En 2 oportunidades previas a que Kast lo superara hoy por 28,5% y 24,7% -según cómputos parciales, que se estaban estrechando y podrían disminuir a dos puntos una vez que se contabilice el total de la RM-, Boric y los partidos que lo respaldan, habían analizado que la agenda de Kast de orden y seguridad estaba teniendo eco en la ciudadanía, y penetrando en sectores populares. Boric lo admitió en un live a inicios de noviembre, y los partidos de su coalición en una reservada reunión a fines de octubre, tras el retorno de la violencia para el segundo aniversario del 18-O. Se suma el factor migraciones: Kast tuvo mejor rendimiento en las regiones más expuestas (Arica y Tarapacá).
El mensaje de Boric a sus adherentes: En un live el 08/11 con adherentes suyos, Boric reconoció que la agenda de Kast estaba penetrando, e instó a no minimizar el fenómeno. Para entonces, Kast ya había avanzado en instalar el clivaje de orden v/s incertidumbre en su favor (por sobre la agenda de cambios del 18-O), a partir de instalar una agenda de seguridad, y el temor de los inversionistas por el programa económico de Boric.
El avance en comunas populares: En una reunión de la mesa política de Apruebo Dignidad el 20/10, hubo alertas: el PC advirtió que la derecha estaba recuperando agenda con el retorno de la violencia (que favorece a Kast), y otros sobre el avance de JAK en sectores populares, donde la demanda por seguridad es especialmente sensible. El avance de Kast: Fue unánime que la derecha ya se decantó por el candidato del Partido Republicano tras la caída de Sichel, y luego caracterizaron su electorado.
El voto de Kast en el norte por el factor migratorio: Parte del mensaje de orden y seguridad de Kast tenía un fuerte discurso en materia de migración ilegal (prometiendo incluso construir una zanja), materia en la que la opinión pública tenía una corriente favorable a su postura de mano dura con ese fenómeno. Ello se vio reflejado en el alto apoyo de Kast en las regiones del norte afectadas por la migración ilegal.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.