Febrero 26, 2024

Perfil: Héctor Barros, el fiscal de los bombazos que indaga el secuestro del teniente (r) venezolano

Ex-Ante
El fiscal Héctor Barros el 28 de noviembre de 2022 en una diligencia en Providencia. (Carolina Reyes / Agencia Uno)

Trabajó casi 5 años con el alcalde PS Johnny Carrasco de Pudahuel, tras lo cual ingresó al Ministerio Público, cuando comenzaba la reforma procesal penal. Estuvo 3 años en La Serena y luego volvió a Santiago. Su carrera en la capital la ha desarrollado siempre en la Fiscalía Metropolitana Sur, donde llegó en 2019 al cargo de fiscal regional. Conocido por las condenas obtenidas en causas de atentados explosivos, coordina el equipo ECOH contra el crimen organizado. Descrito como un fiscal de bajo perfil, que piensa en el eventual juicio desde que llega al sitio del suceso y que procura tener todo bajo control, declaró secreta la indagación del secuestro.


  1. Héctor Iván Barros Vásquez, 55 —el fiscal a cargo de esclarecer el rapto del teniente primero (r) del Ejército Venezolano Ronald Leandro Ojeda Moreno, 32, secuestrado el miércoles 21 desde su departamento en Independencia—, nació en 1968 Linares.
  2. Estudió derecho en la Universidad La República, donde también cursó un diplomado en Reforma Procesal Penal. Realizó otro en investigación e inteligencia, otorgado por la Academia Nacional de Estudios Políticos y estratégicos (Anepe).
  3. Antes de entrar a la fiscalía, trabajó 5 años en el municipio del histórico alcalde PS Johnny Carrasco. “Abogado dirección jurídica Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Enero 1997- mayo 2001”, consignó su LinkedIn.
  4. Llegó al Ministerio Público en 2001, al comienzo de la reforma procesal penal, como fiscal adjunto de la fiscalía local de La Serena. Regresó a Santiago en 2004, como fiscal adjunto jefe de la fiscalía especializada en delitos contra la propiedad de la Fiscalía Metropolitana Sur, donde ha estado desde entonces.
  5. Tras 2 años de especialización en robos, asumió como jefe de la Fiscalía Especializada en Antinarcóticos y Crimen Organizado, cargo desde el cual lideró en 2014 la mayor incautación de drogas de la época —más de 3 toneladas de cocaína, pasta base y otros—, en la denominada “Operación Amaltea”.
  6. Esa diligencia fue destacada al año siguiente, cuando corrió, sin éxito, como fiscal regional Occidente. Las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel lo excluyeron de la terna.
  7. En 2017 asumió como fiscal jefe de Puente Alto y 2 años después volvió a correr por una fiscalía regional. Esta vez lo hizo en la Fiscalía Metropolitana Sur, donde había hecho su carrera. Quedó en la terna y en abril de 2019 el entonces fiscal nacional Jorge Abbott lo nombró sucesor de Raúl Guzmán.
  8. Descrito como un fiscal de bajo perfil, que piensa en el eventual juicio desde que llega al sitio del suceso y que procura tener todo bajo control, es conocido por las indagaciones a los atentados explosivos. En 2014 logró la detención de Juan Flores, quien sería condenado 23 años de cárcel por el bombazo en Metro Escuela Militar. También obtuvo una condena de 45 años de prisión para Camilo Gajardo, el “lobo solitario” sentenciado por la bomba que estalló en la casa del expresidente de Codelco, Óscar Landerretche y que fue enviada, pero no alcanzó a hacer explosión, en el domicilio del expresidente de Metro, Louis De Grange.
  9. El año pasado obtuvo también una condena a 82 años de cárcel para Francisco Solar, como autor de atentados explosivos, del homicidio frustrado de un carabinero y del homicidio frustrado del exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, a quien llegó un paquete bomba a su oficina en Quiñenco, en 2019, años después de que dejara el gobierno. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo.
  10. En diciembre de 2019, tras el 18-O, dijo a La Tercera que “hay indicios de una eventual participación de grupos organizados en los incendios que fueron provocados en algunas de esas estaciones” de Metro. Los cierres de las investigaciones no confirmaron esa hipótesis.
  11. Durante la pandemia, destituyó al fiscal y al abogado que en 2020 almorzaron en un restaurant de San Miguel con el secretario del Senado, Raúl Guzmán, infringiendo las restricciones sanitarias. La resolución quedó sin efecto por decisión de la Corte Suprema.
  12. En febrero de 2023 abordó con Ex-Ante el crimen organizado y el surgimiento de delitos antes infrecuentes como los secuestros. “(Hay) nuevas formas de comisión del delito, nuevos perfiles de imputados, que son de mayor peligrosidad, y nuevos ilícitos, como secuestros y extorsiones, hechos que antes teníamos limitados a personas vinculadas al narcotráfico. Hoy hemos visto que este fenómeno ha traspasado los límites del tráfico de drogas”, dijo.
  13. En noviembre de 2023 fue nombrado coordinador metropolitano del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, que —con más 240 efectivos en Chile— tiene la misión de enfrentar estos delitos.
  14. Su vínculo con el fiscal nacional Ángel Valencia tiene más de 2 décadas y se remonta al comienzo de la reforma procesal penal en Santiago. Fue superior de Valencia, quien estuvo entre 2004 y 2006 en la Fiscalía Metropolitana Sur, cuando la fiscalía regional era encabezada por Alejandro Peña.
  15. Barros asumió la investigación del caso del teniente (r) Ojeda, que declaró secreta. La causa es descrita como un secuestro atípico, puesto que no se trataría de un secuestro extorsivo, por la ausencia de demanda de un rescate.
  16. Hay diversas hipótesis. Las cámaras de seguridad del edificio de Independencia, al norte de Santiago, donde vivía el teniente (r), mostraron a un grupo de falsos policías sacándolo en ropa interior de su departamento en el piso 14, pasadas las 3 am.
  17. Otra cámara los mostró subiendo a un vehículo con baliza, lo que generó dudas por la sofisticación del secuestro del oficial refugiado en el país.
  18. Se indaga si el crimen fue perpetrado por agentes de inteligencia venezolana operando en Chile; por integrantes de bandas de crimen organizado (por decisión propia o subcontratados) o si fue un auto secuestro para desacreditar al régimen de Maduro.
  19. Las funciones que cumple Barros también lo sitúan como candidato para asumir la fiscalía supraterritorial, que busca precisamente enfrentar los fenómenos de crimen organizado, que se extienden por distintas regiones.

Lea también:

Video registra a falsos policías con pasamontañas en el edificio del ex militar venezolano secuestrado

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]