Diciembre 10, 2023

Milei y las frases claves de su duro primer discurso: “No hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock”

Ex-Ante
Javier Milei durante su primer discurso como Presidente.

“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.


El nuevo Presidente argentino, Javier Milei, realizó su primer discurso como mandatario, tras jurar a las 11.57. A diferencia de otros cambios de mando, Milei no hizo esta alocución dentro del Congreso, sino en la plaza del poder legislativo frente a sus adherentes. En él hizo un repaso del difícil momento económico del país y adelantó que habrá duras medidas económicas. Estas fueron sus principales frases:

Situación económica: 

  • “Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”.
  • “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros. El kirchnerismo, que en sus inicios se jactaba de tener superávit gemelos, hoy nos deja déficit gemelos por 17% del PBI”.
  • “Durante más de 100 años los políticos se han enfrascado es en un modelo que solo genera pobreza, estancamiento. Un modelo que considera que los ciudadanos estamos para servir a los políticos y no que los políticos estamos para servir a los ciudadanos. Que la política esta para servir a la política”.
  • “Para principios del siglo XX éramos el faro de occidente. Nuestras costas recibían con brazos abiertos a millones de inmigrantes que se escapaban de una Europa devastada en búsqueda de un horizonte de progreso. Lamentablemente nuestra dirigencia decidió abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del mundo”.
  • “Hoy mismo la inflación ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y 40% mensual. El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación. Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe”.
  • “La situación de Argentina es crítica y de emergencia”.
  • “El desafío que tenemos por delante es titánico. La verdadera fortaleza de un pueblo se mide en cómo enfrenta los desafíos cuando se presentan. Cada vez que creamos que la capacidad para superar esos desafíos ha sido alcanzada, miramos al cielo y recordamos que esa capacidad podría ser ilimitada. El desafío es enorme, pero lo afrontaremos con convicción, trabajaremos sin descanso y llegaremos a destino”.
  • “La conclusión es que no hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock. Naturalmente eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo tan distinto a lo de los últimos doce años, el PBI per cápita ha caído 12%, en un contexto en el acumulamos 5.000% de inflación, por lo tanto hace mas de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto, este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina”.
  • “El que corta las calles no cobra”, dijo  en referencia a los planes sociales. “Un país que dentro de la ley permite todo, pero fuera de la ley no permite nada”.

Seguridad y educación: 

  • “En materia de seguridad, Argentina se ha convertido en un baño de sangre. Los delincuentes caminan libres, mientras que los argentinos de bien se encierran tras las rejas. El narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes de nuestro país ha sido secuestrada por los narcos y la violencia. Nuestras fuerzas de seguridad han sido humilladas y enterradas durante décadas y han sido abandonados por una clase de políticas que nos llevaron a la ruina. Hoy la anomia es tal que solo el 3% de los delitos son condenados. Se acabó con el siga, siga de los delincuentes”.
  • “6 millones de chicos hoy irán a dormir a la calle. 16 de cada 100 chicos no terminan la escuela en tiempo y forma. Es decir, que el 84% no terminan la escuela en tiempo y forma. El 70% que sí termina no pueden resolver un problema de matemática básica o comprender un texto”, sostuvo.

Cierre del discurso: 

  • “Cuando entramos con Victoria Villarruel al Congreso hace dos años nos dijeron ‘son apenas 2 diputados entre 256’. Y nosotros dijimos que la victoria de la batalla no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”.
  • Cerró su discurso diciendo: “Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen en este desafío. Será difícil, pero lo vamos a lograr. Viva la libertad carajo, a ponerse de pie que vamos a salir”.

Lea también. 20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]