Febrero 2, 2024

Las caletas con perspectiva de género no son el problema. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Imagen: Agencia Uno.

La actual administración más que adaptarse al país que gobierna, continúa intentando darnos mensajes que con buenas intenciones pero que le son lejanos a una mayoría. Su problemática radica en que son parte de una elite que nos sigue mirando “hacia abajo”, en el fondo falta empatía. Esto tiene como resultado una desafección cada vez mayor.


La propuesta de las caletas con perspectiva de género destaca la brecha evidente entre la administración actual y sus gobernados. En primer lugar, es importante reconocer que la política pública detallada, que aborda cuestiones históricas encubiertas, es un paso necesario hacia la igualdad de género. Sin embargo, la clave radica en cómo esta política se comunica, aunque el tema es más profundo que eso.

Resulta vital comprender que un gobierno no puede limitarse a abordar una única problemática, como la seguridad, de manera exclusiva. Esto sería reduccionista y, en última instancia, ineficiente. La esencia de un gobierno radica en su capacidad para gestionar diversas cuestiones simultáneamente. Si bien la seguridad es una prioridad, no se puede ignorar la importancia de abordar las desigualdades arraigadas en nuestra sociedad.

Sin embargo, la implementación de políticas eficaces no se trata solo de resolver problemas, sino también de cómo se presenta y comunica la solución a los públicos. Las palabras y conceptos utilizados son más que simples herramientas lingüísticas; son piezas clave para construir la percepción pública.

La generación actual en el poder ha decidido enfrentar las brechas de género de manera directa ¡enhorabuena! Pero así como se busca mejorar la calidad de vida de las mujeres, es imperativo considerar la forma en que estas políticas e ideas son presentadas. En esta línea, no podemos pasar por alto las críticas que ha suscitado el lenguaje utilizado por las actuales autoridades.

Este tema se ha convertido en objeto de innumerables memes e ironías. Las críticas hacia el lenguaje utilizado por las actuales autoridades no deben pasarse por alto.

La comunicación en política no solo es un medio para transmitir información, sino una herramienta poderosa para conectar con la audiencia y fomentar la participación activa. Las políticas deben ser entendibles y presentadas de manera que tenga eco en la diversidad de la sociedad, ahí están al debe.

La actual administración más que adaptarse al país que gobierna, continúa intentando darnos mensajes que con buenas intenciones pero que le son lejanos a una mayoría. Su problemática radica en que son parte de una elite que nos sigue mirando “hacia abajo”, en el fondo falta empatía. Esto tiene como resultado una desafección cada vez mayor.

Las ideas a medida que profundizan brechas, pierden valor, y como tal son objeto de críticas a pesar de lo positivas que pueden resultar. Ya no es una cuestión de estilos, sino de cómo se paran a mirar a sus gobernados. Les queda aún la mitad de la gestión para mejorarlo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“La llamada”: brutalidad, represión política y una crónica extenuante. Por Héctor Soto

La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]