Asesinato de tres carabineros de Los Álamos: un antes y después. Por Ricardo Brodsky

Ex director Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Durante la última semana se destruyeron once camiones en un acto de sabotaje terrorista y ahora se asesina criminalmente a tres carabineros. La experiencia internacional muestra claramente que los grupos armados sólo renuncian al uso de la violencia cuando han sido completamente repudiados por la opinión pública y derrotados política y militarmente. Es obvio que ello no está ocurriendo.


El asesinato en una emboscada y posterior quema de los cuerpos de tres carabineros de la comisaría de Los Álamos al interior de su vehículo, en la provincia de Arauco debe marcar un antes y un después en la batalla del Estado contra los grupos armados, sean estos delincuentes comunes, traficantes, o militantes de la “causa mapuche”.

Efectivamente, se trata de un acto de guerra contra el Estado. El prolongado estado de excepción constitucional y la presencia militar en la zona han logrado disminuir la ocurrencia de hechos de violencia, pero aparte de la alegría estadística del gobierno, no cambia la realidad de las cosas para los habitantes y trabajadores de la zona. Durante la última semana se destruyeron once camiones en un acto de sabotaje terrorista y ahora se asesina criminalmente a tres carabineros.

La experiencia internacional muestra claramente que los grupos armados sólo renuncian al uso de la violencia cuando han sido completamente repudiados por la opinión pública y derrotados política y militarmente.

Es obvio que ello no está ocurriendo, que la violencia no está siendo repudiada con la fuerza necesaria por la opinión pública chilena ni por las instituciones. La formalización en estos días del director general de carabineros muestra a las claras que el uso de la fuerza legítima del estado no es comprendida ni apoyada en el país. No lo es por parte de los fiscales del ministerio público que se entretienen en rocambolescas acusaciones de “actos por omisión” contra el jefe de la policía. El director de carabineros, por su parte, se defiende en soledad, ante el silencio del gobierno y su coalición.

Carabineros celebra su 97º aniversario en un momento trágico. Es atacado por la delincuencia y por organismos del estado. Hace bien el general director en suspender los actos de conmemoración: sería un acto de cinismo insoportable ver a las autoridades celebrando con una mano y restándole el respaldo con la otra.

Es de esperar que la trágica escena del automóvil quemándose con los cuerpos de tres carabineros en su interior, algo nunca antes visto en nuestro país, haga reaccionar a la ciudadanía y a las instituciones con la fuerza y decisión necesarias.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]