Septiembre 22, 2023

Los desafíos de Chile Vamos 2. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

La centroderecha se encuentra en una encrucijada histórica en la que debe decidir si seguirá el camino de la confrontación y la polarización, alineándose con la derecha más radical, o si buscará un camino más moderado y constructivo que responda a las demandas de una sociedad diversa y cambiante. La elección que hagan en este momento crucial tendrá un impacto significativo en el futuro político de ellos mismos, pero más importante aún el de nuestro país.


Hace un mes y medio, escribí sobre los desafíos que, desde mi perspectiva, enfrentaba la derecha tradicional en Chile. En ese momento, me sumergí en la incertidumbre sobre cómo Chile Vamos abordaría la creciente amenaza representada por el Partido Republicano. También exploré los dilemas en torno a las narrativas y acciones que esta coalición política debería adoptar en respuesta a este desafío. En ese contexto, el proceso constituyente se presentaba como el escenario perfecto para que Chile Vamos demostrara el camino que deseaba diseñar y seguir en el país.

Sin embargo, a medida que observamos cómo se está desarrollando todo en el Consejo Constitucional, nos encontramos con que las preguntas dentro de este conglomerado siguen sin respuesta o, quizás, ya han encontrado respuestas implícitas.

El electorado colocó a la centroderecha en una posición compleja pero, al mismo tiempo, extremadamente relevante en las elecciones de mayo. En esa votación, el país decidió alejarse de los partidos políticos tradicionales moderados y optó por hacer de Chile Vamos el grupo que podría servir como un puente entre el oficialismo y el Partido Republicano. Sin embargo, hasta ahora, poco de eso ha sucedido. A pesar de algunas excepciones, los consejeros de esta coalición han seguido enmiendas y propuestas realizadas por la derecha más conservadora. Esto los ha llevado a hacer precisamente lo que criticaron de los exconvencionales de izquierda: crear una propuesta constitucional de con fuertes lineamientos identitarios.

Es importante destacar que en la actualidad, estos partidos tienen a la candidata con las mayores posibilidades de llegar a La Moneda, lo que conlleva una gran responsabilidad en todos los sentidos. Si no quieren repetir los errores de las dos últimas administraciones, donde el sistema político no fue capaz de ofrecer respuestas a las necesidades urgentes debido a la incapacidad de alcanzar acuerdos, será de vital importancia observar su comportamiento en los próximos meses. También deben revisar su comportamiento porque ya han visto el ejemplo de la extinta Concertación que debió plegarse a la candidatura del presidente Boric porque si no quedarían fuera de la foto, sobretodo cuando tenemos a un José Antonio Kast en un muy buen segundo lugar.

La centroderecha se encuentra en una encrucijada histórica en la que debe decidir si seguirá el camino de la confrontación y la polarización, alineándose con la derecha más radical, o si buscará un camino más moderado y constructivo que responda a las demandas de una sociedad diversa y cambiante. La elección que hagan en este momento crucial tendrá un impacto significativo en el futuro político de ellos mismos, pero más importante aún el de nuestro país.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]