Abril 23, 2024

Ministro Grau y las confianzas. Por Rodrigo Reyes

Director jurídico en Prelafit Compliance

Es cierto que vivimos en un país desigual, pero una buena manera de combatir esa desigualdad ha sido el crecimiento económico. Chile no crecerá a punta de reformas tributarias, pero no se engañen, tampoco crecerá si seguimos haciendo lo mismo.


El Ministro de Economía Nicolás Grau ha sido criticado los últimos días por no haber asistido a la cena de la minería Cesco Week 2024, donde si asistieron el Presidente Gabriel Boric, además de las ministras de Minería, Aurora Williams y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

El Ministro se ha defendido señalando que asistió a la inauguración del importante evento y que estaba programado con mucha anterioridad que no asistiría en esta ocasión.

Más allá de las recriminaciones y las explicaciones por la inasistencia, me parece que lo que está detrás de este incidente es algo sobre lo cual vale la pena discutir. Se trata de la falta de confianza hacia el compromiso de la autoridad con el crecimiento económico.

Para dar una opinión sobre este tema habría que atender al momento en que vive la economía de nuestro país y en que el sector minero resulta fundamental. Chile es un país minero y la minería ha resultado clave en los brotes verdes que parecen asomar con timidez estos últimos días.

El gobierno del Presidente Boric, por otra parte, ha debido lidiar desde un comienzo con una imagen de un proyecto más revolucionario y redentor, que socialdemócrata modernizador.

En efecto, el proyecto de gobierno se esmeró en introducir una agenda transformadora que generaría inestabilidad, como dijo en algún momento un político, más que un programa de desarrollo que nos liberara del estancamiento secular del que hemos sido incapaces de movernos desde hace varios gobiernos atrás.

La obsolescencia de nuestro modelo desarrollo parece evidente, pero ni la derecha ni la izquierda han sido capaces de elaborar al menos un relato de desarrollo distinto que nos libere de la mediocridad. Lo que parece existir detrás de las críticas al Ministro por su inasistencia al evento minero, parecen ser más bien expresión de sospecha acerca del real interés del Ministro y del Gobierno en generar una agenda de desarrollo sin grandes apellidos.

Parecen llevar la razón quienes explican la revuelta de octubre de 2019 señalando como causa el descontento asociado a la sensación de nulo avance. De hecho, poco tiempo antes del denominado “estallido”, Chile había elegido nuevamente un gobierno de centro derecha para liderar una nueva época de crecimiento económico que no estaba funcionando y en que crecíamos poco o nada, nuevamente.

Ahora no lo hacemos mejor, y salvo que ocurra algo muy extraño tendremos nuevamente un gobierno de derecha o centro derecha, aunque el problema no acabará ahí. Si no existe un proyecto modernizador que se haga cargo de nuestro agotado sistema económico seguiremos en la rueda del hámster.

Es cierto que vivimos en un país desigual, pero una buena manera de combatir esa desigualdad ha sido el crecimiento económico. Chile no crecerá a punta de reformas tributarias, pero no se engañen, tampoco crecerá si seguimos haciendo lo mismo.

 

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]