Octubre 18, 2021

Vea aquí los videos e imágenes de los primeros migrantes llegando al campamento en Colchane

María Arriagada

En medio de la crisis migratoria, 75 personas -19 menores de edad- ingresaron entre el domingo y este lunes al campamento de refugio humanitario que se levantó en Colchane, en la frontera con Bolivia. En las próximas horas serán trasladados a residencias sanitarias en Iquique. Vea a continuación las imágenes.

Panorama general. 75 personas (19 menores de edad) ingresaron al campamento para inmigrantes en Colchane,—o residencia de primera respuesta— entre la noche de ayer y la tarde del lunes 18 de octubre. Se trata del primer día con las puertas abiertas del refugio.

  • “Hasta ahora las personas han concurrido de buena manera hacia la residencia de primera respuesta. Todos han querido asistir voluntariamente porque tienen allí las condiciones básicas: servicios higiénicos, agua, alimentación, un lugar para cuidarse del sol”, aseguró a Ex-Ante Nathan Olivos, el Delegado Presidencial Provincial en Tamarugal, quien hoy se encuentra cumpliendo además el rol de delegado presidencial subrogante de la región de Tarapacá.
  • El espacio de tiendas de campaña está ubicado en el complejo fronterizo Colchane, a más de un kilómetro del pueblo del mismo nombre, y, además de otorgar ayuda humanitaria, tiene como objetivo evitar las escenas de decenas de inmigrantes —en su mayoría venezolanos— varados en el pueblo.
  • Olivos aseguró que durante los últimos cinco días ha bajado el ingreso diario de personas por pasos no habilitados a través de los pasos fronterizos que llegan a Colchane y que la “residencia de primera respuesta” busca que las personas que ingresan por pasos no habilitados puedan ser trasladados a residencias sanitarias en Iquique, como ocurrirá en las próximas horas. La idea es que solo estén momentáneamente en el campamento.

Traslado a residencias sanitarias. Dos buses ya salieron en dirección a Colchane para trasladar a las 75 personas que se encuentran en el campamento a residencias sanitarias en Iquique.

  • “Hoy no va a quedar nadie en la residencia y nadie en la comuna”, explicó el Delegado Presidencial, aludiendo a los inmigrantes que han ingresado en las últimas horas a Chile por pasos no habilitados.
  • Las personas que fueron ingresadas al complejo tuvieron un control migratorio por parte de la PDI y Carabineros, que, además, han hecho un proceso administrativo especial para los menores de edad.
  • El servicio de salud, por su parte, ha hecho los testeos de pruebas de antígenos a cada persona que ha ingresado al país por estas vías, y la ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados y la OIM, la Organización Internacional para las Migraciones, se encargan de la alimentación.
  • El próximo lunes acudirá al campamento la jefa regional del Instituto de Derechos Humanos de Tarapacá, Lorena de Ferrari, con el objetivo de observar las condiciones de los migrantes, su alimentación y cómo se está llevando a cabo el proceso de las autodenuncias de los extranjeros que ingresan irregularmente al país.

A continuación imágenes del campamento en Colchane:

Campamento en Colchane

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.