Octubre 16, 2023

Las cifras detrás de Tsingshan Holding, el grupo chino que construirá baterías de litio en Mejillones

Vicente Browne R.
Xiang Guangda, fundador y CEO de Grupo Tsingshan Holding | Foto: Presidencia

Durante la gira por China, el Presidente Gabriel Boric anunció que Tsingshan construirá una fábrica de baterías de litio en Mejillones que tendrá un costo de US$233 millones. Según la memoria de la empresa, es la primera productora de níquel y acero en el mundo, y también productora líder en baterías para vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía.


Quiénes son. Este lunes, en medio de la gira a China, el gobierno anunció que el grupo chino Tsingshan invertirá unos US$230 millones en una planta para fabricar baterías de litio. Tsingshan Holdings fue fundada en 1988 por Xiang Guangda en la ciudad de Wenzhou. La compañía está enfocada en la industria del acero inoxidable y en el último tiempo, en las nuevas industrias energéticas.

  • Guangda, su fundador y CEO, nació en 1958 en una familia de clase trabajadora, según el Financial Times. A principio de los años 80´ era mecánico en una empresa pesquera estatal. En 1986, él y su familia crearon un taller de fabricación de puertas y ventanas para automóviles.
  • En 1988 comenzó a fabricar acero inoxidable. Su empresa pasó a llamarse Tsingshan en 1998 y fue creciendo rápidamente por sus niveles de eficiencia.
  • La compañía se describe como la primera productora de níquel y acero en el mundo, y también productora líder en baterías para vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía.
  • Actualmente, sus activos son una participación en el Parque Industrial Morowali (Indonesia) donde se procesa níquel. También tienen minas de mineral de cromo en Zimbabwe y puntos de venta en Foshan, Wenzhou, Shanghai y Wuxi.
  • En 2021, Tsingshan Industrial entró a la lista Fortune Global 500.
  • En 2022, Beijing realizó un acuerdo de rescate del níquel para el multimillonario propietario de Tsingshan, luego de que la empresa experimentara dificultades financieras por la reducción del precio del níquel. La compañía tuvo pérdidas por US$1.000 millones.
  • La firma tiene más de 56 mil empleados y en 2018 sus ingresos anuales superaron los US$28.000 millones, según Forbes.
  • Tsingshan Holding Group of China cuenta con operaciones en China, Indonesia, India, USA y ahora, a través de su subsidiaria Tsingshan South América proyecta negocios e inversiones que generen y desarrollen una cadena de valor para Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile.

Sede en Argentina. Tsingshan South América tiene su sede en Salta, Argentina y actualmente se encuentran desarrollando un salar de litio en ese país. El proyecto se llama Centenario-Ratones y es desarrollado con la multinacional francesa de minería Eramet. Tendrá una capacidad anual en Fase 1 de 24.000 toneladas métricas en su equivalente a carbonato de litio, comenzando la producción en 2024.

  • Tsingshan también construirá una planta de tratamiento de sal en Jujuy, Argentina con una capacidad anual capacidad de 100.000 toneladas de cloruro de litio y 35.000 toneladas de hidróxido de sodio.

El trato con Chile. Desde China, el gobierno anunció que Tsingshan construirá una fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$233 millones. La propuesta tiene un total estimado de 668 trabajos una vez que alcance su capacidad máxima de producción (120.000 ton.), comprometiendo que el 90% de las personas trabajadoras serán chilenas.

  • Esta propuesta fue recibida en el marco de la convocatoria Corfo que busca que empresas chilenas y/o extranjeras puedan acceder al Precio Preferente de Productos de Litio por parte de la compañía Chile SQM Salar S.A hasta el año 2030, en base a la propuesta y selección de proyectos de inversión para la elaboración en Chile de productos de valor agregado, que utilicen como insumo los productos de litio que SQM produce en Chile.
  • “No nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer, además, transferencia de conocimiento, porque uno de los compromisos que han hecho desde la empresa es generar programas de intercambio para que profesionales chilenos puedan viajar a China y formarse también en el desarrollo de esta industria”, dijo el Presidente de la República, Gabriel Boric.
  • El ministro de Economía, Nicolás Grau, añadió que “es una inversión que va a realizar material catódico a partir del litio, con el fin de poder encadenar esto en la cadena productiva de la producción de baterías. Esto da cuenta de un avance bien concreto en la Estrategia Nacional del Litio”.

Proyecto de BYD. La iniciativa de Tsingshan se suma a la empresa BYD Chile SpA, la cual obtuvo la calidad de Productor Especializado en abril de este año en el marco de la misma convocatoria, para la instalación de su proyecto “Planta de cátodos de Litio BYD Chile”.

  • El proyecto de inversión para la producción de material catódico de BYD tiene una inversión asociada de US$290 millones, creando 490 empleos directos e indirectos en fase de operación, donde el 90% corresponderá a trabajadores locales.
  • Hace unos meses, la country manager en Chile de la empresa, Tamara Berríos, dijo a Ex-Ante que “no vamos a explotar litio. Esta planta es de valor agregado. Nosotros tomamos carbonato de litio -que ya lo producen las empresas en Chile- y generamos un proceso productivo adicional que es hacer cátodos de litio, algo que aún no se hace en el país”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]