Mayo 12, 2023

Mutual de Seguridad potenciará uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para disminuir accidentes

Vicente Browne
Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.

El gerente general de la compañía, Felipe Bunster, cree que con los nuevos avances tecnológicos se podrá mejorar la prevención de accidentes y muertes en las industrias y en las calles. El alto ejecutivo participó de una actividad de Microsoft en Estados Unidos donde se discutió e instruyó sobre innovación y transformación digital a altos ejecutivos de todo el mundo.


Qué observar. El gerente general de la Mutual de Seguridad, Felipe Bunster, adelantó que la compañía apuntará a la utilización de nuevas tecnologías en sus distintas líneas de trabajo para hacer más eficaz la prevención de accidentes. 

  • La Mutual tuvo sus primeros acercamientos con nuevas tecnologías en 2019, cuando comenzaron con un proyecto informático de soporte para el tema de prevención. “Es algo muy innovador, hemos trabajado con mucha data analytics para alguna forma soportar de manera remota todos aquellos servicios de prevención de las más de 100 mil empresas que trabajan con nosotros. Fue un acierto, aún más durante la pandemia”, dice Bunster. 
  • El alto ejecutivo comenta que el modelo de prevención clásico de accidentes del trabajo no contempla la vía pública. “Hoy la calle es uno de los lugares más peligrosos para trabajar. En ese sentido, estamos trabajando con mucha fuerza utilizando la transformación digital para ver cómo hacemos que los algoritmos, por ejemplo, ayuden a entender cuáles son las calles más peligrosas, cuáles son las esquinas más peligrosas y cuáles son las circunstancias que llevan a los accidentes”, afirma. 
  •  Agrega que en el tema del exceso de velocidad de los autos -que es una de las principales causas de accidentes automovilísticos- están trabajando para usar los datos disponibles para entender dónde se está fallando y con un diagnóstico correcto poder solucionar estos problemas. 
  • “Vamos a tener bastantes novedades en el tema de salud preventiva, planes de vigilancia y cosas así. Pero lo principal es prevención, creemos que lo más importante de estos sistemas es que reducen de forma drástica los accidentes graves”, asevera el ejecutivo.  
  • La Mutual de Seguridad cuenta con alianzas con Microsoft, Google, y IBM, entre otras para desarrollar nuevas herramientas. Bunster considera que buscar soluciones a actividades que tienen un riesgo importante, “y que no solamente basta con enviar a un prevencionista, si no que hay que estudiar las conductas humanas y los riesgos que hay”. 
  • “Hoy con inteligencia artificial puedes democratizar la prevención y sus planes a todas las empresas. Con estas herramientas el acceso será mucho más barato, más rápido y más fácil. El conocimiento no estará necesariamente en las personas, sino que va a estar también en la inteligencia artificial”, dice. 

Microsoft y Bill Gates. El pasado miércoles, Bunster fue invitado a una actividad organizada por Microsoft en Seattle, Estados Unidos. La empresa estadounidense invitó a 150 altos ejecutivos de todo el mundo y de distintas industrias.

  • El gerente general de la Mutual de Seguridad comenta que se hicieron distintas actividades relacionadas con el mundo de la inteligencia artificial, la transformación digital, y cómo estas están impactando en la vida de las personas. 
  • Las conferencias culminaron con un encuentro en la casa del fundador y dueño de Microsoft, Bill Gates. En ese lugar los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y conversar con el billonario estadounidense. 

Transformación en Chile. Bunster dice que “en esta conferencia de Microsoft vi que en Chile no seremos pioneros en la transformación digital, pero no estamos tan tarde, el país tiene que sentirse bastante orgulloso”.

  • El alto ejecutivo cree que el desafío está en entender que todavía queda mucha carrera por correr y estar conscientes de que otros países nos pueden alcanzar y superar. 
  • “Creer que está todo hecho es el principal riesgo. Va a haber que arriesgar e improvisar mucho. En ese sentido, como cultura país nos cuesta improvisar, nos adecuamos bien a la tecnología, pero no somos pioneros”, afirma. 
  • Bunster considera que en Chile hay mucho talento, muchas tecnologías desarrollándose y startups que se expanden internacionalmente. “Estamos discutiendo cosas muy importantes a nivel político, pero no nos pueden quitar toda la atención de movilizarnos en estas materias. Me gustaría que el gobierno incentivara más eso”, asegura.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]