Mercado: Mirando hacia el Medio Oriente. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Los días que vienen son gravitantes. Lo más peligroso es que se extienda el conflicto entre Israel y Hamás hacia Irán. El gobierno de ese país ya ha dado luces de no ser un mero “espectador” de esta guerra. Su posición es clave y es a favor de Hamás. Irán es el responsable de cerca del 3% de la producción mundial de petróleo. Su principal comprador es China.


“Este podría ser el momento más peligroso que el mundo ha visto en décadas”, palabras de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan. El mundo es testigo del desarrollo de dos guerras en vivo con todo el drama humano que esto conlleva. Y si bien, el mercado ha aprendido a hacer frente a la inestabilidad, es difícil permanecer desentendido por mucho tiempo y algunas monedas -como el peso- empiezan a resentir el impacto.

El dólar en Chile sigue mostrando alta volatilidad por la incertidumbre generada por este conflicto bélico y a medida que nos acercamos al plebiscito de salida. El viernes, el Ministerio de Hacienda de nuestro país vendió más dólares de lo que ha ofrecido en días previos lo que ayudó a contener el alza. Sin embargo, el Banco Central mantiene su plan para fortalecer sus reservas internacionales, comprando divisas. Pero, no son los únicos actores en este mercado y crece la inquietud por el impacto inflacionario que pueda tener una escalada en el precio del billete verde.

Los días que vienen son gravitantes. Lo más peligroso es que se extienda el conflicto hacia Irán. El gobierno de ese país ya ha dado luces de no ser un mero “espectador” de esta guerra. Su posición es clave y es a favor de Hamás.

Irán es el responsable de cerca del 3% de la producción mundial de petróleo. Su principal comprador es China. Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos no cesan y las fuerzas israelitas están listas para una ofensiva en la Franja de la Gaza,

El rol de Irán en esta guerra será el principal driver de esta semana, junto con un tema bastante más trivial, pero igualmente relevante: los resultados empresariales del tercer trimestre. Bank of America y Goldman Sachs permitirán tener una radiografía completa de cómo está respondiendo el sector financiero a las altas tasas de interés. Según el reporte publicado el viernes de JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo el escenario sigue siendo mejor al esperado.

Tesla, Netflix, las empresas de semiconductores ASML, Lam Research y Taiwan Semiconductor también estarán en el centro de la atención. Se esperan buenos resultados, lo que podría marcar el punto de inflexión para una mejor proyección de la economía norteamericana. Esto, siempre y cuando no se extienda el conflicto en Medio Oriente e Irán siga produciendo petróleo.

En nuestro país, miramos hacia China, donde el presidente Gabriel Boric encabeza una gira que -hasta ahora- tiene un foco comercial para una relación económica que es necesario cuidar y fortalecer. Mientras, en el Congreso avanza el trabajo de las subcomisiones que estudian la ley de presupuesto y el mundo político se divide en torno a la permanencia de la directora de presupuesto, Javiera Martínez.

Dividido está también el electorado en Argentina. Este domingo son las esperadas elecciones presidenciales que se dan en medio de una inflación del 140% anual, una pobreza del 40% y una contracción económica del 2%. Los favoritos son el economista libertario Javier Milei y el ministro de Economía Sergio Massa. Para imponerse en la primera vuelta, el candidato debe tener 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo. Todo indica que habrá segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

Martes 17

  • Estados Unidos: ventas minoristas
  • Estados Unidos: producción industrial
  • China: PIB 3º trimestre
  • China: desempleo

Miércoles 18

  • Chile: Índice de Costos del Transporte (ICT), septiembre de 2023. INE.
  • Reino Unido: IPC
  • Eurozona: IPC
  • Estados Unidos: permisos de construcción (p)

Jueves 19

  • Chile: Índice Mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista. Banco Central.
  • Estados Unidos: Habla Jerome Powell, presidenta de la FED
  • Estados Unidos: índice manufacturero FED Filadelfia
  • Estados Unidos: venta viviendas segunda mano

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.