Qué observar: Este lunes, durante el tradicional encuentro de los lunes del comité político y los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, el ministro Giorgio Jackson entregó parte de los lineamientos de la primera cuenta de Boric ante el Congreso Pleno.
El PC baja la línea. “No le voy a dar yo la línea al gobierno” aseguró el presidente del PC, Guillermo Teillier, antes de entrar a la reunión con los ministros. Teillier, dicen los presentes, no formuló demandas o peticiones especiales para la Cuenta Pública del Presidente, afirman asistentes.
FRVS. El Frente Regionalista Verde Social, de Apruebo Dignidad, también puso sus cartas sobre la mesa. Ante los ministros, su presidenta, Flavia Torrealba, pidió avanzar sobre una agenda específica y sin anuncios generalistas. Ejemplos: Regionalización, descentralización, medioambiente, apoyo y rescate a las mipymes, acelerar la Reforma Tributaria y el Royalty a la minería, industria forestal y salmonera
Acción Humanista. Para ellos el foco deben estar en la agenda medioambiental. Y, en lo político, retomar la agenda del programa de gobierno y avanzar en las transformaciones estructurales.
Las prioridades de los socialistas. En la reunión, la directiva que dirige Andrés Santander pidió poner énfasis en los grandes proyectos del segundo semestre, como la Reforma Tributaria y la de pensiones. En el PS apuestan a que a partir de ese punto el Mandatario entregue su visión, itinerario y esbozar todo lo que hará y lo que ha hecho en esos dos meses. La mirada del PS es compartida por el PPD. Su presidenta, Natalia Piergentili afirmó a Emol que “la Cuenta Pública debería estar marcada por la muestra de una hoja de ruta hacia los derechos sociales por medio de reforma tributaria y de pensiones primeramente”.
Partido Liberal: Reformas estructurales y seguridad pública. El Partido Liberal puso su énfasis en dos focos: reformas estructurales y seguridad pública.
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]
“No es algo que esté sujeto al plebiscito”, respondió el Presidente, al ser consultado por los dichos del ministro de la Segpres, que había sostenido que si triunfa el Rechazo no podrían llevarse a cabo todas las reformas de la actual administración. Ante los severos riesgos que corre la actual administración si el Apruebo es […]