Febrero 28, 2024

Caso Juez Urrutia: Las cartas enviadas por internos al tribunal previo a las polémicas autorizaciones

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 8 de noviembre de 2023 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El 19 de enero el juez Daniel Urrutia recorrió 3 penales y un hospital psiquiátrico con imputados recluidos, como parte de las visitas que los tribunales realizan a las cárceles del país. Recibió 7 cartas de internos —mostró el registro judicial— y accedió a parte de las peticiones de 3 presuntos miembros de las bandas Los Macacos, Los Emisarios del Cauca y los Caracas. También hubo solicitudes verbales, que derivaron en que autorizara videollamadas desde la ex CAS —hoy detenidas por orden de la Corte de Apelaciones—, y una visita íntima a un condenado por narcotráfico, con quien compartió abogado. Lea las cartas de los beneficiados.


Qué observar. A las 9:42 am del viernes 19 de enero el juez Daniel Urrutia comenzó el recorrido por los centros de reclusión de Santiago, que terminó con su controversial autorización de que presos de la ex Cárcel de Alta Seguridad pudieran efectuar videollamadas a Chile y el exterior.

  • La medida fue apelada por Gendarmería, que dijo que había un riesgo de seguridad asociado al permiso, y derivó en una controversia que aumentó al conocerse que el juez autorizó una visita íntima a un condenado por narcotráfico, con quien compartió abogado.
  • La Corte de Apelaciones de Santiago suspendió las 13 autorizaciones dadas por Urrutia, hasta resolver el fondo del asunto.

La visita al psiquiátrico. “Se visita el hospital Dr. José Horwitz Barak. Se inicia a las 09:42 horas, para lo cual se procedió a oír a los imputados, preguntándoles si tenían alguna consulta o queja que entablar”, consignó el acta de la visita.

  • Urrutia —acompañado de un funcionario administrativo del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago— dio audiencia a 5 internas y a 12 internos.
  • A las mujeres les informó del estado de sus causas y a 2 acordó gestionar además una reunión con su defensor penal público. En el caso de los hombres, informó de audiencias y en 3 casos pidió la visita urgente de sus defensores.

Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago Sur. “Se inicia a las 11:35 horas, recibiéndonos el subteniente Robles, para lo cual se procedió a oír a los imputados, preguntándoles si tenían alguna consulta o queja que entablar”, dijo el acta.

  • Urrutia dio audiencia a 9, que solicitaron información de sus causas y reuniones con sus defensores penales públicos. Dos pidieron ser trasladados de penal. “Se remite solicitud al tribunal de origen”, consignó su respuesta.
  • “Interno manifiesta tener problemas de salud. Se ordena de manera inmediata realizar informe de salud completo al imputado y que se informe al tribunal dentro de quinto día”, consignó otro caso.
  • Una interna en el hospital del penal a quien también dio audiencia dijo “encontrarse bien en dependencias”.

Ex Cárcel de Alta Seguridad. “Se inicia a las 13:00 horas, recibiéndonos el mayor Mérida, Unidad Especial de Alta Seguridad, para lo cual se procedió a oír a los imputados, preguntándoles si tenían alguna consulta o queja que entablar”, consignó el acta.

