Junio 28, 2023

Los planes de expansión en Chile de Kushki, el ascendente unicornio ecuatoriano de medios de pago

Vicente Browne
Rodrigo Quijada, country manager en Chile de Kushki.

La startup de pago electrónico tiene planes ambiciosos para este año luego que la Comisión para el Mercado Financiero la autorizará para ser adquirente no bancario, lo que le abre posibilidades para operar en todo el comercio local. El Country Manager en Chile de la empresa, Rodrigo Quijada, comentó que esperan crecer entre un 120% y un 150% en 2023.


Qué observar. La empresa de origen ecuatoriano de tecnología financiera Kushki, pretende crecer a dos dígitos en Chile este año y en su objetivo logró la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero para convertirse en adquiriente no bancario.

  • El country manager de la compañía en Chile, Rodrigo Quijada, comentó que potenciarán la oferta y que esperan crecer entre un 120% y un 150% en 2023. El alto ejecutivo agregó que han visto bastante potencial en el país y que pretenden seguir mejorando la infraestructura del sistema de pagos. Kushki tuvo un crecimiento de más del 100% en Latinoamérica y del 80% en Chile durante el año 2022. 
  • Kushki permite a las empresas reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales, al mismo tiempo que mejora las tasas de aceptación y reducción de fraudes. La paytech (fintech que se enfoca en la cadena de valor relacionada con los pagos) existe hace más de 7 años y lleva 4 en Chile. 
  • También, aumentan la seguridad de las transacciones y permiten que las operaciones de pago se completen en el menor tiempo posible. Kushki cuenta con certificaciones de seguridad como PCI y este año, obtuvo la licencia en Transparencia, Prevención del Delito y Buenas Prácticas Corporativas, otorgada por la Certificadora MC Compliance S.A.
  • La empresa ha sido clasificada dentro de la categoría Unicornio al lograr una valoración de USD $1.5 billones. Opera en 5 países y aprovecha los equipos locales para ofrecer soluciones personalizadas a los clientes de cada país. 

Adquirente no bancario. Kushki obtuvo la autorización para la operación por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) bajo el rol de adquirente. Con esto, se convierten en la primera empresa no bancaria con presencia en América Latina en obtener este permiso. 

  • Un adquirente es una empresa especializada en procesar pagos. A través de su red de socios acreditados (o red de adquisición), permite que una tienda ofrezca diversas condiciones de pago a sus clientes.
  • Desde Kushki explican que en este nuevo proceso un cliente realiza un pago en un establecimiento (físico o virtual) con una tarjeta de débito, crédito o prepago. Los datos de la tarjeta y de la transacción son capturados de forma segura y tokenizada por Kushki, el cual es responsable de todo el flujo de la transacción, en especial, del pago al comercio, resguardando de esta manera la cadena de pagos, captura, autorización, compensación, liquidación y pago.
  • Kushki ya tiene las certificaciones necesarias para operar como adquirente no bancario en México y Perú. En la empresa señalan que contar con un adquirente tecnológicamente creado para el comercio físico y digital en la región de Latinoamérica permite a los negocios recibir en su cuenta bancaria el dinero de sus ventas en línea de cada país y así escalar más allá de las fronteras geográficas sus estrategias de pago.

También puede leer:  Por qué el dólar ha subido en el mercado chileno en las últimas jornadas (Y lo que viene)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]