Marzo 1, 2024

Confirman que cuerpo enterrado en Maipú, al interior de una maleta, era del exteniente secuestrado (y las claves del caso)

Ex-Ante
El teniente en retiro del Ejército venezolano, Ronald Ojeda.

Nueve días después de que el teniente primero (r) del Ejército venezolano Ronald Ojeda fuera sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia —amarrado y en ropa interior—, se confirmó que su cuerpo estaba dentro de una maleta, bajo una estructura de cemento, en un campamento de Maipú. La data de muerte coincide con la fecha de su secuestro. Paralelamente, la PDI detuvo a un primer sospechoso del crimen, un joven venezolano de 17 años, en situación irregular en el país. “Esta es una investigación compleja, vinculada al crimen organizado”, había dicho más temprano el fiscal Barros.


La confirmación. El fiscal Héctor Barros, a cargo de la investigación del secuestro del teniente primero (r) del Ejército venezolano Ronald Ojeda, confirmó el viernes por la noche que el cuerpo encontrado por la tarde en Maipú, era del oficial de 32 años desaparecido 9 días antes.

  • “Se han realizado las pericias al cuerpo que fue encontrado en horas de la tarde por la Policía de Investigaciones en este lugar y, finalmente podemos, en base a las pruebas que se realizaron, confirmar que corresponden los restos a la víctima Ronald Ojeda”, dijo el fiscal.
  • Barros precisó que la data de muerte aproximada era de “entre 7 y 10 días”, lo que hace presumir que fue asesinado poco después de su secuestro.
  • Sus dichos pusieron fin a la búsqueda iniciada poco después de que el militar fuera sacado de su departamento en el piso 14 de un edificio de la comuna de Independencia, pasadas las 3 am del miércoles de 21 de febrero, mostraron los registros de las cámaras de seguridad.
  • La causa —declarada secreta— escaló a La Moneda, ya que una de las hipótesis es que el secuestro del oficial disidente fue realizado por personas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, lo que generó críticas de la oposición, que cuestionó la cercanía de asesores del PC con ese gobierno.
  • El hombre fuerte del régimen, Diosdado Cabello, rechazó que su gobierno estuviera detrás.
  • “Esta es una investigación compleja, vinculada al crimen organizado”, dijo el fiscal horas antes de confirmar su identidad.

El hallazgo en Maipú. El hallazgo ocurrió luego de que el viernes efectivos policiales realizaran diligencias en el campamento Vicente Reyes de Maipú, en busca de restos humanos.

  • La toma, ubicada camino a Melipilla, existe desde 2017, pero experimentó un crecimiento durante la pandemia. Tiene un sector habitado principalmente por migrantes haitianos, pero otros donde hay ocupantes de otras nacionalidades, además de chilenos.
  • Hasta allí llegó este viernes el fiscal Barros, además de efectivos del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) del Ministerio Público.
  • Policías del Equipo de Reacción Táctica (Erta) de la PDI resguardaron el perímetro, mientras se realizaba la búsqueda.
  • “A las 18 horas se registró el hallazgo de un cuerpo humano que está siendo periciado en el sitio del suceso en Maipú”, publicó en X, el equipo Ecoh.
  • El fiscal Barros confirmó entonces que el cuerpo estaba sepultado debajo de una estructura de cemento, al interior de una maleta.

La detención. Este viernes también, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a un sospechoso de tener conexión con el secuestro.

  • Se trataba de un adolescente de 17 años, quien fue llevado a la Brigada de Operaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI, para ser interrogado.
  • El fiscal Barros confirmó que el detenido era de nacionalidad venezolana, que estaba en situación irregular en el país y que había otras órdenes de detención pendientes.
  • Se trataba de la primera detención tras el secuestro del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro, con formación de fuerzas especiales.

La eficiencia del operativo. El secuestro fue rápidamente descrito como atípico, por la ausencia de solicitud de rescate.

  • Éste fue llevado a cabo por al menos 4 personas, que llegaron al edificio de Independencia simulando ser efectivos de la PDI.
  • Llevaban sus rostros cubiertos con pasamontañas y cascos tácticos, lo que dificultaba identificarlos a simple vista en las cámaras del edificio.
  • Estos sacaron al oficial disidente en ropa interior, con las manos amarradas en su espalda, mientras advertían a los vecinos que se asomaron que volvieran a sus departamentos. Lo anterior permitió establecer que tenían acentos extranjeros.
  • La eficiencia del operativo generó la sospecha de que tuvieran preparación militar.

La huida. El principio de la huida, captada por una cámara de seguridad del edificio, mostró como 2 encapuchados subieron a un Nissan Versa gris, que tenía una baliza puesta entre el panel y el vidrio.

  • El auto desapareció entonces de la grabación del estacionamiento de visita, hasta reaparecer luego abandonado. Su patente, según los primeros antecedentes, sería clonada.
  • El vehículo fue encontrado en la autopista Costanera Norte, cerca de la salida de General Velásquez. En el maletero había equipamiento con logos de la PDI.
  • Las pistas de la policía apuntan a que los autores subieron luego a al menos otros 2 vehículos, cuyo rastro también fue seguido.
  • La complejidad de la operación descartó que se pudiera tratar de delincuencia común.

Los posibles motivos. El 24 de enero de este año, el Ministerio de Defensa de Venezuela había incluido al teniente en un listado de 33 personas acusadas de “traición a la patria”, lo que entregó un móvil posible para su secuestro.

  • En la declaración acusaban al grupo de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”.
  • Los problemas de Ojeda con el régimen de Maduro se remontaban a 2017. El 5 de abril de ese año, el Primer Tribunal de Control de Caracas ordenó su detención y la de otros militares bajo los cargos de “rebelión, instigación a la rebelión, motín y traición a la patria”, consignó entonces el medio Notizulia.
  • Fueron acusados de pertenecer al autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia que desconocía a Maduro como comandante y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  • El 30 de noviembre de 2017, siete meses después de su detención, Ojeda Moreno y otros presos se fugaron de la cárcel militar de Ramo Verde.
  • Al año siguiente llegó a Chile desde Perú. Vivió en Quillota, Región de Valparaíso, antes de instalarse en Independencia, donde obtuvo calidad de refugiado.
  • Las hipótesis del caso abiertas por la fiscalía tras conocerse el caso eran que fue un delito vinculado al crimen organizado, o efectuado por agentes conectados con el régimen de Maduro o bien que se trató de un auto secuestro.

Lea también:

Perfil: Juan Andrés Lagos, el histórico PC y asesor de Interior al que apunta la oposición por sus dichos sobre el secuestro del teniente (r)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]