Mayo 12, 2023

Mutual de Seguridad potenciará uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para disminuir accidentes

Vicente Browne
Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.

El gerente general de la compañía, Felipe Bunster, cree que con los nuevos avances tecnológicos se podrá mejorar la prevención de accidentes y muertes en las industrias y en las calles. El alto ejecutivo participó de una actividad de Microsoft en Estados Unidos donde se discutió e instruyó sobre innovación y transformación digital a altos ejecutivos de todo el mundo.


Qué observar. El gerente general de la Mutual de Seguridad, Felipe Bunster, adelantó que la compañía apuntará a la utilización de nuevas tecnologías en sus distintas líneas de trabajo para hacer más eficaz la prevención de accidentes. 

  • La Mutual tuvo sus primeros acercamientos con nuevas tecnologías en 2019, cuando comenzaron con un proyecto informático de soporte para el tema de prevención. “Es algo muy innovador, hemos trabajado con mucha data analytics para alguna forma soportar de manera remota todos aquellos servicios de prevención de las más de 100 mil empresas que trabajan con nosotros. Fue un acierto, aún más durante la pandemia”, dice Bunster. 
  • El alto ejecutivo comenta que el modelo de prevención clásico de accidentes del trabajo no contempla la vía pública. “Hoy la calle es uno de los lugares más peligrosos para trabajar. En ese sentido, estamos trabajando con mucha fuerza utilizando la transformación digital para ver cómo hacemos que los algoritmos, por ejemplo, ayuden a entender cuáles son las calles más peligrosas, cuáles son las esquinas más peligrosas y cuáles son las circunstancias que llevan a los accidentes”, afirma. 
  •  Agrega que en el tema del exceso de velocidad de los autos -que es una de las principales causas de accidentes automovilísticos- están trabajando para usar los datos disponibles para entender dónde se está fallando y con un diagnóstico correcto poder solucionar estos problemas. 
  • “Vamos a tener bastantes novedades en el tema de salud preventiva, planes de vigilancia y cosas así. Pero lo principal es prevención, creemos que lo más importante de estos sistemas es que reducen de forma drástica los accidentes graves”, asevera el ejecutivo.  
  • La Mutual de Seguridad cuenta con alianzas con Microsoft, Google, y IBM, entre otras para desarrollar nuevas herramientas. Bunster considera que buscar soluciones a actividades que tienen un riesgo importante, “y que no solamente basta con enviar a un prevencionista, si no que hay que estudiar las conductas humanas y los riesgos que hay”. 
  • “Hoy con inteligencia artificial puedes democratizar la prevención y sus planes a todas las empresas. Con estas herramientas el acceso será mucho más barato, más rápido y más fácil. El conocimiento no estará necesariamente en las personas, sino que va a estar también en la inteligencia artificial”, dice. 

Microsoft y Bill Gates. El pasado miércoles, Bunster fue invitado a una actividad organizada por Microsoft en Seattle, Estados Unidos. La empresa estadounidense invitó a 150 altos ejecutivos de todo el mundo y de distintas industrias.

  • El gerente general de la Mutual de Seguridad comenta que se hicieron distintas actividades relacionadas con el mundo de la inteligencia artificial, la transformación digital, y cómo estas están impactando en la vida de las personas. 
  • Las conferencias culminaron con un encuentro en la casa del fundador y dueño de Microsoft, Bill Gates. En ese lugar los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y conversar con el billonario estadounidense. 

Transformación en Chile. Bunster dice que “en esta conferencia de Microsoft vi que en Chile no seremos pioneros en la transformación digital, pero no estamos tan tarde, el país tiene que sentirse bastante orgulloso”.

  • El alto ejecutivo cree que el desafío está en entender que todavía queda mucha carrera por correr y estar conscientes de que otros países nos pueden alcanzar y superar. 
  • “Creer que está todo hecho es el principal riesgo. Va a haber que arriesgar e improvisar mucho. En ese sentido, como cultura país nos cuesta improvisar, nos adecuamos bien a la tecnología, pero no somos pioneros”, afirma. 
  • Bunster considera que en Chile hay mucho talento, muchas tecnologías desarrollándose y startups que se expanden internacionalmente. “Estamos discutiendo cosas muy importantes a nivel político, pero no nos pueden quitar toda la atención de movilizarnos en estas materias. Me gustaría que el gobierno incentivara más eso”, asegura.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]

Vicente Browne Russo

Mayo 28, 2023

Cómo los “costos sistémicos” complican a las generadoras y a las empresas consumidoras de energía

Foto: Agencia Uno.

Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.

Jaime Troncoso R.

Mayo 28, 2023

Joaquín Villarino: “Cerrado el royalty comienza un período que esperamos sea de estabilidad y que dependerá de la responsabilidad del mundo político”

Joaquín Villarino. Crédito: Consejo Minero

Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]

La obsesión estatista conduce al fracaso del gobierno. ¿Qué piensa Marcel? Por Sergio Muñoz Riveros

“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]

Vicente Browne Russo

Mayo 27, 2023

BlackRock y gobiernos corporativos: “En Chile y Latinoamérica hace falta más transparencia”

Gabriel Hasson, Head de Investment Stewardship para América Latina de BlackRock.

Gabriel Hasson, Head de Investment Stewardship para América Latina de BlackRock, explica por qué es necesaria mayor transparencia en los gobiernos directivos de las empresas y cuánta independencia debiesen tener de sus controladores. En esta entrevista analiza los distintos desafíos y preocupaciones que hay para los directorios de Chile y Latinoamérica.