Quema de camiones en el Biobío revela nueva organización en la CAM, el grupo armado que lidera Héctor Llaitul

Jorge Poblete

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), grupo armado que tras la muerte de uno de sus integrantes en un ataque a un predio en Carahue se declaró en “guerra directa” contra las forestales, se atribuyó esta madrugada otro atentado incendiario, esta vez en Quilleco, Región del Biobío. Fuentes de la agrupación afirmaron que la acción fue realizada por un nuevo Órgano de Resistencia Territorial bautizado en nombre de Pablo Marchant, el integrante del grupo abatido en julio. La CAM ha perpetrado al menos 19 ataques este año.

En qué fijarse: La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el grupo armado que tras la muerte de uno de sus integrantes en un ataque a un predio en Carahue se declaró en “guerra directa” contra las forestales, se atribuyó esta madrugada un atentado incendiario en Quilleco, Región del Biobío.

  • El ataque fue perpetrado pasada la medianoche en el predio forestal El Roble-Canteras, donde un grupo de personas armadas encañonó a los conductores de camiones que había en el lugar y les ordenó bajarse. Luego rociaron las máquinas con acelerantes y les prendieron fuego.
  • El delegado presidencial provincial, Ignacio Fica, dijo que las máquinas quemadas fueron 7. Reportes forestales cuantificaron en 9 las máquinas afectadas: 7 camiones chipero-Biomasa, uno de combustible y uno de mantención.
  • El ataque se enmarca en la radicalización de las acciones de la CAM tras la muerte de Pablo Marchant en el atentado incendiario del viernes 9 de julio al fundo forestal Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Región de La Araucanía —en que además un trabajador forestal resultó herido grave.
  • Tras la muerte, el grupo liderado por Héctor Llaitul realizó un masivo velorio y funeral donde autorizaron la difusión de imágenes de encapuchados armados resguardando el féretro, tomaron el fundo donde murió Marchant y publicaron un video en que mostraron cómo quemaron las casetas instaladas para los trabajadores y la policía.

El nuevo órgano de la CAM: La policía encontró en el lugar del ataque de esta madrugada un lienzo blanco escrito con lápiz negro con la leyenda “Fuego y bala contra CMPC”. Lo firmaba la “ORT Toño Marchant. CAM”.

  • Los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) son la estructura utilizada por el grupo para dividir territorialmente lo que denominan “acciones de resistencia” y, a la vez, compartimentalizar la información que manejan en los operativos.
  • Fuentes de la agrupación confirmaron a Ex-Ante que se trata de la primera acción reivindicada por esta ORT.
  • Aseguraron que se trata de un nuevo órgano y no de un cambio de nombre a la ORT Lafkenche-Leftraru a la que pertenecía Pablo Marchant. Ésta, de acuerdo con la declaración pública difundida por la CAM el 14 de julio, había perpetrado 4 ataques durante 2021, antes del fallido atentado incendiario del 9 de julio donde murió Marchant.
  • Recalcaron también que las ORT son sólo una parte de la orgánica de la CAM, que se autodefine como una organización autonomista.

Los ataques perpetrados por la CAM: El grupo armado se atribuyó 15 ataques realizados entre enero y el 9 de julio, fecha en que murió Marchant, en su declaración del 14 de julio.

  • Tras esto se atribuyeron 2 atentados incendiarios realizados el 18 de julio en Río Negro, Región de Los Lagos, en que se destruyó maquinaria forestal y una camioneta.
  • El 6 de agosto, presuntos miembros del grupo volvieron al fundo Santa Ana Tres Palos donde murió Marchant y lo tomaron. El fundo cuenta oficialmente con protección policial, pero el lugar no habría tenido resguardo ese día, ya que los policías se habrían retirado luego de que la forestal suspendiera sus actividades tras el ataque incendiario del 9 de julio. No se reportaron lesionados durante la toma.
  • En una publicación del sitio Werkén Noticias se afirmó ese día que “la CAM tomó el control total del fundo Santa Ana-Tres Palos, donde destruyeron las instalaciones que ocupaba Carabineros en el predio y, junto a la comunidad de Coi Coi, realizaron una siembra en homenaje al weichafe Toño”.
  • La publicación fue acompañada de un video, donde se muestran imágenes de containers y casetas entre llamas y luego destruidas. “Ejerceremos el control territorial”, dice la leyenda.
  • Forestal Mininco se querelló por el delito de incendio contra quienes resulten responsables y hasta este viernes 20 el fundo seguía tomado.
  • El ataque incendiario de esta madrugada correspondería al número 19 llevado a cabo por el grupo armado este año.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]