Quema de camiones en el Biobío revela nueva organización en la CAM, el grupo armado que lidera Héctor Llaitul

Jorge Poblete

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), grupo armado que tras la muerte de uno de sus integrantes en un ataque a un predio en Carahue se declaró en “guerra directa” contra las forestales, se atribuyó esta madrugada otro atentado incendiario, esta vez en Quilleco, Región del Biobío. Fuentes de la agrupación afirmaron que la acción fue realizada por un nuevo Órgano de Resistencia Territorial bautizado en nombre de Pablo Marchant, el integrante del grupo abatido en julio. La CAM ha perpetrado al menos 19 ataques este año.

En qué fijarse: La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el grupo armado que tras la muerte de uno de sus integrantes en un ataque a un predio en Carahue se declaró en “guerra directa” contra las forestales, se atribuyó esta madrugada un atentado incendiario en Quilleco, Región del Biobío.

  • El ataque fue perpetrado pasada la medianoche en el predio forestal El Roble-Canteras, donde un grupo de personas armadas encañonó a los conductores de camiones que había en el lugar y les ordenó bajarse. Luego rociaron las máquinas con acelerantes y les prendieron fuego.
  • El delegado presidencial provincial, Ignacio Fica, dijo que las máquinas quemadas fueron 7. Reportes forestales cuantificaron en 9 las máquinas afectadas: 7 camiones chipero-Biomasa, uno de combustible y uno de mantención.
  • El ataque se enmarca en la radicalización de las acciones de la CAM tras la muerte de Pablo Marchant en el atentado incendiario del viernes 9 de julio al fundo forestal Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Región de La Araucanía —en que además un trabajador forestal resultó herido grave.
  • Tras la muerte, el grupo liderado por Héctor Llaitul realizó un masivo velorio y funeral donde autorizaron la difusión de imágenes de encapuchados armados resguardando el féretro, tomaron el fundo donde murió Marchant y publicaron un video en que mostraron cómo quemaron las casetas instaladas para los trabajadores y la policía.

El nuevo órgano de la CAM: La policía encontró en el lugar del ataque de esta madrugada un lienzo blanco escrito con lápiz negro con la leyenda “Fuego y bala contra CMPC”. Lo firmaba la “ORT Toño Marchant. CAM”.

  • Los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) son la estructura utilizada por el grupo para dividir territorialmente lo que denominan “acciones de resistencia” y, a la vez, compartimentalizar la información que manejan en los operativos.
  • Fuentes de la agrupación confirmaron a Ex-Ante que se trata de la primera acción reivindicada por esta ORT.
  • Aseguraron que se trata de un nuevo órgano y no de un cambio de nombre a la ORT Lafkenche-Leftraru a la que pertenecía Pablo Marchant. Ésta, de acuerdo con la declaración pública difundida por la CAM el 14 de julio, había perpetrado 4 ataques durante 2021, antes del fallido atentado incendiario del 9 de julio donde murió Marchant.
  • Recalcaron también que las ORT son sólo una parte de la orgánica de la CAM, que se autodefine como una organización autonomista.

Los ataques perpetrados por la CAM: El grupo armado se atribuyó 15 ataques realizados entre enero y el 9 de julio, fecha en que murió Marchant, en su declaración del 14 de julio.

  • Tras esto se atribuyeron 2 atentados incendiarios realizados el 18 de julio en Río Negro, Región de Los Lagos, en que se destruyó maquinaria forestal y una camioneta.
  • El 6 de agosto, presuntos miembros del grupo volvieron al fundo Santa Ana Tres Palos donde murió Marchant y lo tomaron. El fundo cuenta oficialmente con protección policial, pero el lugar no habría tenido resguardo ese día, ya que los policías se habrían retirado luego de que la forestal suspendiera sus actividades tras el ataque incendiario del 9 de julio. No se reportaron lesionados durante la toma.
  • En una publicación del sitio Werkén Noticias se afirmó ese día que “la CAM tomó el control total del fundo Santa Ana-Tres Palos, donde destruyeron las instalaciones que ocupaba Carabineros en el predio y, junto a la comunidad de Coi Coi, realizaron una siembra en homenaje al weichafe Toño”.
  • La publicación fue acompañada de un video, donde se muestran imágenes de containers y casetas entre llamas y luego destruidas. “Ejerceremos el control territorial”, dice la leyenda.
  • Forestal Mininco se querelló por el delito de incendio contra quienes resulten responsables y hasta este viernes 20 el fundo seguía tomado.
  • El ataque incendiario de esta madrugada correspondería al número 19 llevado a cabo por el grupo armado este año.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 7, 2023

Macrozona Sur: Nuevo decreto de estado de excepción desata molestia de Apruebo Dignidad con La Moneda

Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

“Nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, sobre el nuevo documento que regula el estado de emergencia aprobado este martes por el Congreso. Desde la principal coalición de gobierno plantean que La Moneda no les entregó los antecedentes necesarios con tiempo sobre el nuevo decreto. La bancada comunista espera […]

Ex-Ante

Junio 6, 2023

Polémica por fallo sobre Isapres: La poderosa Tercera Sala de la Corte Suprema y quién es quién entre sus 5 integrantes

La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]