Tasa. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves que la tasa de desempleo en el trimestre móvil junio-agosto de 2022 llegó a 7,9%.
Destrucción laboral. No obstante, existen otros indicadores menos auspiciosos comentados por el economista Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales: las cifras desestacionalizadas para ese trimestre muestran una caída contra el trimestre anterior. Es la primera ocasión en que ese descenso ocurre “desde la segunda ronda de cuarentenas masivas. Se ratifica debilidad del mercado laboral, en línea con situación actual de la actividad económica”, dijo en Twitter.
Cifras desestacionalizadas para el periodo junio-agosto 2022 muestran la primera caída del empleo respecto al trimestre móvil previo desde la segunda ronda de cuarentenas masivas. Se ratifica debilidad del mercado laboral, en línea con situación actual de la actividad económica pic.twitter.com/oiMj062wEH
— Juan Bravo M. (@jpbravom) September 29, 2022
Informalidad. Uno de los elementos más característicos del deterioro del mercado laboral se observará en la composición del empleo, comenta el especialista de la UDP. La preocupación en ese caso está situada en la informalidad laboral, que corresponde al segmento de personas que están ocupadas (es decir, generan ingresos a partir de un trabajo), pero no cubiertas por un contrato. Así, no cuentan con las prestaciones de seguridad social a las que se accede por medio de las cotizaciones previsionales y seguros asociados.
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]
Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.
Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.