La decisión de la presidenta del PPD Natalia Piergentili de concurrir en una lista del Socialismo Democrático a las elecciones del nuevo órgano constitucional, separados de Apruebo Dignidad, es una de esas decisiones políticas que marcarán estratégicamente el rumbo de la centro izquierda, la que ha estado casi una década viviendo una vergonzante renuncia a su identidad, su experiencia de gobierno y sus logros en beneficio del país.
Lo mismo se podría decir de la decisión del Partido Socialista, que después de mucho intentarlo, de ires y venires, logra por fin adherirse, aunque no sin complejos, a la “unidad de la izquierda”, dando sustento y buscando con relativo éxito convertirse ad portas de un cambio de gabinete en la fuerza principal del gobierno de Gabriel Boric.
Ambas decisiones pueden importar un cambio radical en el cuadro político hacia el futuro. El PS, a 50 años del fracaso de la experiencia de la Unidad Popular, en lo que se puede considerar un retroceso político e ideológico, retoma la política del frente de izquierda, donde presumiblemente el eje será el acuerdo histórico PC-PS, donde Boric y la mayoría del Frente Amplio terminarán reconociéndose como parte del amplio curso del socialismo chileno. Ya el diputado Ibáñez, presidente del partido del Presidente, ha sido explícito con ofertas de mal gusto al respecto.
La aventura del PPD es tan auspiciosa como arriesgada.
La centro izquierda hace tiempo que reclama un actor a la altura, capaz de asumir los nuevos desafíos que encara el país en el siglo XXI sin abjurar de la transición democrática, de la obra de los gobiernos de la Concertación y de la evolución o renovación ideológica que llevó al socialismo a abrazar sin tapujos los valores democráticos acercándose de este modo a las fronteras de la socialdemocracia.
Una centroizquierda que reconozca con orgullo su trayectoria y que asuma los retos del presente reafirmando sus convicciones democráticas y transformadoras. El riesgo proviene de la debilidad de los partidos que la conforman y la credibilidad que tienen que reconquistar tras una década de amor sin fronteras con “la juventud maravillosa”.
Lo que es claro es que el gesto del PPD y especialmente de su presidenta que debió enfrentar no sólo los deseos del Presidente de laRepública sino también de la nomenclatura partidaria, siempre disponible para asumir “nuevas responsabilidades”, abrió una esperanza para recomponer una centroizquierda con proyecto propio en el país, alejada del vanguardismo, de la superioridad moral y del espíritu refundacional.
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]
Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]
En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]
Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]
Es preferible no volver al punto de partida de hace 4 años, Entonces, la Constitución no era el problema. Hoy, sí lo es. Hay que sacar enseñanzas de lo vivido, y dar un paso adelante. Así las cosas, sumando y restando, es mejor votar a favor del nuevo proyecto, y contribuir así a la estabilidad […]