Las claves del discurso de Boric en que se hizo cargo de un escenario desfavorable y su apertura a la centroizquierda

Alex von Baer y María Arriagada
Boric, al abordar el resultado de primera vuelta en su comando. Imagen: Agencia Uno

Tras quedar 2 puntos atrás de Kast, el candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric recogió las alertas que existían en su sector por el avance de la agenda de orden y seguridad del candidato republicano. “Tenemos que entender las angustias de quienes no votaron por nosotros”, dijo. Hacia la centroizquierda, hizo gestos de unidad, pero con condiciones: explicitó que los partidos que hoy lo apoyan serán la base de cualquier alianza, condiciones que no hacen sentido en la centroizquierda cuando el cuadro para Boric es más complejo de lo que se preveía.

Por qué importa: Pese a que el escenario se vislumbró algún minuto como el más pesimista que manejaban en el comando de Boric (perdía por 5 puntos al inicio de los cómputos), finalmente la diferencia fue de poco más de 2 puntos en favor de Kast (27,94% versus 25,75%): era un escenario que aunque no es el más auspicioso para Boric y tiene complejidades (por primera vez desde 1990, los candidatos de izquierda no suman más de 50% en primera vuelta), en ningún caso es una situación crítica.

  • Por lo mismo, Boric en su discurso se hizo cargo de que el escenario no es el más favorable, en varias de sus intervenciones: lo principal fue la necesidad de ampliarse hacia la centroizquierda (su votación no fue mucho más allá del 1,7 millones que votó en la primaria FA-PC en la que derrotó a Jadue).
  • A continuación, las claves de su discurso, emitido pasadas las 22:15 horas, después de que habló Kast:
  1. Ampliarse a la centroizquierda pero con condiciones: entre los variados mensajes para convocar al mundo de partidos que apoyó a Provoste, Boric fijó un criterio que su coalición Apruebo Dignidad (FA y PC) esperaba: que serán ellos el núcleo de un gobierno suyo, límite que contrasta con las señales de apertura que esperan en la centroizquierda para entrar con más fuerza a su campaña. “A los partidos que conforman Apruebo Dignidad: son ustedes la base política de nuestro proyecto con el cual tenemos que ampliarnos y salir a convocar mucho más allá de nuestras fronteras”, aseveró, aunque de todos modos planteó que “tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas”. Expresó sus respetos a los otros candidatos de izquierda (mencionó a Provoste, Enríquez-Ominami y Artés) “porque insisto en la unidad que tenemos que construir para ganar en esta segunda vuelta. ¡No sobra nadie!”, cerrando con gestos a 2 figuras FA-PC (Beatriz Sánchez y Gladys Marín).
  2. Mensaje convocante y gestos a la Concertación: minutos antes Kast había pronunciado duras críticas a Boric y a su alianza con el PC, ante lo cual Boric dijo que no iba a partir cuestionando a su rival, pues “nuestra cruzada es que la esperanza le gane al miedo”. Con la ex-Concertación, con quien históricamente ha tenido críticas, tuvo 2 gestos: destacó “a quienes lucharon contra la dictadura militar”, y atribuyó la actual crisis política tras el 18-O a “quienes gobernaron los últimos 4 años”, es decir Piñera, cuando la constante crítica del FA era impugnar los últimos 30 años (24 gobernados por la coalición de Provoste).
  3. Votantes de Parisi: Con el candidato del Partido de la Gente, evitó dirigirse a él directamente, sino que solo a su electorado. “A los votantes de Franco Parisi, queremos hablar con ustedes”, mencionó: en el comando hay claridad en no abrir una negociación con Parisi, sino que más bien recoger su discurso antiestablishment para capturar su votación.
  4. Reconoce temores y avance de agenda de orden y seguridad: Boric admitió que los resquemores por su programa -de profundas reformas económicas- van más allá de la pura inquietud de inversionistas, al señalar: “Tenemos que trabajar para llegar a quienes hoy no votaron por nosotros porque sienten dudas legítimas ante los cambios que proponemos”. Llamó a “no ningunear” a los que votaron por otras alternativas, y a “pensar y entender los miedos y angustias de quienes no votaron por nosotros”. Y en relación al avance de la agenda de orden y seguridad, instalada por Kast y vista en el comando de Boric como un factor del resultado, agregó: “Queremos decirles a todos quienes le temen la delincuencia que vamos a estar con ustedes y que seremos implacables contra el narcotráfico. Queremos decirles a quienes no llegan a fin de mes y que necesitan respuestas urgentes, que sepan que vamos a reactivar la economía y mejorar los sueldos”.
  5. Contrastes con Kast y cambios para salir a la crisis: De todos modos, más adelante Boric sí cuestionó a Kast: “Tenemos que explicar en cada casa que la solución de los problemas que hemos tenido no pasa por endurecer las recetas que ya fracasaron con Piñera. Eso nos va a llevar a más confrontación, a más violencia”. Lo que buscó reflejar es que su rival no impulsaría una agenda de cambios (mientras Boric relevó su fin a las AFP e isapres), y que ello profundizaría la crisis post 18-O y la inestabilidad (de la que acusan sus rivales a Boric. “Queremos la paz social en una sociedad que esté cohesionada, en una sociedad que reconozca a todos sus miembros, que no los discrimine (…) “El camino de cambio que hemos propuesto al país, es el único que garantiza una salida a la crisis que nos condujeron irresponsablemente quienes han gobernado estos últimos 4 años”. Y cuestionó a Kast por su agenda de género, mencionando el subsidio a parejas casadas, o su idea de retroceder el aborto en causal de violación.
  6. Levantar a sus bases y mensaje generacional: pese al análisis más optimista de su comando, que Kast haya quedado por sobre Boric se notó en el semblante de sus adherentes durante su discurso. “Quiero contagiarlos de energía y esperanza. Que se sienta esa energía y esperanza. Los resultados, mientras llegan más cifras, se siguen ajustando, pero no va a ser la primera vez que partimos de atrás. Será una segunda vuelta estrecha”, aseveró. Y también dirigió un mensaje generacional, para activar a su base de votantes jóvenes: “Esta generación se levante para decirle a Chile que puede ser distinto, justo y un país digno para todos”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]