Diciembre 20, 2023

Megafraude: Demora y filtraciones le pasan la cuenta a Hernán Frigolett, el director del SII

Jaime Troncoso R.
Hernán Frigolett, director del Servicio de Impuestos Internos.

Una nueva de denuncia de filtraciones de antecedentes desde el Servicio de Impuestos Internos y  el Ministerio Público se hizo pública luego de difundirse que detectives  se percataron que uno de los imputados del Megafraude tenía acceso a información privilegiada de la investigación que lidera el fiscal Eduardo Baeza. El director del SII, Hernán Frigolet, informó que instruyó el inicio de un sumario ante estas denuncias, pero en la comisión de Hacienda surgieron críticas de parlamentarios oficialistas y de oposición.


Qué observar. El director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, anunció este miércoles que se instruyó el inicio de un sumario en la entidad reguladora ante denuncias de filtración de antecedentes, dado a conocer por Mega.

  • La investigación revela que los detectives se percataron de que uno de los imputados del Megafraude tenía acceso a información privilegiada de la investigación que estaba liderando el fiscal Eduardo Baeza y de las pesquisas del SII. Se trata del imputado Luis Alejandro Fuenzalida Ibacache, representante legal de la sociedad CLC Servicios Industriales Limitada, cuya empresa provocó un perjuicio de más de mil millones con las facturas falsas entre 2016 y 2019.
  • Frigolet explicó que en la denuncia se relaciona a que un abogado en “una filtración telefónica con uno de los que está detenido, plantea que tuvo acceso a la carpeta secreta de la investigación del Ministerio Público”.
  • “Tuvo acceso a la carpeta secreta (…) incluso a cuál era el teléfono que iban a intervenir, también tuvo acceso a todos los elementos que estaban en nuestras querellas”, agregó.
  • De acuerdo a la investigación de Mega una de las escuchas telefónicas a Luis Fuenzalida fue interceptada el 9 de noviembre pasado, casi un mes antes de que la Fiscalía Occidente solicitara las masivas órdenes de detención.
  • La llamada se registró a las 12:13 horas de ese jueves.
  • En la conversación, el imputado habla con una persona que la policía no pudo identificar, pero que se entiende es un abogado, quien le comentó que habló con “el abogado del Servicio (SII)” que es el mismo de siempre y le abrió la información en digital en un pendrive. “Deben ser 1.000 documentos”, le indicó.
  • “Ya instruimos la instalación de un sumario para que el fiscal de que esté a cargo del sumario contacte al Ministerio Público y nos traspase los antecedentes pertinentes para hacer la composición del lugar, porque la filtración es de la carpeta secreta del Ministerio Público, y ahí está toda la información relativa al caso”, dijo Frigolett.

Críticas de los diputados. Durante la sesión del miércoles de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se revisó lo que fue el Megafraude, que involucra a 55 imputados por el uso de más de 100 mil facturas falsas y cuyo perjuicio para el Fisco se estima en $ 240 mil millones.

  • Varios de los diputados criticaron al director del SII de que la operación se haya tardado cinco años antes de que se produjeran los resultados.
  • De hecho, se conoció que en 2018, el contador Galvarino Manuel Corral Abarca acudió hasta la Fiscalía Metropolitana Oriente para presentar una autodenuncia en torno a delitos económicos, que se relacionaban en su participación a través de facturas ideológicamente falsas para bajar la carga impositiva de algunas empresas.
  • Por la oposición, el diputado Miguel Mellado (RN) aseguró que “el Servicio Impuestos Internos está en deuda con el país, porque tuvo acceso a información de la Fiscalía el año 2018 y no hizo nada para frenar este megafraude. Aquí lamento que actúen tardíamente, y con un sesgo un poco político a días de la propuesta constitucional y a votar a favor o en contra”.
  • Desde el oficialismo, el diputado Jaime Naranjo (PS) dijo que la filtración denunciada “es una información bastante delicada y grave que una vez más pone en tela de juicio las instituciones que tienen que fiscalizar en el país. Y por cierto, esto obliga a todas estas instituciones a tener mecanismos de autocontrol, de control preventivo, como se llama en términos jurídicos”.

La respuesta del Director del SII. Para Frigolet, sin embargo, “la institución queda en el mejor pie” debido a que -a su juicio- la mayor parte de la información del Servicio “fue la que permitió establecer cómo funcionaba esta red y tener a los 55 detenidos”.

  • Frente a las críticas de que el caso se conoce días previos al proceso constitucional, Frigolet respondió: “Nosotros aportamos con todos los materiales para la querella en su arista tributaria. Nosotros no manejamos ni a las fuerzas públicas ni a las policías”.

Comisión investigadora por caso audios. Durante este miércoles, en la Cámara de Diputados también se constituyó la comisión investigadora sobre el Caso Audios, con el fin de indagar eventuales irregularidades en el SII y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tras filtrarse una conversación de los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer. La instancia fue impulsada por parlamentarios del PC, el PS y el PDG.

  • La comisión será presidida por el diputado socialista Daniel Manouchehri.
  • Entre los invitados a la comisión estarán representantes del Servicio de Impuestos Internos, la Comisión para el Mercado Financiero y los sindicatos de estas instituciones.
  • El plazo que los integrantes acordaron para realizar el listado definitivo de personas invitadas a la comisión es hasta el 10 de enero.

LEA TAMBIÉN: CPC y Sofofa condenan megafraude tributario y dicen que involucrados “no son empresarios, sino delincuentes”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.