Tasa. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves que la tasa de desempleo en el trimestre móvil junio-agosto de 2022 llegó a 7,9%.
Destrucción laboral. No obstante, existen otros indicadores menos auspiciosos comentados por el economista Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales: las cifras desestacionalizadas para ese trimestre muestran una caída contra el trimestre anterior. Es la primera ocasión en que ese descenso ocurre “desde la segunda ronda de cuarentenas masivas. Se ratifica debilidad del mercado laboral, en línea con situación actual de la actividad económica”, dijo en Twitter.
Cifras desestacionalizadas para el periodo junio-agosto 2022 muestran la primera caída del empleo respecto al trimestre móvil previo desde la segunda ronda de cuarentenas masivas. Se ratifica debilidad del mercado laboral, en línea con situación actual de la actividad económica pic.twitter.com/oiMj062wEH
— Juan Bravo M. (@jpbravom) September 29, 2022
Informalidad. Uno de los elementos más característicos del deterioro del mercado laboral se observará en la composición del empleo, comenta el especialista de la UDP. La preocupación en ese caso está situada en la informalidad laboral, que corresponde al segmento de personas que están ocupadas (es decir, generan ingresos a partir de un trabajo), pero no cubiertas por un contrato. Así, no cuentan con las prestaciones de seguridad social a las que se accede por medio de las cotizaciones previsionales y seguros asociados.
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.