Quiénes son. Este lunes, en medio de la gira a China, el gobierno anunció que el grupo chino Tsingshan invertirá unos US$230 millones en una planta para fabricar baterías de litio. Tsingshan Holdings fue fundada en 1988 por Xiang Guangda en la ciudad de Wenzhou. La compañía está enfocada en la industria del acero inoxidable y en el último tiempo, en las nuevas industrias energéticas.
Sede en Argentina. Tsingshan South América tiene su sede en Salta, Argentina y actualmente se encuentran desarrollando un salar de litio en ese país. El proyecto se llama Centenario-Ratones y es desarrollado con la multinacional francesa de minería Eramet. Tendrá una capacidad anual en Fase 1 de 24.000 toneladas métricas en su equivalente a carbonato de litio, comenzando la producción en 2024.
El trato con Chile. Desde China, el gobierno anunció que Tsingshan construirá una fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$233 millones. La propuesta tiene un total estimado de 668 trabajos una vez que alcance su capacidad máxima de producción (120.000 ton.), comprometiendo que el 90% de las personas trabajadoras serán chilenas.
Proyecto de BYD. La iniciativa de Tsingshan se suma a la empresa BYD Chile SpA, la cual obtuvo la calidad de Productor Especializado en abril de este año en el marco de la misma convocatoria, para la instalación de su proyecto “Planta de cátodos de Litio BYD Chile”.
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.