Febrero 14, 2024

Los fundamentos de JP Morgan para recomendar el mercado bursátil chileno

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El banco de inversiones estadounidense JP Morgan manifestaron que siguen “optimistas con la renta variable chilena”. El IPSA, que reúne a las empresas más transadas del mercado local, subió 0,98% hasta los 6.083,37 puntos.


Qué observar. El banco de inversiones estadounidense JP Morgan aseguró, en un informe a sus clientes, que la renta variable (acciones) chilenas están entre las “preferidas” en la región andina y recomendó “sobreponderar” en los portafolios de inversión los títulos chilenos junto a los de Brasil.

  • “Nuestra visión positiva ha comenzado a permear entre los inversores extranjeros, lo que se refleja en un mayor nivel de interés en el país”, dice la nota que resalta la caída en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que ha pasado de 11,25% que se encontraba en julio de 2023 hasta el actual 7,25% fijada en la última reunión de enero. A su juicio, la TPM debería seguir disminuyendo para finalizar 2024 en 4,5%
  • Lo mismo respecto a los riesgos políticos que ha mostrado el país desde octubre de 2019. “La reducción de riesgos políticos en curso, particularmente después del cierre del proceso constitucional” permiten una visión de optimismo. Agrega que “el ruido político está disminuyendo y el principal acontecimiento político son las elecciones municipales en octubre de este año”.
  • También asegura que las “mejores perspectivas macroeconómicas para 2024” permiten ser más optimistas. La economía chilena terminó retrocediendo en torno a 0,2% en 2023 y las perspectivas de JP Morgan son que la economía chilena crezca del orden de 2%.
  • Agrega que la Bolsa chilena actualmente tiene los niveles de descuento que la hacen atractiva. “Chile cotiza actualmente a un P/U (precio por utilidad) a doce meses de 7,2 veces, por debajo de su promedio histórico de 10 años de 14 veces. En comparación con otros países latinoamericanos observamos que es el segundo país con mayor descuento después de Colombia”, sostiene.

Cartera recomendada. JP Morgan detalló que el 40% de su cobertura de acciones chilenas cuenta con una recomendación de sobreponderar: “Nuestras mejores opciones estratégicas son SQM, Parauco, Enel Chile, CMPC e Itaú Chile, mientras que las acciones adicionales con calificación OW son LatAm Airlines, CCU, Mallplaza y CAP”.

  • “Como potencial impulsor, las acciones chilenas de cara al futuro podrían beneficiarse del impacto de más flujos provienen de dos fuentes: Entradas provenientes de la reasignación de dinero invertidos en depósitos a plazo; y más entradas al sistema de pensiones si la reforma al sistema de pensiones se aprueba”, dice

Acciones al alza. El S&P IPSA, que reúne a las 30 empresas más transadas del mercado local, subió 0,98% hasta los 6.083,37 puntos.

  • La bolsa local estuvo en línea con las bolsas internacionales. En Estados Unidos, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cerró en 0,4%, el índice general S&P 500 subió 0,96%

Dólar retrocede. El tipo de cambio retrocedió este miércoles en el mercado chileno. El dólar terminó bajo los $ 960, corrigiendo en parte el avance mostrado en las jornadas anteriores.

  • Al cierre de la sesión, el dólar retrocedió $12 a $958 , anotando su mayor caída desde el 20 de noviembre de 2023.
  • El peso chileno se mantiene como la moneda más depreciada en lo que va del año entre los mercados emergentes.

Lea el informe de JP Morgan:

 

También puede leer: Vicepresidente de la CChC tras incendios: “La permisología no puede ser un impedimento de una reconstrucción rápida”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Bolsa y dólar cierran a la baja en una jornada marcada por tensiones locales e internacionales

El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.