Diciembre 15, 2023

CPC y Sofofa condenan megafraude tributario y dicen que involucrados “no son empresarios, sino delincuentes”

Ex-Ante
Los empresarios fueron formalizados (Crédito: Agencia uno)

En un masivo operativo, la Policía de Investigaciones detuvo a 55 empresarios investigados por los delitos de asociación ilícita, fraude aduanero, delitos tributarios y lavado de activos. Los involucrados son todos chilenos, pero ninguno reconocido a nivel público. La CPC señaló que “quienes cometieron este millonario fraude tributario no son empresarios, sino un grupo de más de 50 delincuentes que forman parte de una asociación ilícita propia del crimen organizado”.


Panorama general. En la tarde de este jueves, la Policía de Investigaciones (PDI) allanó 83 domicilios, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos. En el operativo se detuvieron a 55 empresarios, quienes serían acusados de un fraude tributario de alrededor de $240 mil millones (cerca de US$ 275 millones), el mayor delito tributario del que se tenga registro.

Delincuentes. El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, aseguró que a los 55 detenidos no se les puede llamar empresarios sino que “delincuentes”. Lo mismo señala Sofofa quien indica que “tener un rut para delinquir no es lo mismo que ser empresario”.

  • “Quienes cometieron este millonario fraude tributario no son empresarios, sino un grupo de más de 50 delincuentes que forman parte de una asociación ilícita propia del crimen organizado. De hecho, el Servicio de Impuestos Internos explicó que estas personas crearon organizaciones que no desarrollan actividades reales y tienen el único objetivo de defraudar al fisco. A eso no se le puede llamar empresas”.
  • El timonel del gremio enfatiza en que condenan enérgicamente los delitos que aquí se investigan. “Todos ellos son extremadamente graves, dañan la institucionalidad económica, afectan la fe pública y deben ser sancionados con el máximo rigor de la ley”, indicó.
  • La Sofofa sostuvo a través de una declaración, que repudia “el fraude tributario histórico que involucra la emisión de 100.000 facturas falsas y un desfalco millonario a la recaudación fiscal. Se trata de prácticas inaceptables y contrarias a los principios éticos que deben regir el accionar de cualquier ciudadano en Chile”.
  • Desde el gobierno llamaron a “tomar conciencia del enorme daño social que representa el fraude tributario y actuar con decisión para dotar a las instituciones fiscalizadoras de los instrumentos que requieren para cumplir de mejor manera con su labor”.

Antecedentes. El operativo se realizó tras una larga investigación entre el Ministerio Público y de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI.

  • En concreto, se trataría de una organización criminal compuesta por siete clanes que operaban a lo largo del país, quienes son investigados por los delitos de asociación ilícita, fraude aduanero, delitos tributarios y lavado de activos.
  • En el procedimiento se encontraron más de $14 millones en efectivo, US$ 15 mil, también en efectivo, 22 vehículos que se incautaron, inmuebles, 400 cuentas bancarias, entre otros.
  • Los empresarios detenidos son todos chilenos, pero ninguno reconocido a nivel público.
  • Los detenidos habrían hecho uso de más de 100 mil de facturas falsas a través de más de 340 contribuyentes.
  • Algunas de las empresas relacionadas al fraude habrían funcionado utilizando el método de “facturas ideológicamente falsas y exportaciones ficticias y/o adulteradas”.

Qué dice el SII. En la mañana de este viernes, el subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, afirmó que todo se descubrió luego de una serie de querellas presentadas por el Servicio, desde 2016 a la fecha.

  • Al ser consultado por las cautelares que solicitarán en el caso, respondió que “tenemos una acción colaborativa con el Ministerio Público”.
  • Desde el SII señalan que las empresas creadas habrían sido todas de tamaño mediano y que eran de distintos sectores, como por ejemplo, de la construcción y servicios. Se detectó la creación de empresas que no desarrollaban actividades y que fueron creadas para la emisión de documentos tributarios falsos destinados a incrementar el crédito fiscal con el objetivo de pagar menos Impuesto al Valor Agregado, a la renta y obtener devoluciones por exportación.
  • “Una tenía que ver con la exportación de celulares usados que no estaban en buen estado para obtener devolución del IVA”, puntualizó el funcionario.

Los nombres. Estos son los 55 nombres de los implicados:

Olga Paz Barraza Quezada
Francisco Javier Ampuero Meza
Jorge Eduardo Riffo Bobadilla
Ximena Tavitxa Jiménez Farías
Christian Andrés Fuenzalida Ibacache
Robert Marlon Mondaca Gómez
Joaquín Andrés Alegría Tapia
Luis Enrique Gacitúa Retamal
Felipe Andrés Pavez Canessa
Brayan Richard Plaza Vieira
Luis Alejandro Fuenzalida Ibacache
Thomas Gottlieb Posch Figueroa
Alejandra Daniela Fuentes San Martín
Alejandro Andrés Casanova Pincheira
Luis Enrique Veloso Muñoz
José Alfredo Rivas Cuevas
Claudio Andrés Caraves Lyng
Galvarino Manuel Corral Abaca
Cristian Alfredo Cifuentes Jara
Alexander Sebastián Birchmeier Almarza
Nuvia Makarena Luna Fernández
Gonzalo Andrés López Barrios
Felipe Ignacio Posch Figueroa
José Antonio Pavez Campaña
Danilo Cristian Tarque Vega
Eduardo Alejandro Toro Guerrero
Matías Ignacio Veloso Contreras
Rubén Richard Del Rosario Plaza Tirado
Ingrid Rosa Amelia Vieira Rodríguez
Sergio Mauricio Saavedra Manríquez
Cecilia De Lourdes Ampuero Meza
Oscar Leonardo Larenas Guzmán
Cecilia Mónica Leyton Guerrero
Deborah Gisela Belcastro Sáez
Yessenia Romanet López Barrios
Christian Hernán Barriga Barriga
Emilio Leonardo Smok Issa
José Antonio Pavez Canessa
Andrés Esteban Galaz Rojas
Osvaldo Mario Luis Sacco Croxatto
Gladys Ximena Farías Ramírez
Marco Aurelio Urrutia Galleguillos
Matías Ignacio Chamorro Luna
Dhamarys Fernanda Valenzuela Godoy
Sally Andrea Franco Aguilera
Dayan Nadine Plaza Vieira
Jorge Andrés Baier Dattoli
María Elena Canessa Bustos
Carla Francisca Ballesteros González
Lucciano Vanella Muñoz
Jorge Andrés Cuello Leyton
Víctor Eduardo Vidal Villa
Sergio Fernando Concha Ríos
Valeska Alejandra Luna Fernández
Judith Estefani Román Astete

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]