Qué observar. Las Isapres concluyeron el proceso que fija el reajuste que tendrán los planes de salud, luego de que la Cámara de Diputados aprobara a fines del año pasado una indicación del Gobierno relativa a adelantar el cálculo en el Indicador de Costos de la Salud (ICSA). Se trata de un mecanismo que permite el alza de los precios base de las aseguradoras en 2024, el que entrará en vigencia en marzo.
Los costos. Las Isapres fueron autorizadas a subir sus planes de acuerdo a los costos presentados y ratificados por la autoridad liderada por el superintendente Víctor Torres.
Plazos. Entre el 1 y el 10 de marzo, las Isapres deberán comunicar el alza a sus afiliados a través de un correo electrónico o por carta certificada y si el usuario no está de acuerdo con la adecuación podrá pronunciarse hasta el 31 de mayo de 2024.
Lo aprobado en el Congreso. El ICSA normalmente se aplicaba en junio, pero como parte de las medidas de emergencia que impulsó el Gobierno por la crisis de la industria, este año será en abril.
La mirada de la industria. Entre agentes privados indican que este aumento en los precios base de los planes supone una leve recuperación a partir de las alzas que han tenido los costos de las Isapres, principalmente en atención hospitalaria que realizaron las personas el año pasado.
Judicialización. El presidente de la comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS) abordó el alza de los planes de las Isapres. “No he llamado a judicializar. He llamado a que los afiliados ejerzan su derecho a reclamo en especial respecto de aquellas Isapres que especialmente cobrarán el tope 7,4%”, sostuvo.
Qué viene para las isapres. En marzo se retomará en la Cámara de Diputados el proyecto de ley corta que busca cumplir los fallos de la Tercera Sala de la Corte Suprema que obliga a las Isapres a devolver los cobros indebidos a los usuarios por no tomar en cuenta las tablas de factores, y a la vez, dar viabilidad a las aseguradoras de salud privada.
En cifras. El reajuste del Indicador de Costos de la Salud (ICSA) se calcula considerando los costos en prestaciones de salud y en subsidios por incapacidad laboral (SIL) validados a enero 2024 de Isapres vigentes, vale decir, que operaron en el sistema privado de salud durante el periodo en estudio (enero de 2022 a diciembre de 2023).
LEA TAMBIÉN: Raúl Figueroa: “Es imposible no conectar el incremento en la morosidad del CAE con la promesa de campaña de Boric”
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]
Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]
Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]