Megaincendios y ministros a la luz de la encuesta Criteria. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria

El gobierno respondió adecuadamente a la crisis de los incendios, superando las expectativas. Y así lo reconoció la ciudadanía que le entregó 6 puntos porcentuales más de aprobación. Ese es el aprendizaje y el vaso medio lleno para el gobierno. El vaso medio vacío, que también muestra la encuesta, es el peso político y comunicacional que sobre las espaldas del gobernante recae el tener un gabinete con tan bajo conocimiento transcurrido ya un año de mandato.


Este 2023 partió complicado para el Presidente: cuesta abajo en la aprobación ciudadana y una mochila cargada de errores no forzados que hacía muy complejo mejorarla. El cambio de gabinete se hacía urgente y parecía el único dispositivo disponible para mover el avispero y sacar al gobierno del empantanamiento en que estaba, tras los cuestionados indultos presidenciales de finales de año.

Pero, paradojalmente, la crisis de los incendios le devolvió el alma y sobre todo el cuerpo a un gobierno que vio ahí la oportunidad de desplegarse en terreno, demostrando que no estaban para discursear sino para poner manos a la obra.

Y así lo hicieron, con todo y con fuerza. No sólo el mandatario suspendió sus vacaciones, también varios ministros y ministras lo hicieron o las aplazaron para desplegarse en las zonas afectadas durante febrero. El hecho es que la crisis por los incendios, junto con arrasar miles de hectáreas y cobrar dramáticamente vidas humanas, también pulverizó la agenda política centrada en los errores no forzados del gobierno, para focalizarse en la cobertura de la gestión de la crisis.

El gobierno respondió adecuadamente, superando las expectativas. Y así lo reconoció la ciudadanía que le entregó 6 puntos porcentuales más de aprobación en Criteria al Presidente y cinco al gobierno, llevando tanto al mandatario como al gobierno a lograr una de sus mejores performance mensuales en lo que va de su mandato.

Ese es el aprendizaje y el vaso medio lleno para el gobierno. El vaso medio vacío, que también muestra la encuesta, es el peso político y comunicacional que sobre las espaldas del gobernante recae el tener un gabinete con tan bajo conocimiento transcurrido ya un año de mandato.

Con 12 ministros y ministras (medidos con nombre y foto por Criteria) conocidos por menos del 20% de la población, la pega del mandatario se vuelve monstruosa. Además, hace muy complejo sostener arriba la agenda de gobierno y maximizar los mensajes gubernamentales en los espacios comunicacionales masivos (noticieros y matinales).

Ministros desconocidos, que han apostado más al trabajo de oficina, a las redes sociales y a los programas televisivos y radiales que sólo ven y escuchan los políticos, no maximizan los mensajes gubernamentales y relato del gobierno entre la población general.

Y, cuando esos desconocidos ministros se asoman en medios masivos, aparecen como voces indefinidas y lejanas cuyos planteamientos caen en el vacío, sin capacidad de aportar branding al gobierno y su narrativa. Un problema que se agudiza cuando esos ministros están a cargo de las reformas y transformaciones prometidas por el ejecutivo.

Como contraste, y medidos con la misma metodología y pregunta, durante el primer año del segundo gobierno del Presidente Piñera, sólo dos de sus ministros tenía menos de un 20% de conocimiento y 11 tenían más de un 50% de conocimiento vs. sólo cuatro -Jackson, Vallejo, Tohá y Marcel- en el actual gobierno.

Pero el problema de la falta de conocimiento tiene una deriva política más compleja. Ministros y ministras desconocidos no sirven como fusibles para el presidente. Son irrelevantes frente a la opinión pública, por lo que frente a las crisis no cuidan la figura presidencial, sino que la exponen y sitúan la crisis en los hombros del Presidente. Incluso si renuncian o se les pide la renuncia, al carecer de entidad dejan las cenizas muy prendidas en palacio.

En conjunto al conocimiento, la otra parte de la evaluación de los ministros es la opinión, positiva o negativa, que sobre ellos tiene la población. Esta opinión es subsidiaria respecto del nivel de conocimiento que alcanzan los ministros. Un ministro bien evaluado, pero ampliamente desconocido, hace un excelente negocio de posicionamiento personal en un nicho electoral, pero aporta poco y nada al relato del gobierno en su conjunto.

En síntesis, si la vocación de poder no viene aparejada de una disposición a brillar y destacar, a ponerse en vitrinas masivas como los matinales y noticiarios centrales, con todos los riesgos de exposición que ello trae, mejor buscar otros horizontes políticos alternativos a los ministerios.

Un interesante contexto el de la encuesta Criteria de este mes, más aún ante la inminencia de un cambio de gabinete.

Siga leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]