Febrero 14, 2024

Los fundamentos de JP Morgan para recomendar el mercado bursátil chileno

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El banco de inversiones estadounidense JP Morgan manifestaron que siguen “optimistas con la renta variable chilena”. El IPSA, que reúne a las empresas más transadas del mercado local, subió 0,98% hasta los 6.083,37 puntos.


Qué observar. El banco de inversiones estadounidense JP Morgan aseguró, en un informe a sus clientes, que la renta variable (acciones) chilenas están entre las “preferidas” en la región andina y recomendó “sobreponderar” en los portafolios de inversión los títulos chilenos junto a los de Brasil.

  • “Nuestra visión positiva ha comenzado a permear entre los inversores extranjeros, lo que se refleja en un mayor nivel de interés en el país”, dice la nota que resalta la caída en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que ha pasado de 11,25% que se encontraba en julio de 2023 hasta el actual 7,25% fijada en la última reunión de enero. A su juicio, la TPM debería seguir disminuyendo para finalizar 2024 en 4,5%
  • Lo mismo respecto a los riesgos políticos que ha mostrado el país desde octubre de 2019. “La reducción de riesgos políticos en curso, particularmente después del cierre del proceso constitucional” permiten una visión de optimismo. Agrega que “el ruido político está disminuyendo y el principal acontecimiento político son las elecciones municipales en octubre de este año”.
  • También asegura que las “mejores perspectivas macroeconómicas para 2024” permiten ser más optimistas. La economía chilena terminó retrocediendo en torno a 0,2% en 2023 y las perspectivas de JP Morgan son que la economía chilena crezca del orden de 2%.
  • Agrega que la Bolsa chilena actualmente tiene los niveles de descuento que la hacen atractiva. “Chile cotiza actualmente a un P/U (precio por utilidad) a doce meses de 7,2 veces, por debajo de su promedio histórico de 10 años de 14 veces. En comparación con otros países latinoamericanos observamos que es el segundo país con mayor descuento después de Colombia”, sostiene.

Cartera recomendada. JP Morgan detalló que el 40% de su cobertura de acciones chilenas cuenta con una recomendación de sobreponderar: “Nuestras mejores opciones estratégicas son SQM, Parauco, Enel Chile, CMPC e Itaú Chile, mientras que las acciones adicionales con calificación OW son LatAm Airlines, CCU, Mallplaza y CAP”.

  • “Como potencial impulsor, las acciones chilenas de cara al futuro podrían beneficiarse del impacto de más flujos provienen de dos fuentes: Entradas provenientes de la reasignación de dinero invertidos en depósitos a plazo; y más entradas al sistema de pensiones si la reforma al sistema de pensiones se aprueba”, dice

Acciones al alza. El S&P IPSA, que reúne a las 30 empresas más transadas del mercado local, subió 0,98% hasta los 6.083,37 puntos.

  • La bolsa local estuvo en línea con las bolsas internacionales. En Estados Unidos, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cerró en 0,4%, el índice general S&P 500 subió 0,96%

Dólar retrocede. El tipo de cambio retrocedió este miércoles en el mercado chileno. El dólar terminó bajo los $ 960, corrigiendo en parte el avance mostrado en las jornadas anteriores.

  • Al cierre de la sesión, el dólar retrocedió $12 a $958 , anotando su mayor caída desde el 20 de noviembre de 2023.
  • El peso chileno se mantiene como la moneda más depreciada en lo que va del año entre los mercados emergentes.

Lea el informe de JP Morgan:

 

También puede leer: Vicepresidente de la CChC tras incendios: “La permisología no puede ser un impedimento de una reconstrucción rápida”

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]