Agosto 28, 2023

Nuevo Pacto Fiscal: las PYMEs siguen esperando. Por Cristóbal Liberona

Abogado y socio de Quad Consultores

La aprobación de la Ruta del Emprendimiento no está garantizada y su suerte está estrechamente vinculada a un aumento de impuestos sobre el que no existe consenso entre Gobierno y oposición. Esto probablemente alargará los tiempos de la discusión, dejando a las PYMEs esperado, una vez más.


Luego de casi cinco meses de haberse rechazado la idea de legislar del proyecto de ley de Reforma Tributaria presentado el año 2022 por el Gobierno, el Ejecutivo presentó los lineamientos del nuevo Pacto Fiscal para el Desarrollo.  Si bien éste incorpora medidas pro PYMEs -se crea un monotributo para empresas en formalización y un mecanismo de rebaja total o parcial de IVA durante 2 años- no aborda sus expectativas ni alivia sus urgencias.

En primer término, se anunció el régimen transparente -sistema tributario simplificado- sin confirmar que el régimen PYME integrado seguirá existiendo. Por otra parte, el monotributo se limitó a las empresas nacientes o en proceso de formalización, lo que deja fuera a la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, no se entrega un escenario de certezas necesarias, ya que todas estas medidas deberán esperar hasta el próximo año.

En efecto, todo el paquete de medidas PYMEs, denominado “Ruta del Emprendimiento”, serán parte de un segundo proyecto de ley, cuya presentación no se realizará antes del 8 de marzo del 2024, al inicio del próximo período legislativo. Ello dado que estas medidas están “empaquetadas” con otras -como el aumento de los impuestos a las personas de mayores ingresos y las empresas- que fueron rechazadas en la anterior reforma tributaria, y no pueden presentarse antes de transcurrido un año.

La aprobación de la Ruta del Emprendimiento no está garantizada y su suerte está estrechamente vinculada a un aumento de impuestos sobre el que no existe consenso entre Gobierno y oposición. Esto probablemente alargará los tiempos de la discusión, dejando a las PYMEs esperado, una vez más.

Cuando las PYMEs conforman un 50% de la masa laboral pero sus ventas representan solo el 13%, lo que necesitan son medidas con sentido de urgencia y realidad para volver a crecer.

¿Qué sería un real alivio hoy? Generar iniciativas de carácter transitorio a la brevedad, que pudieran aliviar con la carga tributaria que este sector enfrenta, desechando la idea de aumentar el impuesto corporativo, cuyos cambios impactan directamente en la actividad económica, el consumo y a las familias que están detrás de las PYMEs, con el fin de que la Ruta del Emprendimiento la puedan recorrer todos, no solo los sobrevivientes.

Para seguir leyendo noticias sobre economía, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]