Junio 28, 2023

Los planes de expansión en Chile de Kushki, el ascendente unicornio ecuatoriano de medios de pago

Vicente Browne
Rodrigo Quijada, country manager en Chile de Kushki.

La startup de pago electrónico tiene planes ambiciosos para este año luego que la Comisión para el Mercado Financiero la autorizará para ser adquirente no bancario, lo que le abre posibilidades para operar en todo el comercio local. El Country Manager en Chile de la empresa, Rodrigo Quijada, comentó que esperan crecer entre un 120% y un 150% en 2023.


Qué observar. La empresa de origen ecuatoriano de tecnología financiera Kushki, pretende crecer a dos dígitos en Chile este año y en su objetivo logró la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero para convertirse en adquiriente no bancario.

  • El country manager de la compañía en Chile, Rodrigo Quijada, comentó que potenciarán la oferta y que esperan crecer entre un 120% y un 150% en 2023. El alto ejecutivo agregó que han visto bastante potencial en el país y que pretenden seguir mejorando la infraestructura del sistema de pagos. Kushki tuvo un crecimiento de más del 100% en Latinoamérica y del 80% en Chile durante el año 2022. 
  • Kushki permite a las empresas reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales, al mismo tiempo que mejora las tasas de aceptación y reducción de fraudes. La paytech (fintech que se enfoca en la cadena de valor relacionada con los pagos) existe hace más de 7 años y lleva 4 en Chile. 
  • También, aumentan la seguridad de las transacciones y permiten que las operaciones de pago se completen en el menor tiempo posible. Kushki cuenta con certificaciones de seguridad como PCI y este año, obtuvo la licencia en Transparencia, Prevención del Delito y Buenas Prácticas Corporativas, otorgada por la Certificadora MC Compliance S.A.
  • La empresa ha sido clasificada dentro de la categoría Unicornio al lograr una valoración de USD $1.5 billones. Opera en 5 países y aprovecha los equipos locales para ofrecer soluciones personalizadas a los clientes de cada país. 

Adquirente no bancario. Kushki obtuvo la autorización para la operación por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) bajo el rol de adquirente. Con esto, se convierten en la primera empresa no bancaria con presencia en América Latina en obtener este permiso. 

  • Un adquirente es una empresa especializada en procesar pagos. A través de su red de socios acreditados (o red de adquisición), permite que una tienda ofrezca diversas condiciones de pago a sus clientes.
  • Desde Kushki explican que en este nuevo proceso un cliente realiza un pago en un establecimiento (físico o virtual) con una tarjeta de débito, crédito o prepago. Los datos de la tarjeta y de la transacción son capturados de forma segura y tokenizada por Kushki, el cual es responsable de todo el flujo de la transacción, en especial, del pago al comercio, resguardando de esta manera la cadena de pagos, captura, autorización, compensación, liquidación y pago.
  • Kushki ya tiene las certificaciones necesarias para operar como adquirente no bancario en México y Perú. En la empresa señalan que contar con un adquirente tecnológicamente creado para el comercio físico y digital en la región de Latinoamérica permite a los negocios recibir en su cuenta bancaria el dinero de sus ventas en línea de cada país y así escalar más allá de las fronteras geográficas sus estrategias de pago.

También puede leer:  Por qué el dólar ha subido en el mercado chileno en las últimas jornadas (Y lo que viene)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]