Mayo 12, 2023

Mutual de Seguridad potenciará uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para disminuir accidentes

Vicente Browne
Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.

El gerente general de la compañía, Felipe Bunster, cree que con los nuevos avances tecnológicos se podrá mejorar la prevención de accidentes y muertes en las industrias y en las calles. El alto ejecutivo participó de una actividad de Microsoft en Estados Unidos donde se discutió e instruyó sobre innovación y transformación digital a altos ejecutivos de todo el mundo.


Qué observar. El gerente general de la Mutual de Seguridad, Felipe Bunster, adelantó que la compañía apuntará a la utilización de nuevas tecnologías en sus distintas líneas de trabajo para hacer más eficaz la prevención de accidentes. 

  • La Mutual tuvo sus primeros acercamientos con nuevas tecnologías en 2019, cuando comenzaron con un proyecto informático de soporte para el tema de prevención. “Es algo muy innovador, hemos trabajado con mucha data analytics para alguna forma soportar de manera remota todos aquellos servicios de prevención de las más de 100 mil empresas que trabajan con nosotros. Fue un acierto, aún más durante la pandemia”, dice Bunster. 
  • El alto ejecutivo comenta que el modelo de prevención clásico de accidentes del trabajo no contempla la vía pública. “Hoy la calle es uno de los lugares más peligrosos para trabajar. En ese sentido, estamos trabajando con mucha fuerza utilizando la transformación digital para ver cómo hacemos que los algoritmos, por ejemplo, ayuden a entender cuáles son las calles más peligrosas, cuáles son las esquinas más peligrosas y cuáles son las circunstancias que llevan a los accidentes”, afirma. 
  •  Agrega que en el tema del exceso de velocidad de los autos -que es una de las principales causas de accidentes automovilísticos- están trabajando para usar los datos disponibles para entender dónde se está fallando y con un diagnóstico correcto poder solucionar estos problemas. 
  • “Vamos a tener bastantes novedades en el tema de salud preventiva, planes de vigilancia y cosas así. Pero lo principal es prevención, creemos que lo más importante de estos sistemas es que reducen de forma drástica los accidentes graves”, asevera el ejecutivo.  
  • La Mutual de Seguridad cuenta con alianzas con Microsoft, Google, y IBM, entre otras para desarrollar nuevas herramientas. Bunster considera que buscar soluciones a actividades que tienen un riesgo importante, “y que no solamente basta con enviar a un prevencionista, si no que hay que estudiar las conductas humanas y los riesgos que hay”. 
  • “Hoy con inteligencia artificial puedes democratizar la prevención y sus planes a todas las empresas. Con estas herramientas el acceso será mucho más barato, más rápido y más fácil. El conocimiento no estará necesariamente en las personas, sino que va a estar también en la inteligencia artificial”, dice. 

Microsoft y Bill Gates. El pasado miércoles, Bunster fue invitado a una actividad organizada por Microsoft en Seattle, Estados Unidos. La empresa estadounidense invitó a 150 altos ejecutivos de todo el mundo y de distintas industrias.

  • El gerente general de la Mutual de Seguridad comenta que se hicieron distintas actividades relacionadas con el mundo de la inteligencia artificial, la transformación digital, y cómo estas están impactando en la vida de las personas. 
  • Las conferencias culminaron con un encuentro en la casa del fundador y dueño de Microsoft, Bill Gates. En ese lugar los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y conversar con el billonario estadounidense. 

Transformación en Chile. Bunster dice que “en esta conferencia de Microsoft vi que en Chile no seremos pioneros en la transformación digital, pero no estamos tan tarde, el país tiene que sentirse bastante orgulloso”.

  • El alto ejecutivo cree que el desafío está en entender que todavía queda mucha carrera por correr y estar conscientes de que otros países nos pueden alcanzar y superar. 
  • “Creer que está todo hecho es el principal riesgo. Va a haber que arriesgar e improvisar mucho. En ese sentido, como cultura país nos cuesta improvisar, nos adecuamos bien a la tecnología, pero no somos pioneros”, afirma. 
  • Bunster considera que en Chile hay mucho talento, muchas tecnologías desarrollándose y startups que se expanden internacionalmente. “Estamos discutiendo cosas muy importantes a nivel político, pero no nos pueden quitar toda la atención de movilizarnos en estas materias. Me gustaría que el gobierno incentivara más eso”, asegura.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]