Octubre 20, 2021

Los muertos de Colchane: las 18 vidas truncadas al entrar a Chile por el desierto

Jorge Poblete y María Arriagada
Migrantes entrando irregularmente a Chile por Colchane, el 26 de septiembre. Foto: Agencia Uno.

Un venezolano de 69 años que se habría desplomado luego de cruzar la frontera tras empezar a toser, se sospecha que por causa del Covid-19. Una venezolana de 72 años que, aseguró su familia a los médicos, venía a Chile buscando un tratamiento cardíaco y que se desmayó en el desierto. Una niña de 9 meses que habría llegado muerta desde Bolivia luego de que su mamá, también venezolana, tropezara y cayera sobre ella. Estas son algunas de las 18 muertes contabilizadas este año en la frontera con Bolivia, que muestran el rostro más duro de la crisis migratoria en el norte del país.

  1. Camino a Iquique: Rosa Beyuna Cárdenas, 47, boliviana, entró caminando a Chile por un paso no habilitado en la comuna de Colchane, en Tarapacá. Iba a Iquique, la capital regional. Lo hizo con una amiga, quien luego relató a Carabineros que la mujer dijo sentirse mal y que momentos después se desmayó en un sector de bofedales, o humedales de altura, ubicados a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. El comandante Francisco Guzmán, subprefecto de fronteras, explicó este martes 19 que la amiga pidió “cooperación a personal de Carabineros que se encontraba apostado en los puestos de observación fronterizo. Al llegar personal de Carabineros, la mujer se encontraba fallecida”.
  1. El tropiezo en La Paz: La tarde del lunes 11 de octubre llegó al centro de atenciones respiratorias de Colchane una pareja venezolana con una niña de 9 meses, sin signos vitales. Su piel tenía un tono ligeramente azul. El médico presente declaró luego a Carabineros que la maniobra de reanimación, que suele durar entre 8 y 11 minutos, en este caso la aplicaron durante 20. De todas formas, falló. A las 3:16 pm declararon su muerte. Los papás explicarían entonces que habían vivido en Perú, donde había nacido su hija, que tenía esa nacionalidad. Luego habían decidido emigrar a Chile cruzando por Bolivia, donde ocurrió el accidente. La mamá dijo que cerca de las 3am del domingo 10 estaba en La Paz cuando tropezó y cayó encima de su hija. Dijo que quiso protegerla con su cuerpo y que incluso se hirió la muñeca y las rodillas al caer. A las 9am del día siguiente, cuando llegaban a Oruro, los papás notaron que su hija se veía como adormecida y no comía. Subieron a un auto que los llevó a Pisiga Bolívar, donde cruzaron hacia Chile. Allí pararon otro auto y pidieron que los llevaran a la posta. Su hija había dejado de respirar.
  2. En un charco en el salar: A las 9am del sábado 9, Carabineros llegó hasta el pueblo de Pisiga Choque, buscando a María Gómez Challapa, 79. La mujer les relató que mientras llevaba a sus animales a un charco de agua en el salar, vio un bulto rojizo, que creyó era una llama muerta. Al acercarse notó que era una persona. En su segunda búsqueda, Carabineros encontró a la mujer boca abajo, con las manos a los costados, declararían luego los policías en la fiscalía. Aparentaba estar en avanzado estado de descomposición Tenía junto a ella objetos personales, pero no documentos. La policía la clasificó como N.N. La fiscalía de Tarapacá indaga si provenía de Haití.
  3. El cuerpo en el vertedero: A las 5:30 pm del sábado 9, Elba Mamani de Pisiga Carpa pastoreaba sus animales cerca de un vertedero cuando vio a una mujer boca arriba entre unos arbustos. Pensó que dormía, hasta que se acercó. Avisó a su marido, que llamó a Carabineros. Los policías declararían luego a la fiscalía que no encontraron objetos personales y la clasificaron como N.N.
  4. Morir de sed: Luis Alejandro Hurtado Fuentes, 31, venezolano, fue encontrado muerto el 24 de septiembre en el kilómetro 10 de la Ruta 15 CH. Carabineros registró su deceso como una posible deshidratación.
  5. La fogata apagada: Luis Cuevas Lara, 30, dominicano, se desplomó el 13 de septiembre en Pisiga Carpa, tras cruzar la frontera por un paso no habilitado, consignó Carabineros. La Municipalidad de Colchane informó que a las 10 am recibieron el llamado de la policía. El equipo médico lo encontró dentro de una casa en construcción, a metros de una fogata apagada, apoyado en una pared de ladrillos.
  6. Síntomas de Covid-19: Edgar Molina Célis. 56, venezolano, entró a Chile el 22 de agosto por un paso no habilitado en Pisiga Choque, unos 3 kilómetros al sur del complejo fronterizo de Colchane. Lo hizo junto a su mujer, también venezolana, quien relataría luego a los médicos que su marido había empezado quejarse de dolor de cabeza, fiebre y calambres, antes de desmayarse en el camino, donde murió. La municipalidad informó que realizarían un test a la mujer para analizar si tenía Covid-19, dados los síntomas que presentaba su marido.
