó 15 atentados realizados durante 2021, incluyendo un ataque previo al fundo Santa Ana el 22 de mayo. “Fueron destruidas dos máquinas e infraestructura, acción desarrollada por ORT Lafkenche Leftraru”, dijeron en la declaración.

El video de la CAM: El registro de un minuto y un segundo muestra una serie de fotografías, aparentemente del fundo Santa Ana Tres Palos, presentadas con la leyenda Coordinadora Arauco Malleco y el logo del grupo armado, con un fondo musical de instrumentos tradicionales mapuche.

  • Se muestran 8 imágenes. Las 4 primeras son de hombres picando la tierra y la leyenda “el mejor homenaje a nuestro weychafe Toño es continuar con la resistencia”. Toño era el apodo dado a Marchant.
  • En las últimas 4 fotos se ven containers y casetas entre llamas y luego destruidas. “Ejerceremos el control territorial”, dice la leyenda.

El ataque previo: La toma del fundo Santa Ana fue antecedida por un tiroteo registrado el martes 27 de julio, donde 2 carabineros y un trabajador quedaron heridos.

  • El tiroteo afectó a una camioneta conducida por un trabajador, que llevaba como pasajeros a 4 carabineros de Control de Orden Público (COP). Fue atacada al interior del fundo.
  • Los tiros, aparentemente de escopetas de diferente calibre, habrían llegado desde un costado de la ruta interior, impactando al conductor y a 2 de los carabineros que estaban en el vehículo.
  • Carabineros precisó que los funcionarios heridos eran un cabo primero y un cabo segundo, los que terminaron con una lesión en el ojo izquierdo y una fractura en el brazo derecho, respectivamente. Primero fueron llevados a Carahue y desde allí trasladados en helicóptero al hospital regional de Temuco. El trabajador llegó en ambulancia al mismo recinto.

El problema de las usurpaciones: El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente. Esta acción se puede realizar de manera violenta o no violenta, lo que solo tiene penas de multa. Existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.

  • La usurpación no violenta tiene una pena de multa que oscila entre las 6 y 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $300 mil y $500 mil.
  • La usurpación violenta tiene una pena de 11 a 20 UTM, es decir, entre $550 mil y un millón de pesos.
  • Destruir o alterar límites de propiedades privadas o públicas con ánimo de lucrar tiene una pena de 11 a 20 UTM de multa, además de presidio menor en su grado mínimo, es decir, entre 61 y 301 días de cárcel.
  • Fuentes ligadas a estas causas explican que, dada la baja penalidad asociada a estos delitos, los desalojos suelen tardar y, en ocasiones, no ocurren.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.