  • Urrutia concedió 21 audiencias, que derivaron en las 13 autorizaciones suspendidas por la Corte.
  • Rafael Marín Vielma: condenado a 15 años por tráfico de drogas. Le autorizó la visita íntima que solicitaba. Su abogado defensor en la causa fue Carlos Quezada Orozco, quien también fue abogado de Urrutia en diversas querellas y denuncias presentadas por el juez por los delitos de amenazas y calumnias en su contra.
  • Javier López Robles: cumple 2 condenas por tráfico de drogas. Lo autorizó a realizar videollamadas con su abogada y su padre, Carlos López Chirino, recluido en La Serena.
  • El documento omitió que el progenitor era un conocido narco de esa ciudad apodado “El ajedrecista” y “Don Carlos”, que ambos habían sido sentenciados juntos en 2 oportunidades —mientras uno estaba en la cárcel y el otro en libertad—, y que su historial de delitos compartidos tenía décadas, mostraron las sentencias.
  • López Robles también pidió ser trasladado al penal donde está su padre, pero Urrutia no se pronunció sobre esa parte de la solicitud.
  • Daniel Márquez Meléndez: imputado por tráfico de drogas y presunto líder de Los Gallegos en Arica. Le concedió la videollamada que solicitó con su pareja. Los Gallegos son un brazo del Tren de Aragua en el país.
  • Genaro Restrepo García: presunto líder narco de Los Naros de Los Emisarios del Cauca y quien escribió una carta al tribunal.
  • “Llevo 9 meses en una celda de aislamiento y de castigo en contra de mi voluntad”, escribió el interno, que pidió cambio de unidad. También dijo sufrir “el impedimento constante a una entrevista con mi abogado en modo privado, ya que toda conversación con mi abogado queda en registro en la cámara con audio (…) (en el) artefacto que simula ser para temas de combatir incendios”.
  • “Se le reitera que las entrevistas con su abogado son privadas”, dijo el juez. Urrutia instruyó de todas formas a Gendarmería para que solo registre videos pero no audios de los diálogos con su defensa.
  • José Candurín Meléndez: indagado por homicidio y presunto miembro de los Caracas, dedicada a los secuestros. Urrutia lo autorizó a realizar videollamadas a su pareja e hijo.
  • Yondri Martínez Garcés: presunto miembro de los Caracas, escribió una carta al tribunal, donde denunció un impedimento “constante a una entrevista con mi abogada en modo privado, ya que toda conversación con mi abogado queda en registro en la cámara con audio, que se encuentra en dicha sala en la unidad de máxima seguridad”.
  • El juez instruyó a Gendarmería para que las entrevistas con su abogada fueran grabadas sin audio.
  • Fredy Camacho Sabogal: imputado por tráfico. El juez también autorizó videollamadas con su madre y prima.
  • David Fuentes Escalona: acusado por homicidio frustrado por una balacera que antecedió al asesinato del cabo Daniel Palma en abril de 2023 en Santiago. Urrutia lo autorizó a recibir a su madre en el penal.
  • Ovicmarlixon Garcés Briceño: acusado por el homicidio del cabo Palma. También lo autorizó a recibir una visita de su madre en el penal.
  • Edward Nava Navarro: presunto jefe en Santiago del Tren de Aragua. El “Tribunal autoriza al interno acceder a una video llamada con su familia en el transcurso de la próxima semana”, consignó el acta. También “manifiesta denuncia por ahorcamiento por personal de Gendarmería”, que Urrutia representó a la fiscal a cargo.
  • Vilmar Díaz Jiménez: condenado por tráfico de drogas, lo autorizó a realizar videollamadas con su mujer.
  • Zeus Velásquez Aquino: acusado de tráfico de drogas y presunto oficial del Tren de Aragua— lo autorizó a mantener una videollamada con una familiar.
  • Carlos Retamales Farías: presunto líder de Los Macacos y que también escribió una carta al tribunal. Urrutia lo autorizó a recibir la visita en el penal de su hija “por temas médicos que presenta la menor”. En la carta dijo que la niña estaba diagnosticada con trastorno del espectro autista y que “los padres son parte importante en su estabilidad emocional”.

Anexo Capitán Yáber. “El personal privado de libertad no requiere visita de cárcel por parte de ese tribunal”, dijo el acta.

  • El exministro de la Corte de Apelaciones Juan Antonio Poblete Méndez —formalizado por el caso de interceptaciones telefónicas a militares y al periodista Mauricio Weibel— solicitó al “magistrado Daniel Urrutia se inhabilite en la presente causa. Se resolverá en la causa correspondiente”.

Lea las cartas al tribunal de los 3 internos beneficiados:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]