Septiembre 22, 2023

Los desafíos de Chile Vamos 2. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

La centroderecha se encuentra en una encrucijada histórica en la que debe decidir si seguirá el camino de la confrontación y la polarización, alineándose con la derecha más radical, o si buscará un camino más moderado y constructivo que responda a las demandas de una sociedad diversa y cambiante. La elección que hagan en este momento crucial tendrá un impacto significativo en el futuro político de ellos mismos, pero más importante aún el de nuestro país.


Hace un mes y medio, escribí sobre los desafíos que, desde mi perspectiva, enfrentaba la derecha tradicional en Chile. En ese momento, me sumergí en la incertidumbre sobre cómo Chile Vamos abordaría la creciente amenaza representada por el Partido Republicano. También exploré los dilemas en torno a las narrativas y acciones que esta coalición política debería adoptar en respuesta a este desafío. En ese contexto, el proceso constituyente se presentaba como el escenario perfecto para que Chile Vamos demostrara el camino que deseaba diseñar y seguir en el país.

Sin embargo, a medida que observamos cómo se está desarrollando todo en el Consejo Constitucional, nos encontramos con que las preguntas dentro de este conglomerado siguen sin respuesta o, quizás, ya han encontrado respuestas implícitas.

El electorado colocó a la centroderecha en una posición compleja pero, al mismo tiempo, extremadamente relevante en las elecciones de mayo. En esa votación, el país decidió alejarse de los partidos políticos tradicionales moderados y optó por hacer de Chile Vamos el grupo que podría servir como un puente entre el oficialismo y el Partido Republicano. Sin embargo, hasta ahora, poco de eso ha sucedido. A pesar de algunas excepciones, los consejeros de esta coalición han seguido enmiendas y propuestas realizadas por la derecha más conservadora. Esto los ha llevado a hacer precisamente lo que criticaron de los exconvencionales de izquierda: crear una propuesta constitucional de con fuertes lineamientos identitarios.

Es importante destacar que en la actualidad, estos partidos tienen a la candidata con las mayores posibilidades de llegar a La Moneda, lo que conlleva una gran responsabilidad en todos los sentidos. Si no quieren repetir los errores de las dos últimas administraciones, donde el sistema político no fue capaz de ofrecer respuestas a las necesidades urgentes debido a la incapacidad de alcanzar acuerdos, será de vital importancia observar su comportamiento en los próximos meses. También deben revisar su comportamiento porque ya han visto el ejemplo de la extinta Concertación que debió plegarse a la candidatura del presidente Boric porque si no quedarían fuera de la foto, sobretodo cuando tenemos a un José Antonio Kast en un muy buen segundo lugar.

La centroderecha se encuentra en una encrucijada histórica en la que debe decidir si seguirá el camino de la confrontación y la polarización, alineándose con la derecha más radical, o si buscará un camino más moderado y constructivo que responda a las demandas de una sociedad diversa y cambiante. La elección que hagan en este momento crucial tendrá un impacto significativo en el futuro político de ellos mismos, pero más importante aún el de nuestro país.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 7, 2023

Miguel Crispi, el protegido. Por Jorge Ramírez

Imagen: Agencia Uno.

El jefe de Asesores del Segundo Piso de La Moneda enfrenta el peor momento de su hasta ahora exitosa carrera a raíz del Caso Convenios, donde también salió a la luz su linaje político, que le ha valido el apodo de El Príncipe en la interna del Frente Amplio. Esta es su historia.

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 7, 2023

Cine: Cuatro estrenos para no dejar pasar. Por Ana Josefa Silva

Searchlight Pictures: póster de "Next Goal Wins", ya en salas.

En cines y plataformas, se estrenan algunas películas que son perfectas para ir en familia (no para peques muy peques); otras para amantes del misterio y una que es ¡indispensable! para cinéfilos. Ojo con lo que llega la próxima semana.

Profesor de la U. del Desarrollo

Diciembre 7, 2023

“We need to talk, Elon”: Necesitamos un Presidente proactivo. Por Joaquín Lavín

El tuit del mandatario argentino Javier Milei refiriéndose a Elon Musk.

Cuando Milei tuitea “tenemos que hablar, Elon”, lo que se percibe es un presidente proactivo, preocupado de atraer inversiones, y dispuesto a sentarse rápido con el hombre más rico del mundo para concretar negocios que sean buenos para su país. Eso es lo que echamos de menos.