Noviembre 22, 2021

Las claves del mensaje de Kast de cara a la segunda vuelta y sus llamados a Chile Vamos, a Parisi y hasta a la DC

Ex-Ante

Con un discurso que se extendió por cerca de media hora el candidato presidencial del Partido Republicano delineó los ejes con que enfrentarán la segunda vuelta, como ampliar el discurso a un nuevo electorado, con elogios a Lavín, Desbordes, Sichel, Briones, Parisi y Provoste. Además de fortalecer el eje seguridad y orden público. Con el  94.84% de las mesas escrutadas, se impuso con un 28%, contra un 25,7% de Gabriel Boric.

Fortalecimiento del eje orden público: Junto con libertad, orden, seguridad y delincuencia fueron las palabras que más repitió durante su discurso en que celebró con sus adherentes haber logrado la primera mayoría en la primera vuelta. En el comando aseguran que ese ha sido el principal eje movilizador de su electorado y reforzarán el mensaje de cara a la segunda vuelta.

  • “Que nadie se equivoque, la única candidatura que va a recuperar la paz, la única alternativa que va a enfrentar a los delincuentes y narcotraficantes, la única opción que le pondrá fin al terrorismo, es la que representamos nosotros”, recalcó.
  • “Millones de chilenos están en peligro de muerte, porque viven sus días con miedo, desesperanza, y angustia. Viven encerrados en sus casas, con sus barrios capturados por la droga, con sus plazas secuestradas por los narcos. Hay zonas del país donde no existe la justicia, y territorios donde mandan los más violentos”, dijo en otra parte de su discurso,  enfatizando que “hoy empezaron a perder los narcos, los terroristas y los delincuentes con y sin
    corbata”.
  • “Cada víctima de la amenaza terrorista en la Araucanía, tiene ahora esperanza de recuperar la tranquilidad. Cada chileno amenazado por el narcotráfico, tiene ahora la esperanza de que las cosas cambien”.

Lucha ideológica. En el comando apuestan a darle una épica ideológica al balotaje, recalcando en el discurso, que para el 19 de diciembre está en juego la libertad.  “La libertad está en riesgo: la libertad de emprender y asociarse; la libertad de expresión y de comunicar; la libertad de educar a nuestros hijos o de practicar nuestra fe; la libertad para vivir en paz”, sostuvo el republicano.

  • “Esta es la elección más importante de los últimos 30 años y si no salimos a la calle a conquistar voluntades, a recorrer cada rincón del país, ganarán los que quieren destruir a Chile. Los que en vez de discutir y proponer ideas, queman las estaciones de metro, los templos y los locales comerciales”.
  • “Digámoslo con todas sus letras, Son Gabriel Boric y el Partido Comunista los que quieren indultar a los vándalos que destruyen, Son Gabriel Boric y el Partido Comunista los que se reúnen con terroristas, asesinos. Son Gabriel Boric y el Partido Comunista los que nunca están del lado de las víctimas”, emplazó el candidato.

Ampliar el discurso y salir de las caricaturas. Salir de la imagen de un candidato de nicho o enfocado solo en el voto de derecha dura será una de las primeras tareas que tendrá Kast, dicen en su equipo, en la campaña que comienza este lunes. Un aspecto clave explican, para calmar la sensación de polarización que existe en el país.

  • “A partir de mañana, comienza un desafío nuevo, donde no solo tenemos que seguir convocando a los que votaron por nosotros hoy, sino que especialmente, extender la mirada hacia todos aquellos que no se sintieron convocados o que apoyaron otras alternativas”, sostuvo, y anunció: “Desde esta noche, dejo de ser el Presidente del Partido Republicano para aspirar, con mucha humildad y compromiso, a convertirme en el próximo Presidente de todos los chilenos”.
  • “Para aquellos que hacen caricaturas de nosotros, quiero ser muy claro: tenemos convicciones, creencias y miradas claras, pero siempre hemos respetado a quienes piensan distinto, sin descalificar o discriminar a nadie. Nosotros no generamos polarización. Muy por el contrario, sabemos que existen legítimas diferencias, pero, creemos profundamente en escuchar y dialogar y jamás hemos usado ni usaremos la violencia como medio político”.

La convocatoria a Chile Vamos. En el comando también apuestan por sumar rápido a los partidos de Chile Vamos. “Desde aquí, quiero invitar a los militantes y adherentes de Chile Vamos, a los partidarios de la UDI, de Renovación Nacional, de Evopoli, y del PRI, a que trabajemos juntos para ganar en diciembre”.

  • “Quiero valorar muy especialmente a quienes compitieron en esta elección. A Mario Desbordes, a quien respeto,
    valoro su compromiso y el servicio que le ha prestado al país. A Ignacio Briones, por su rigor técnico, su afán por modernizar el Estado, y su compromiso por defender a los chilenos del populismo. A Joaquín Lavín, por su trayectoria y entrega al servicio de los chilenos”.
  • “También, quiero valorar la propuesta de Sebastián Sichel. Ha sido una campaña difícil, y con diferencias. Pero reconozco en él, y en quienes lo apoyaron, una vocación de cambio y de futuro, que asumiremos en la segunda vuelta. Las puertas están abiertas para ustedes”

A la caza de los votos más allá de la centro derecha. En el comando, no pasó desapercibido el tercer lugar de Franco Parisi que alcanzó el 13% de los votos. En el equipo del republicano sabían que ahí podía haber un público objetivo, por eso evitaron los cuestionamientos a su opción durante la primera vuelta.

  • “Y también invitar a aquellos que quizás tienen una mirada distinta pero que creen en ese chile que creemos todos. En ese Chile para todos. Aquellos que respaldaron legítimamente otra candidatura como puede haber sido la de Yasna Provoste, ella representa un sector de Chile y tenemos que acoger aquellas personas que quieren el bien, aquellas personas que están jugadas por chile. A aquellas personas que apoyaron a Franco Parisi que sacó una gran mayoría, que sacó electos diputados. Nosotros queremos recoger todo lo que sea positivo de esos proyectos”, dijo.

Agenda económica y la insistencia de una rebaja de impuestos. Uno de los temas que en el programa buscan fortalecer ante las dudas y cuestionamientos que ha generado, es el plano económico. Sin embargo, en su discurso esta noche si bien el republicano remarcó la necesidad de crecer, también insistió en una medida que no convence a importantes economistas: la rebaja de impuestos.

  • “Chile está estancado, y el futuro se ve cada día más incierto. A un lado, los que quieren seguir cargándole la mochila a los emprendedores y a los pequeños negocios, subiendo los impuestos, aumentando el tamaño del Estado para apitutar a los amigos, parientes y miembros del partido, que quieren congelar los acuerdos comerciales, y ahuyentar a los inversionistas de Chile”, sostuvo.

Gesto a las mujeres. Otro aspecto programático que a puesto en el centro d elos cuestionamientos el programa de Kast, es un supuesto retroceso en la agenda mujer. Aunque no hizo una mención explícita si deslizó algunos gestos. Ratifico mi compromiso con la mujer chilena, especialmente, aquellas más

  • “Cada mujer que no puede llegar tranquila a su casa por causa de la delincuencia o del acoso, ahora tiene esperanza de vivir en paz”, dijo cuando abordó la delincuencia.
  • “Ratifico mi compromiso con la mujer chilena, especialmente, aquellas más vulnerables y postergadas”, recalcó al final de su discurso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.