Quiénes son. Este lunes, en medio de la gira a China, el gobierno anunció que el grupo chino Tsingshan invertirá unos US$230 millones en una planta para fabricar baterías de litio. Tsingshan Holdings fue fundada en 1988 por Xiang Guangda en la ciudad de Wenzhou. La compañía está enfocada en la industria del acero inoxidable y en el último tiempo, en las nuevas industrias energéticas.
Sede en Argentina. Tsingshan South América tiene su sede en Salta, Argentina y actualmente se encuentran desarrollando un salar de litio en ese país. El proyecto se llama Centenario-Ratones y es desarrollado con la multinacional francesa de minería Eramet. Tendrá una capacidad anual en Fase 1 de 24.000 toneladas métricas en su equivalente a carbonato de litio, comenzando la producción en 2024.
El trato con Chile. Desde China, el gobierno anunció que Tsingshan construirá una fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$233 millones. La propuesta tiene un total estimado de 668 trabajos una vez que alcance su capacidad máxima de producción (120.000 ton.), comprometiendo que el 90% de las personas trabajadoras serán chilenas.
Proyecto de BYD. La iniciativa de Tsingshan se suma a la empresa BYD Chile SpA, la cual obtuvo la calidad de Productor Especializado en abril de este año en el marco de la misma convocatoria, para la instalación de su proyecto “Planta de cátodos de Litio BYD Chile”.
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]