Todos hemos visto cómo en los últimos años nuestra ciudad y, en particular la Alameda, ha sido vandalizada, deteriorada y destruida, lo que trae no solo inseguridad sino también una cuota de desesperanza.
Impulsar el proyecto Nueva Alameda fue nuestra forma de hacerle frente a esta situación. Iniciar un camino de trabajo colaborativo con cuatro municipios de colores políticos distintos, cinco ministerios y, nuestro gobierno de Santiago, era el único camino posible para avanzar. ¿Difícil? Sí, pero logramos encontrar un denominador común, la convicción de que, si se puede recuperar la Alameda, se puede recuperar cualquier lugar de nuestro país.
La limpieza de fachadas ha sido, sin duda, la expresión más visible de nuestra voluntad. Le ha devuelto la alegría, la vida y el color a nuestra principal avenida, pero íbamos por más. Empezamos también a recuperar nuestra identidad y nuestra historia reflejada en todos aquellos monumentos históricos y estatuas ubicadas en el eje.
Porque somos conscientes de la importancia de mantener viva nuestra historia es que nos ha dolido e indignado la instrucción del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de paralizar la limpieza y recuperación de estos símbolos de la ciudad.
Las instituciones deben estar al servicio de las personas y sus anhelos, así entendemos el servicio público. Lamentablemente, estas acciones generan desazón y un alto incentivo a mantener las cosas como están.
Pero nos rebelamos contra el status quo. Recuperar la ciudad para las personas es nuestra misión y lo seguiremos haciendo de la única forma que sabemos, de manera colaborativa, ejecutiva y siempre poniendo a las personas al centro. Esta es la invitación que le extendemos al Consejo de Monumentos Nacionales a trabajar juntos en terreno. No vaya a ser cosa que tantos obstáculos, trabas y burocracia hagan que muchos decidan bajar los brazos en vez de seguir limpiando y cuidando el patrimonio o, como dice el dicho popular, que “los cuidados del sacristán terminen matando al señor cura”. Nosotros seguiremos adelante, ojalá el resto nos acompañe.
También puede leer: Presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, bajo fuego cruzado: la arremetida de arqueólogos y senadores por la traba a proyectos de inversión
Ver esta publicación en Instagram
Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]
Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.
En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]