Megaincendios y ministros a la luz de la encuesta Criteria. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria

El gobierno respondió adecuadamente a la crisis de los incendios, superando las expectativas. Y así lo reconoció la ciudadanía que le entregó 6 puntos porcentuales más de aprobación. Ese es el aprendizaje y el vaso medio lleno para el gobierno. El vaso medio vacío, que también muestra la encuesta, es el peso político y comunicacional que sobre las espaldas del gobernante recae el tener un gabinete con tan bajo conocimiento transcurrido ya un año de mandato.


Este 2023 partió complicado para el Presidente: cuesta abajo en la aprobación ciudadana y una mochila cargada de errores no forzados que hacía muy complejo mejorarla. El cambio de gabinete se hacía urgente y parecía el único dispositivo disponible para mover el avispero y sacar al gobierno del empantanamiento en que estaba, tras los cuestionados indultos presidenciales de finales de año.

Pero, paradojalmente, la crisis de los incendios le devolvió el alma y sobre todo el cuerpo a un gobierno que vio ahí la oportunidad de desplegarse en terreno, demostrando que no estaban para discursear sino para poner manos a la obra.

Y así lo hicieron, con todo y con fuerza. No sólo el mandatario suspendió sus vacaciones, también varios ministros y ministras lo hicieron o las aplazaron para desplegarse en las zonas afectadas durante febrero. El hecho es que la crisis por los incendios, junto con arrasar miles de hectáreas y cobrar dramáticamente vidas humanas, también pulverizó la agenda política centrada en los errores no forzados del gobierno, para focalizarse en la cobertura de la gestión de la crisis.

El gobierno respondió adecuadamente, superando las expectativas. Y así lo reconoció la ciudadanía que le entregó 6 puntos porcentuales más de aprobación en Criteria al Presidente y cinco al gobierno, llevando tanto al mandatario como al gobierno a lograr una de sus mejores performance mensuales en lo que va de su mandato.

Ese es el aprendizaje y el vaso medio lleno para el gobierno. El vaso medio vacío, que también muestra la encuesta, es el peso político y comunicacional que sobre las espaldas del gobernante recae el tener un gabinete con tan bajo conocimiento transcurrido ya un año de mandato.

Con 12 ministros y ministras (medidos con nombre y foto por Criteria) conocidos por menos del 20% de la población, la pega del mandatario se vuelve monstruosa. Además, hace muy complejo sostener arriba la agenda de gobierno y maximizar los mensajes gubernamentales en los espacios comunicacionales masivos (noticieros y matinales).

Ministros desconocidos, que han apostado más al trabajo de oficina, a las redes sociales y a los programas televisivos y radiales que sólo ven y escuchan los políticos, no maximizan los mensajes gubernamentales y relato del gobierno entre la población general.

Y, cuando esos desconocidos ministros se asoman en medios masivos, aparecen como voces indefinidas y lejanas cuyos planteamientos caen en el vacío, sin capacidad de aportar branding al gobierno y su narrativa. Un problema que se agudiza cuando esos ministros están a cargo de las reformas y transformaciones prometidas por el ejecutivo.

Como contraste, y medidos con la misma metodología y pregunta, durante el primer año del segundo gobierno del Presidente Piñera, sólo dos de sus ministros tenía menos de un 20% de conocimiento y 11 tenían más de un 50% de conocimiento vs. sólo cuatro -Jackson, Vallejo, Tohá y Marcel- en el actual gobierno.

Pero el problema de la falta de conocimiento tiene una deriva política más compleja. Ministros y ministras desconocidos no sirven como fusibles para el presidente. Son irrelevantes frente a la opinión pública, por lo que frente a las crisis no cuidan la figura presidencial, sino que la exponen y sitúan la crisis en los hombros del Presidente. Incluso si renuncian o se les pide la renuncia, al carecer de entidad dejan las cenizas muy prendidas en palacio.

En conjunto al conocimiento, la otra parte de la evaluación de los ministros es la opinión, positiva o negativa, que sobre ellos tiene la población. Esta opinión es subsidiaria respecto del nivel de conocimiento que alcanzan los ministros. Un ministro bien evaluado, pero ampliamente desconocido, hace un excelente negocio de posicionamiento personal en un nicho electoral, pero aporta poco y nada al relato del gobierno en su conjunto.

En síntesis, si la vocación de poder no viene aparejada de una disposición a brillar y destacar, a ponerse en vitrinas masivas como los matinales y noticiarios centrales, con todos los riesgos de exposición que ello trae, mejor buscar otros horizontes políticos alternativos a los ministerios.

Un interesante contexto el de la encuesta Criteria de este mes, más aún ante la inminencia de un cambio de gabinete.

Siga leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.