  7. Atropello y huida: Juan Arboleda Manco, colombiano, de cerca de 30 años, fue encontrado muerto en el kilómetro 139 de la ruta 15CH, el 24 de julio, consignó Carabineros. Habría sido atropellado. El cirujano del consultorio de Colchane, Luis Fromentín, dijo que el cuerpo habría sido manipulado por desconocidos, que dejaron sus restos a un costado de la ruta. El alcalde de Colchane, Javier García Choque, dijo entonces que es usual ver “durante la noche a muchos migrantes tratar de llegar a Huara a pie por la ruta 15 CH, muchos de ellos con ropas oscuras. A veces se ponen en medio de la carretera para lograr que un auto frené y los pueda llevar a su destino. Esperamos que la justicia pueda aclarar la muerte”.
  8. Cruzar por un tratamiento médico: Edda Margarita Marín Villalobos, 72, venezolana, se desplomó tras cruzar por un paso no habilitado en el sector Pampa Toldo, la noche del primero de julio. Su familia aseguró que murió tratando de buscar un tratamiento de salud. La directora de salud de Colchane, Yolanda Flores, dijo que iba con un conocido y con su yerno. “El familiar nos dijo que trasladaban a su suegra desde Venezuela para ver si podían tratar un problema de arritmias cardiacas y una hernia abdominal que sufría, ya que en su país no se podía”, dijo Flores.
  9. Desplomado en la frontera: Antonio Pocoana Mendoza, 63, boliviano, caminaba por el paso Cerrito Prieto, próximo de la frontera con Bolivia, cuando se desmayó. Una mujer que pasaba lo subió a un carro donde traslada mercadería, detallarían luego desde la Municipalidad de Colchane. La mujer pidió entonces ayuda al personal apostado en Cerrito Prieto, al costado del Complejo Fronterizo Integrado. A las 4.30 pm personal del consultorio que llegó al lugar, confirmó que no tenía signos vitales.
  10. Los bofedales: Guillermo Subirana Córdoba, 56, boliviano, con residencia en Chile, se desplomó el 15 de junio a un kilómetro de la frontera entre Chile y Bolivia, sobre los bofedales de Psiga Choque. Carabineros encontró su cuerpo sin vida cerca de las 5:30 pm.
  11. Hipotermia: Carmen Susana Dávila Valera, 59, venezolana, viajaba desde Bolivia junto a un grupo de personas, entre ellos dos menores de 18 años, cuando se desplomó en el sector de Bofedales. A las 2.30 am del 25 de mayo fueron hallados sus restos. Angélica Vargas, médico del consultorio de Colchane dijo al Sol de Iquique que “llevaba mínimo ocho horas de fallecida” y tenía síntomas de hipotermia.
  12. Sin identificación: El 26 de abril fueron encontrados los restos de una mujer entre los 55 y 65 años, que no llevaba documentos ni equipajes, en el sector de Pampa Toldo, cerca de un vertedero. Carabineros consignó que había indicios de que un tercero habría huido del lugar.
  13. La traición del “coyote”: Daniela Carolina García Argüello, 33, venezolana, cruzó a Chile el 23 de marzo junto a su hermano de 14 años y otras personas, guiadas por un “coyote”. Lo hizo en el sector de Pampa Toldo, por un paso irregular. Su hermano relató luego a personal municipal que su hermana empezó a sentirse mal y que el “coyote” le dijo que la acompañara mientras iba por ayuda. No volvió. Fue el hermano quien pidió auxilio a Carabineros. A las 2:30 am, personal del Departamento de Salud de Colchane confirmó la muerte.
  14. La ruta 15 CH: Domingo Jesús Vivas González, 52, venezolano, entró la madrugada del 17 de marzo por un paso no habilitado, junto a un grupo de migrantes. Iban caminando por la ruta 15 CH cuando un vehículo policial se acercó a fiscalizarlos. Empezaron a correr y Vivas cayó a la altura del kilómetro 161, aparentemente por el débil estado de salud en que estaba. Habría muerto en el lugar.
  15. El atropello: Ana Elsa Sánchez Sánchez, 64, venezolana, entró a Chile irregularmente el 15 de marzo. Su hijo habría vivido en Chile. A las 10 pm, cuando caminaba por la ruta 15 CH, la impactó un furgón, a la altura del kilómetro 2. El conductor no se detuvo y ella murió a raíz de un politraumatismo esquelético y visceral, informó entonces la fiscalía de Tarapacá.
  16. Problemas respiratorios: Elvia Tomasa Valencia Cuero, 31, colombiana, cruzó a Chile el 3 de febrero por el sector Cerrito Prieto, a unos metros del paso aduanero de Colchane, cuando se desplomó. Presentaba síntomas respiratorios graves, por lo que fue derivada al centro médico comunal. Murió al llegar.
  17. El primer caso: Ricardo Vladimir Godefroy Araujo, 69, venezolano, había pasado por Colombia, Perú y Bolivia. Su destino final era Santiago, donde iba a reunirse con su hijo, Walter Godefroy. En el viaje comenzó a presentar problemas respiratorios y un cuadro de tos. El 2 de febrero cruzó a Chile, junto otras 30 personas, por un paso no habilitado. Dijo que no podía respirar, que no sentía sus piernas y se desplomó en el kilómetro 161 de la ruta 15 CH. Su muerte se confirmó a la 1:30 am del 3 de febrero, dijo la municipalidad. Causa probable: Covid-19.

Lea también: Los videos e imágenes de los primeros migrantes llegando al campamento en Colchane

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]