Junio 28, 2023

Los planes de expansión en Chile de Kushki, el ascendente unicornio ecuatoriano de medios de pago

Vicente Browne
Rodrigo Quijada, country manager en Chile de Kushki.

La startup de pago electrónico tiene planes ambiciosos para este año luego que la Comisión para el Mercado Financiero la autorizará para ser adquirente no bancario, lo que le abre posibilidades para operar en todo el comercio local. El Country Manager en Chile de la empresa, Rodrigo Quijada, comentó que esperan crecer entre un 120% y un 150% en 2023.


Qué observar. La empresa de origen ecuatoriano de tecnología financiera Kushki, pretende crecer a dos dígitos en Chile este año y en su objetivo logró la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero para convertirse en adquiriente no bancario.

  • El country manager de la compañía en Chile, Rodrigo Quijada, comentó que potenciarán la oferta y que esperan crecer entre un 120% y un 150% en 2023. El alto ejecutivo agregó que han visto bastante potencial en el país y que pretenden seguir mejorando la infraestructura del sistema de pagos. Kushki tuvo un crecimiento de más del 100% en Latinoamérica y del 80% en Chile durante el año 2022. 
  • Kushki permite a las empresas reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales, al mismo tiempo que mejora las tasas de aceptación y reducción de fraudes. La paytech (fintech que se enfoca en la cadena de valor relacionada con los pagos) existe hace más de 7 años y lleva 4 en Chile. 
  • También, aumentan la seguridad de las transacciones y permiten que las operaciones de pago se completen en el menor tiempo posible. Kushki cuenta con certificaciones de seguridad como PCI y este año, obtuvo la licencia en Transparencia, Prevención del Delito y Buenas Prácticas Corporativas, otorgada por la Certificadora MC Compliance S.A.
  • La empresa ha sido clasificada dentro de la categoría Unicornio al lograr una valoración de USD $1.5 billones. Opera en 5 países y aprovecha los equipos locales para ofrecer soluciones personalizadas a los clientes de cada país. 

Adquirente no bancario. Kushki obtuvo la autorización para la operación por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) bajo el rol de adquirente. Con esto, se convierten en la primera empresa no bancaria con presencia en América Latina en obtener este permiso. 

  • Un adquirente es una empresa especializada en procesar pagos. A través de su red de socios acreditados (o red de adquisición), permite que una tienda ofrezca diversas condiciones de pago a sus clientes.
  • Desde Kushki explican que en este nuevo proceso un cliente realiza un pago en un establecimiento (físico o virtual) con una tarjeta de débito, crédito o prepago. Los datos de la tarjeta y de la transacción son capturados de forma segura y tokenizada por Kushki, el cual es responsable de todo el flujo de la transacción, en especial, del pago al comercio, resguardando de esta manera la cadena de pagos, captura, autorización, compensación, liquidación y pago.
  • Kushki ya tiene las certificaciones necesarias para operar como adquirente no bancario en México y Perú. En la empresa señalan que contar con un adquirente tecnológicamente creado para el comercio físico y digital en la región de Latinoamérica permite a los negocios recibir en su cuenta bancaria el dinero de sus ventas en línea de cada país y así escalar más allá de las fronteras geográficas sus estrategias de pago.

También puede leer:  Por qué el dólar ha subido en el mercado chileno en las últimas jornadas (Y lo que viene)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]